El Ministerio Público confirmó que la menor desaparecida, Mayra Ailen, fue encontrada sana y salva en el barrio Remansito de Villa Hayes. Esta ya se encuentra con agentes policiales contra el Crimen Organizado y solo se espera la presencia de la representante del Ministerio Público Noelia Nauman y del padre de la niña.
Gracias al trabajo realizado por los investigadores, más el análisis de varios circuitos cerrados, se pudo lograr dar con el paradero de la niña.
Te puede interesar: Pleno de la Corte designó al nuevo camarista del Chaco
Asimismo intervinieron los agentes fiscales Lorenzo Lezcano y Carina Sánchez, quienes estaban siguiendo de cerca todos los actos investigativos para poder lograr dar con la niña de Mariano Roque Alonso. La menor se encuentra en buen estado de salud y recibirá contención psicológica.
La denuncia sobre la desaparición de la niña fue realizada por el padre. A partir de formular dicha denuncia se inició la investigación, logrando ubicar a la menor en un asentamiento en Remansito, Villa Hayes.
Podés leer: Ratifican prisión de mexicano acusado por narcotráfico
Dejanos tu comentario
Ministro del Interior confirmó que interventor de Asunción recibió amenazas
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, recibió amenazas y aseguró que ya se tomaron las medidas de seguridad. Pereira culminó con el proceso de intervención el pasado viernes y ya entregó el informe final al Ministerio del Interior.
“Yo hablé informalmente con él, le dije que guarde todas las amenazas, para que si en algún momento dado se siente con ganas y fuerzas, yo lo iba a apoyar, también lo vamos a proteger, ninguna amenaza se subestima”, contó el ministro en conversación con un medio local.
Te puede interesar: Informe final de Asunción aún no fue remitido a Diputados
Riera confirmó además que, en el proceso del trabajo de intervención ya existieron algunas amenazas, pero que en ese momento, tanto la intendencia como el interventor contaban con un fuerte dispositivo de seguridad. Las amenazas comunicadas por Pereira al ministro, ya se tratan de nuevas que surgieron en la jornada de hoy.
“Durante el proceso, él recibió algunas (amenazas), pero estaba protegido porque teníamos policías en la intendencia, se iba y venía con protección en su casa y su familia también. Hoy estuve intercambiando mensajes con él y ya le había dicho esto”, señaló Riera.
El ministro sostuvo además que ninguna amenaza puede ser subestimada, por lo que Pereira ya cuenta con un dispositivo de seguridad y lo tendrá hasta que considere necesario. “Ya tiene, y va seguir teniendo mientras necesite, y de momento le dije que tome precauciones básicas, que no se exponga, que la cosa está mucho más caliente de lo que la gente imaginaba, y que nosotros tenemos la forma de abrir una investigación para averiguar de dónde viene y tomar precauciones”, sentenció.
Leé también: TSJE oficializa llamado de elecciones en Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Proyecto del Ejecutivo dará versatilidad al transporte público, afirma viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que la propuesta de reforma del transporte público otorga versatilidad tanto al sector público como privado para la adquisición y operación de buses a fin de brindar un mejor servicio al ciudadano.
“Con esta reforma, el Estado puede participar del sistema en paralelo al privado. Ambos pueden participar. No lo restringimos, nosotros le dimos mayor habilidades al Estado, porque esto es muy dinámico y complejo y el Estado debe tener la fortaleza para responder a la complejidad. Entonces, el Estado puede ser proveedor de flota y también ser operador, al igual que el privado puede ser proveedor y operador”, detalló en visita al estudio de Nación Media, durante el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM.
Resaltó que dentro de la reforma se está trabajando varios componentes, uno de ellos es el tema de los buses, pero también contempla el aspecto vial, lo que no quiere decir que se establecen nuevas calles, sino que habla de una infraestructura de mantenimiento de las calles entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con municipios y gobernaciones.
“Por eso, necesitamos una ley o marco jurídico que otorgue habilidad al Estado incluso de ser operar o poder proveer flota. Pero el foco principal está finalmente en una gran alianza público-privada, desde el punto de vista de la empresa que va a proveer el servicio, la flota; pero tampoco hay que olvidar a la gente, que finalmente paga una parte importante de la factura de todo el sistema de transporte”, acotó.
Licitación de corredores
Por otra parte, el viceministro indicó que a la fecha existen 36 empresas de transporte con buses muy viejos, que tienen itinerarios que son prácticamente patrimonio de ellos y que ya no se les puede sacar. Entonces, lo que se permite con la ley es propiciar un marco de competencia donde se puedan volver a licitar los corredores, con lo que se busca abrir un proceso de depuración de las empresas.
“Una empresa en un corredor genera sostenibilidad financiera, porque esto es un negocio a escala. Cuando se tiene una empresa que puede ser sostenible por el giro del negocio, son empresas que pueden invertir en calidad. Cuando se invierte en calidad, que a su vez significa invertir en usuarios, propiciando la compra de buses nuevos”, comentó.
“A la par de esto hay que hacer varias cosas, infraestructura, a la par fortalecer al viceministerio del Transporte, no vamos a tener una reforma sin un viceministerio robustecido; porque al final del día lo que se necesita es un control más robusto, podemos cambiar el sistema, pero sin control se puede desordenar”, acotó.
Dejanos tu comentario
Acusan al exdiputado Ozorio por supuesto abuso sexual a una niña
La familia de una menor acusó al exdiputado Juan Carlos Ozorio por supuesto abuso sexual. El hecho habría ocurrido en una quinta en Ypacaraí, perteneciente al exparlamentario, el 25 de agosto del 2020 y la denuncia se radicó en abril del 2021, según el abogado querellante, Renato Ortiz.
“Pasaron muchas cosas, realmente, como todos sabemos este señor es una persona con bastante poder político y económico, y también peligroso, implicado en causas un poco oscura. Y hubo mucho temor de por medio de la familia”, relató a la 1020 AM.
Te puede interesar: Mujer fue agredida en su puesto de trabajo por su expareja
El representante legal de la víctima recordó que el 27 de junio de este año presentó la acusación en contra de Ozorio por el hecho punible tipificado en el artículo 135 A del Código Penal Paraguayo que habla sobre el abuso sexual en niños.
“La víctima en ese momento en que ocurrieron los hechos tenía nada más 9 añitos, era totalmente una persona inocente. El hecho ocurrió en la quinta de Ozorio ubicada en la ciudad de Ypacaraí, cuando la mamá de la víctima fue a prestar algunos trabajos domésticos”, mencionó.
Según manifestó, mientras la madre trabajaba la hija quedaba dentro de una habitación del establecimiento. “Un rato después el señor Ozorio ingresa a la habitación donde estaba la nena y fue el momento donde ocurrió el abuso”, mencionó.
El abogado dijo en todo momento que por parte de la familia había mucho temor en accionar contra el presunto abusador. “Pero lo importante es que acusamos nosotros tanto la Fiscalía también y ya solicitamos que esto se eleve a juicio oral y público”, acotó.
Leé también: Descartan circulación irregular de fentanilo en nuestro país
Dejanos tu comentario
Buscan a adolescente de 16 años que está desaparecida desde el miércoles
Este viernes, una madre desesperada pidió ayuda para localizar a su hija de 16 años que está desaparecida desde el miércoles pasado en la ciudad de Ypané. La adolescente fue vista por última vez por su hermana en su vivienda y llevaba una blusa rosa con un pantalón de jean.
Claudelina Blanco en contacto con La Nación/Nación Media, dijo que su hija desapareció el miércoles 9 de julio y que fue vista por última vez por su hermana. Ya realizó la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, pero aún no hay ninguna novedad de su hija.
“Fue vista por última vez a las 14:00 por su hermana, ellas estaban en nuestra casa ubicada en el barrio San Roque de la ciudad de Ypané. Yo no estaba en mi casa porque fui a trabajar”, expresó la madre, en entrevista con LN. Para brindar información pueden contactar al (0993) 344-389.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Afirmó que hasta el momento las autoridades no le dieron ninguna novedad sobre el caso y que lo único que piden es que su hija llegue sana a su casa. “Lo único que pido es que busquen a mi hija, le quiero ver ya. Saber donde está y si está bien. Intentamos llamarle, pero está apagado su celular”, puntualizó.
Detalló que la última vez que fue vista la adolescente vestía un blusa de color rosa o fucsia, unos jean largos y calzados deportivos. Doña Claudelina apela a la solidaridad de la ciudadanía para localizar a su hija o que puedan brindar datos de su paradero. “La Policía dio unas vueltas por la zona, pero la búsqueda debe ser más intensiva”, manifestó.
Puede interesarle: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego