El exdiputado colorado de la zona de Capitán Bado, departamento de Amambay, Carlos Rubén Sánchez Garcete, más conocido como Chicharõ, deberá prestar servicio como camillero por 50 días de viernes a domingo de 8:00 a 16:00 en el Hospital de Trauma debido a que no pudo pagar una multa de G. 19.626.250 impuesta por la justicia.
El Tribunal de Apelación que decidió que Sánchez realice trabajos comunitarios en el mencionado centro asistencial estuvo integrado por los camaristas Gustavo Santander Dans, Pedro Mayor Martínez y Gustavo Ocampos. Los mismos analizaron la apelación interpuesta por la defensa del exparlamentario.
El abogado Ardonio Sánchez, representante legal de Carlos Rubén Sánchez, solicitó la sustitución de la multa por trabajos comunitarios a favor de la sociedad. Ante este pedido se analizó y se decidió que “Chicharõ” Sánchez cumpla la labor de camillero en el Hospital de Trauma.
Te puede interesar: Condenan a dos personas a 17 y 12 años de cárcel por homicidio doloso
Asimismo el defensor de Sánchez deberá agregar al expediente judicial el informe de las autoridades del citado centro asistencial donde cumplirá funciones de camillero y evitará pagar una multa millonaria. En caso de que se incumpla se analizará qué medidas tomar con relación a Sánchez.
La medida se dará cumplimiento una vez que quede firme la resolución. La defensa de Sánchez puede recurrir a la Corte Suprema de Justicia tratando de que la máxima instancia judicial deje sin efecto la labor social que tiene que cumplir Carlos Rubén Sánchez.
Podés leer: Fiscalía sostiene que Roberto Cárdenas ocasionó considerable daño a la comuna lambareña
Dejanos tu comentario
Usar el celular al conducir es considerado falta grave y tiene una multa de G. 753.389
En el marco del compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con la seguridad vial, se recuerda a la ciudadanía que el uso de celulares, como dispositivos que generan distracción durante la conducción está expresamente prohibido por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial n.º 5016/14 y dicha infracción tiene una multa de 7 jornales equivalentes a la suma de G. 753.389. Así informó el MOPC.
El teléfono móvil es el principal distractor que más perjuicio trajo al tráfico en los últimos tiempos, ya sea para mirar mensajes, consultar la aplicación de mapas o realizar llamadas. La seguridad en el tránsito depende en gran medida de la atención plena del conductor, y respetar las normativas es esencial para prevenir siniestros y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.
Te puede interesar: Hernandarias: de nuevo fue internado paciente con miasis en la cabeza
De acuerdo al inspector principal Andrés Benítez, director interino de educación y seguridad vial de la Patrulla Caminera, dependiente del MOPC, “la conducción de vehículos utilizando auriculares y/o sistema de comunicación manual continua de voz, texto o datos se considera falta grave”, conforme al artículo 66, inciso V de la normativa vigente. El incumplimiento representa una multa de 7 jornales equivalente a G. 753.389 .
Manos libres también genera peligro
Si bien el uso de manos libres para atender llamadas dentro del vehículo es una opción permitida por la ley, esta acción puede generar distracciones que afectan la capacidad de concentración del conductor, por lo que no se recomienda su uso.
Por ello, se exhorta a los conductores a extremar los cuidados al volante, evitando el uso de teléfonos móviles, manos libres y otros elementos que disminuyan su capacidad de reacción. Es mejor detener el vehículo en un lugar seguro para atender llamadas o enviar mensajes.
El agente también remarcó que la disposición incluye cualquier acción que implique desatender el entorno vial. “Tenemos que aclarar que en esto ya se incluye lo de tomar tereré, mate, hasta inclusive gaseosa, porque el conductor tiene que estar en todo momento pendiente del tránsito y no distraerse con lo que va dentro del vehículo”, subrayó. La distracción, incluso momentánea, puede derivar en accidentes de consecuencias graves, especialmente en zonas de alta circulación.
Desde ambas instituciones se recuerda que, mantener la concentración plena en la conducción es vital para la seguridad de todos. Cada segundo que se aparta la vista del camino, se incrementa exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente. Por ello, se insta a todos los conductores a adoptar prácticas responsables y a tomar conciencia de los peligros que conllevan los distractores al conducir.
Podés leer: Tras denuncias por extorsión, autoridades ejecutan requisa en penal de Itapúa
Dejanos tu comentario
Denuncian acumulación de basura en una propiedad abandonada
Vecinos del barrio Molino de la ciudad de Luque denunciaron que un inmueble ubicado sobre la calle 29 de setiembre es utilizado como vertedero. El propietario sería un comisario retirado o un exlegislador y piden que las autoridades de la municipalidad intervengan en el caso.
Otro problema que afrontan los lugareños es la pérdida de agua debido a los caños rotos y la presencia de usuarios de drogas que supuestamente entran a robar en las viviendas.
“Esto se convirtió en tierra de nadie. Estamos reabandonados. El intendente de Luque solamente se acuerda del centro de la ciudad y esta zona es horrible, somos los huérfanos de Luque”, se quejó una vecina ante las cámaras del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La mujer manifestó que debido al estado de abandono en que se encuentra la zona, también proliferan los adictos, generando otro peligro para los pobladores.
“Mis hijos vienen de noche de la universidad y estamos con el corazón en la boca. Es desastre, te imaginarás lo que es esto cuando llueve”, expresó.
Otra vecina comentó que cuando le aplicaron una multa de 20 millones de guaraníes al dueño del terreno, rápidamente lo hizo limpiar, pero ahora nuevamente está lleno de malezas y alimañas de todo tipo.
Te puede interesar: Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
“Los chespis una vez entraron a mi casa. Ahora lo que no me importa dejo afuera porque sé que van a entrar a robar”, dijo la señora, resignada ante los hechos que a diario le toca afrontar.
Los pobladores pidieron que las autoridades comunales nuevamente apliquen las sanciones a los dueños del terreno y una mayor presencia policial ante la inseguridad imperante en la zona.
Leé también: Indígenas acampan frente al Indi e impiden ingreso de funcionarios
Dejanos tu comentario
Rolón respalda al equipo fiscal que investiga chats de Lalo y denuncia contra Legal
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, aclaró que aún no se procedió a la apertura de una causa penal contra el juez Osmar Legal, quien fue denunciado por prevaricato por el exdiputado Orlando Arévalo. El 26 de febrero, el Ministerio Público derivó este caso a los fiscales Francisco Cabrera, María Verónica Valdez y Luis Piñánez, el mismo equipo conformado el pasado 5 de febrero para abordar la denuncia de Legal sobre los chats entre el fallecido exdiputado Eulalio “Lalo” Gómes y otros funcionarios estatales.
“Creo que es una garantía que el mismo equipo sea el que dilucide el tema central. Son gente confiable y objetiva, y al ver en una visión de conjunto probablemente se tenga una conclusión asertiva. Yo confío en este equipo y me parece que es una conformación correcta”, dijo Rolón, este jueves, en una entrevista con la 1020 AM. La filtración selectiva de los chats derivaron en la renuncia de Árevalo a su banca en el Congreso, así como al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Lea también: Orlando Arévalo permanece internado en UTI y su esposa pasó a sala común
“La Fiscalía todavía no tiene ninguna orientación de tipo legal, simplemente se abre una carpeta fiscal, una investigación preliminar. La causa penal habrá cuando la investigación arroje evidencias positivas, no está investigado en forma exhaustiva, no tiene un tipo legal en su contra”, indicó el fiscal general acerca de esta nueva asignación en torno al magistrado especializado en lucha contra el crimen organizado.
Arévalo alegó en su acusación que el magistrado incurrió en irregularidades al difundir a los medios de comunicación los mensajes extraídos tras el peritaje realizado al teléfono del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, quien falleció en agosto del año 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo “Pavo Real II”. Las conversaciones difundidas también afectaron a las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza penal Sadi López.
Te puede interesar: Letrinas Cero: plantean ampliación por G. 48.000 millones para construir baños
“No hay ninguna calificación ni tipo legal específico, no hay todavía ninguna entidad jurídica instalada, simplemente se remitieron estos antecedentes al mismo equipo para examinen los dos cursos, una denuncia formal del exdiputado Orlando Arévalo y otra la información que recibimos del juez Legal. Debemos hablar claro, el magistrado Osmar Legal no denunció nada, simplemente envío un informe”, comentó Rolón.
El titular del Ministerio Público puntualizó: “Nosotros podemos manejar hipótesis, aristas, podemos estar acertados o equivocados. Todavía no fijamos la posición del Ministerio Público, que quede claro, apenas somos parte del proceso y vamos a instar un requerimiento en su momento positivo o negativo de acuerdo a lo que resulta conforme a nuestro criterio”.
Dejanos tu comentario
Orlando Arévalo permanece internado en UTI y su esposa pasó a sala común
La abogada Blanca Agüero, quien ejerce la representación legal de Carolina González, indicó este jueves que la concejal lambareña ya se encuentra fuera de la unidad de terapia intensiva (UTI), mientras que su esposo, el exdiputado y dirigente político de Central, Orlando Arévalo, permanece bajo el estricto control de los médicos.
“Ayer (miércoles) ella ya salió de UTI, conversé con ella en la noche, mientras que Orlando todavía no, no le bajaba la fiebre y su presión estaba muy baja. Él se encuentra estable, pero por seguridad aún se le mantiene en esa unidad”, sostuvo a la 1080 AM. González abandonó la unidad de terapia y pasó a sala común.
Detalló que ambos fueron trasladados hasta el centro médico privado localizado en la ciudad de Asunción a raíz de una infección bacteriana generada aparentemente por una vitamina contaminada. “Ella se sintió mal en la Junta Municipal, empezó a tener fiebre alta, se la llevó hasta el sanatorio, el marido fue a verla y ahí también empezó a darle los mismos síntomas, entonces se quedaron los dos”, manifestó.
Leé también: Chats revelan que Lalo Gomes operaba con aliado del efrainismo
Agüero señaló que la vitamina consumida por ambos es administrada de forma inyectable, razón por la cual tampoco se descarta que los materiales utilizados hayan estado contaminados. “Fue aplicada por una enfermera, es la misma persona que le coloca habitualmente en la casa. Entonces se debe determinar si fue esto algo que comieron ambos o la vitamina”, remarcó.
No obstante, la abogada dijo que ambos se encuentran “pasando momentos difíciles” tras la denuncia contra Arévalo, salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“Ella tiene mucha presión por parte de sus enemigos políticos momentáneos que quieren sacarla de la junta. Ahora le está dando contención a su marido por todo lo que pasa, pero ambos son muy fuertes, no padecen nada de depresión, nada de eso pasa”, mencionó.
Te puede interesar: Gobierno remueve al vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta