Luego de analizar denuncias provenientes del negocio ilícito de venta de crack, en el barrio Arroyo Porã de la ciudad de Cambyretá, agentes de la Senad acudieron hasta un punto de presunta distribución de la sustancia ilícita. Las averiguaciones preliminares apuntaban a una mujer sexagenaria como responsable de la venta al menudeo de la cocaína tipo crack.
Con base en las informaciones de las que disponían los intervinientes llegaron hasta la vivienda de Aurora Bogado Benítez, de 66 años. En su poder fueron encontradas unas 58 dosis de cocaína fumable o crack. Entre otras evidencias figuran un teléfono celular y dinero de baja denominación.
Continúan siendo preocupantes los casos de mujeres jefas de hogar vinculadas al tráfico de drogas. Si bien las mismas son detenidas, otros familiares, entre ellos los hijos, se reagrupan y prosiguen con el ilícito. El fiscal del operativo fue el Abg. Carlos Gómez, quien estuvo acompañado de su equipo del Ministerio Público.
Lea también: Anulan más de 6 toneladas de droga en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Casi nula incautación de fentanilo en el país
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) confirmó que el uso del fentanilo se limita al ámbito de uso médico, por lo que no existe consumo masivo en Paraguay, tal como se ha reportado en países vecinos.
“Es una bendición de que el tema del fentanilo no sea una situación problemática de consumo masivo como se dan en otros países del mundo”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad a la 1000 AM.
Según manifestó “es prácticamente nula la incautación” de esta droga en el marco de la lucha contra el microtráfico.
“No es una sustancia que esté circulando por la calle y cuyo consumo esté siendo un problema como es el crack, la marihuana y la cocaína que realmente sí es un problema que estamos afrontando diariamente”, refirió.
El vocero de la Senad afirmó que desde esta institución se manejan informaciones sobre problemas de consumo de fentalino muy específicos y focalizados dentro del ámbito médico.
“Me refiero al personal de blanco que tiene acceso fácil a esa sustancia, porque esta es una sustancia muy controlada. Y que están con problemas de consumo de ese tipo de sustancias que es bastante fuerte”, expresó. Dijo que existen datos sobre “ciertos focos de consumo”, pero de personas vinculadas al mundo de la medicina.
Dejanos tu comentario
Es prácticamente nula la incautación de fentanilo en Paraguay, según la Senad
Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) confirmaron que el uso del fentanilo se limita al ámbito de uso médico, por lo que no existe consumo masivo en Paraguay, tal como se ha reportado en países vecinos.
“Es una bendición de que el tema del fentanilo no sea una situación problemática de consumo masivo como se dan en otros países del mundo”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad a la 1000 AM.
Según manifestó “es prácticamente nula la incautación” de esta droga en el marco de la lucha contra el microtráfico.
“No es una sustancia que esté circulando por la calle y cuyo consumo esté siendo un problema como es el crack, la marihuana y la cocaína que realmente sí es un problema que estamos afrontando diariamente”, refirió.
Te puede interesar: Inician obra de pavimento en el barrio Juan de Salazar de Limpio
El vocero de la Senad afirmó que desde esta institución se manejan informaciones sobre problemas de consumo de fentalino muy específicos y focalizados dentro del ámbito médico.
“Me refiero al personal de blanco que tiene acceso fácil a esa sustancia, porque esta es una sustancia muy controlada. Y que están con problemas de consumo de ese tipo de sustancias que es bastante fuerte”, expresó.
Dijo que existen datos sobre “ciertos focos de consumo”, pero de personas vinculadas al mundo de la medicina.
“Eso es lo que realmente nosotros como Senad tenemos con relación al fentanilo y también algunos que otros casos que hemos detectado en alguna investigación tiempo atrás desde el ámbito legal médico. Es decir, de farmacias o de establecimientos de salud desde las cuales desaparecen de repente dosis y se distribuía dentro de ese ámbito”, subrayó.
El funcionario de la Secretaría Antidrogas destacó que afortunadamente no es una realidad paraguaya encontrar en las calles a jóvenes que estén bajo los efectos del fentanilo. “Es una sustancia que no está teniendo un consumo masivo en nuestro país”, concluyó.
Leé también: Incautan 85 máquinas tragamonedas en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Incautan 85 máquinas tragamonedas en San Lorenzo
Durante un control operativo las autoridades incautaron 85 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo. Se constató que los aparatos eran utilizados de manera irregular.
La intervención derivó en la clausura provisoria de un total de 7 locales, al comprobarse que no contaban con la patente comercial para la explotación de esta actividad.
Te puede interesar: ¡Frío, sol y sin lluvias! Así será el fin de semana en Paraguay
La fiscalización estuvo encabezada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a través de sus unidades de anticontrabando y la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), lo que permitió descubrir que los comercios estaban operando de manera ilegal.
Carlos Liseras, titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), calificó de exitoso el procedimiento de control concretado el día de ayer jueves y destacó los resultados del primer operativo.
“Como Dirección Nacional de Ingresos Tributarios he dispuesto la verificación de locales en donde se está desarrollando la actividad de explotación de juegos de azar en la modalidad de tragamonedas. Como así también la explotación clandestina en lugares públicos que está prohibido terminantemente por ley”, señaló a la 1020 AM.
Liseras ensalzó la labor de la DNIT a través de su oficina Jeroviaha y la oficina anticontrabando que junto con la Conajzar se han constituido en el distrito de San Lorenzo, departamento Central, para llevar adelante dichos operativos.
“Es un operativo realmente exitoso teniendo en cuenta que hemos incautado una gran cantidad de máquinas tragamonedas que estaban siendo explotadas clandestinamente. Y además hemos ordenado la clausura provisoria de siete locales por el hecho de que no tenían la patente comercial que los habilite a desarrollar esa actividad en la modalidad de salas de juegos-máquinas tragamonedas”, afirmó.
Leé también: Robo de medicamentos en el Hospital San Jorge saltó tras auditoría de la farmacia
Dejanos tu comentario
“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente Miguel Prieto, quien insiste en obstaculizar la labor del interventor Ramón Ramírez y ayer le envió una escribana pública para amedrentarlo.
“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo Enríquez, este viernes, en el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones del abogado, quien fue apoderado de Prieto en su primera elección para completar el mandato de Sandra McLeod en 2019, surgen tras el desesperado intento del líder del movimiento Yo Creo en interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, que denunció la dificultad de acceder a documentos públicos debido a maniobras de los directores prietistas de las dependencias municipales.
Lea también: Madres recicladoras del Bañado Norte lograron un empleo mediante la ANR
Confianza en el interventor
“Los integrantes de la Contraloría Ciudadana le llenamos la canasta de denuncias. Si él se sintió ofendido (por las denuncias de Ramírez), ¿por qué no se anima a establecer una querella en nuestra contra? Seguro porque no tendrá el mediatismo que tiene el hecho de ir a patotear al interventor de la municipalidad”, comentó Enríquez.
Prieto envió ayer jueves a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus afirmaciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente. “El interventor es una persona muy segura, que llegó para hacer un trabajo técnico, no es mediático”, indicó el integrante de la Contraloría Ciudadana de CDE.
“Es un simple farsante mediático”
“Las denuncias que presentamos contra Prieto no son chismes, son investigaciones claras, fehacientes de todos los actos de corrupción de Prieto. Es un simple farsante mediático. Cómo creer a un tipo que tiene como asesor en la municipalidad a un exdiputado (Carlos Portillo) que perdió su investidura por corrupto, por ser grabado extorsionando en casos judiciales; y después Prieto quiere hablar de honestidad y honorabilidad", refirió.
Señaló que, como organización, ya mantuvieron un encuentro con Ramírez para presentarle las investigaciones y denuncias sobre irregularidades que detectaron en la gestión del opositor. “Está todo en sus manos y tenemos la plena certeza que está haciendo bien su trabajo”, dijo.
El abogado denunció que los concejales aliados a Prieto pretenden obstaculizar el trabajo de intervención. “Ellos no quieren que se investigue. En todas las denuncias que redacté para la Contraloría Ciudadana se tipifica lesión de confianza, asociación criminal, se tiene una organización jerárquicamente organizada para provocar hechos punibles. Acá hay una organización criminal, Prieto y sus concejales armaron una gavilla para saquear“, sentenció Víctor Enríquez a Nación Media.
Te puede interesar: Ministerio de Defensa alista 203 vehículos militares ante eventual paro de buses