Eligen a Óscar Paciello como presidente del Consejo de la Magistratura
Compartir en redes
Óscar Paciello, representante de los gremios de abogados, fue electo como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura. La determinación se adoptó esta mañana durante la sesión ordinaria de los consejeros. Paciello ocupará el cargo hasta el 2022 y reemplaza en la presidencia al diputado Roberto González.
La moción de la elección de nuevas autoridades fue presentada por el miembro Óscar Paciello para su inclusión como tratamiento y fue aprobaba por el pleno con cinco votos a favor.
Ante el planteamiento hecho por Paciello, lo apoyaron los consejeros Cristian Kriskovich, Bartolomé Ramírez, Jorge Bogarín, Raúl Torres Kirmser. Mientras que Roberto González, Mónica Seifart y Eugenio Jiménez Rolón votaron para que el caso sea tratado en una próxima sesión.
Como se tuvo mayoría para elegir esta mañana al nuevo presidente y vicepresidente, el integrante Kriskovich mencionó el nombre de Óscar Paciello como presidente y vicepresidente Raúl Torres Kirmser. Esta moción fue aprobada por cinco votos contra dos y una abstención, que fue el ministro de la Corte Jiménez, por lo que fue designado el abogado Óscar Paciello como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura.
Las nuevas autoridades del órgano que elige las ternas de fiscales, jueces y defensores públicos tendrán la difícil tarea de conformar la terna de ministro de la Corte debido a que la actual ministra Gladys Bareiro de Módica cumplirá en octubre 75 años y pasará a jubilarse.
El mandatario Santiago Peña aseguró que los mobiliarios escolares fueron adquiridos por su calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Foto: Archivo
“Las demandas de transparencia son válidas”, asegura Peña sobre pupitres de Itaipú
Compartir en redes
El titular del Ejecutivo, Santiago Peña, defendió la licitación impulsada por la entidad binacional Itaipú, para la adquisición de 330.000 muebles escolares que son distribuidos en un total de 22 distritos. El proceso fue duramente atacado por el sector de la oposición, colorados disidentes y medios de comunicación aliados, quienes apuntaron a instalar sospechas de supuesto tráfico de influencias a favor de la empresa local Kamamya SA.
“Las demandas de transparencia son válidas y tenemos que constantemente estar respondiendo a todo, se mostrará absolutamente todo. En torno a la licitación de los pupitres, no es cierto que no se hayan dado explicaciones, el problema es que cuando se quiere cuestionar el proceso, no hay explicación que vaya a justificar”, comentó a la 1080 AM.
Peña detalló que el proceso inició en enero del 2024 con la finalidad de “enfrentar la problemática lacerante de la infraestructura escolar”. Agregó que se mantuvo un diálogo con el sector privado en el que se analizó la capacidad local, la calidad de los productos ofertados, precios y la capacidad de fabricación y entrega.
Señaló que la compra de los pupitres también fue impulsada como un complemento al programa Hambre Cero en las escuelas. “Después de analizar todo, se tomó esa decisión y yo participé activamente de eso. El modelo que elegimos para el Paraguay es similar al de Japón, donde los niños almuerzan en las aulas, el problema es que sin los pupitres no podría concretarse esto. A la vez el pupitre de madera iba a ser un inconveniente para la limpieza”, refirió.
Aseguró que los mobiliarios escolares fueron adquiridos por su calidad, preciocompetitivo y capacidad de entrega. “Compramos pupitres con una garantía de reposición de 3 años y no de arreglo. Esto nos da una certeza de que los niños tendrán una mejora sustancial en su proceso de aprendizaje en aula”, puntualizó.
Peña pide al Congreso no avanzar con la creación del Ministerio de la Familia
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó que su gobierno no acompaña el proyecto que plantea la creación del Ministerio de la Familia, a través de la fusión de tres entes estatales. “Yo le estoy pidiendo al Congreso que no avance con este proyecto. Si ellos deciden avanzar tendré que vetarlo y ojalá que no tengamos que llegar a esto”, dijo.
La propuesta impulsada desde el Senado plantea la fusión del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud, con la finalidad de racionalizar el dinero público.
Peña manifestó este martes en una entrevista con la 1080 AM que el planteamiento fue analizado por su gabinete a comienzo de su gestión, cuando también se abordada la creación del Ministerio de Economía, que consistió en la fusión del Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación, iniciativa que finalmente terminó prosperando.
La propuesta fue presentada el pasado 2 de abril por algunos legisladores del oficialismo colorado y deberá ser girada a las diferentes comisiones asesoras para su correspondiente dictamen y posterior tratamiento en plenaria. Los proyectistas aseguraron que el documento será sometido a un amplio debate con los diferentes sectores de la sociedad.
“Sobre el proyecto hemos dicho que no estamos de acuerdo. No creemos que sea el momento, esto fue evaluado al comienzo de mi gestión, pero finalmente decidimos no hacerlo. Esto responde a muchas razones, todavía estamos muy desfasados en las ofertas de políticas públicas y tenemos un espectro muy grande de la población que necesita de iniciativas focalizadas”, sostuvo el titular del Ejecutivo.
Cartes en Israel: “Fue un viaje de reivindicación, para hacer justicia”, dice titular de Diputados
Compartir en redes
“Horacio Cartes tuvo la recepción de un jefe de Estado, para no decir que recibió la recepción de un héroe en uno de los países más poderosos del mundo y principal aliado estratégico de los Estados Unidos”, sostuvo el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, con relación a la reciente visita oficial a Israel del expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“El ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, Amichai Chikli, denominó a Cartes como el padre fundador de las relaciones modernas entre Paraguay e Israel. Este viaje fue de reivindicación, de hacer justicia al nombre de una persona correcta, honorable y que verdaderamente ama al Paraguay. Se desmoronó el principal argumento para perseguirlo”, comentó el legislador en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
La presencia de Cartes en Israel terminó exponiendo la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Las sanciones aplicadas por Estados Unidos al empresario derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos con Hezbolá. La campaña de vincular a Cartes con el grupo terrorista, considerado como uno de los principales enemigos de Israel, fue impulsada por el abdismo en confabulación con medios de comunicación aliados y una oposición sumisa.
“Esto fue absolutamente una injusta designación por parte de la embajada americana en tiempos de Marc Ostfield. Fue una clara operación contra el Partido Colorado, la intención fue derrumbarlo. Fue absurda la acusación contra Cartes, aquella afirmación ridícula de que financiaba al grupo terrorista Hezbolá, una organización articulada por el Irán que tiene como propósito de vida destruir a Israel, siendo que es un hombre que siempre amó a Israel”, sostuvo a Nación Media.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, en el programa "Fuego cruzado", emitido por el canal GEN/Nación Media. Foto: Pánfilo Leguizamón
Calumnias electoralistas
El intento de vincular a Cartes con el grupo terrorista fue desplegado con fuerza en junio del año 2022, meses antes de los comicios internos del Partido Colorado, que se desarrollaron el 18 de diciembre. En ese entonces, el líder de Honor Colorado y el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación.
Llamativamente, la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del 2023. El esquema habría contado con una presunta participación activa del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes.
“Lo absurdo de la acusación se reveló con la vista de Horacio Cartes a Israel, terminó desbaratando absolutamente los argumentos injustos y verdaderas calumnias que fueron esbozados para buscar golpear y mancillar el buen nombre y honorabilidad de Cartes“, sentenció Latorre desde los estudios del canal GEN.
Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos
Compartir en redes
Con el fin de endurecer las penas contra quienes faciliten o colaboren en la fuga de reclusos, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario, y cuando las fugas sean colectivas, en la Cámara de Diputados se presentó el proyecto de ley que establece la modificación y ampliación del artículo 294 de la normativa 1160/97, Código Penal Paraguayo.
La iniciativa establece tres modificaciones principales: por un lado, mantiene la pena base de hasta 3 años o multa para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno. Por otro lado, aumenta la pena para los funcionarios públicos o el personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta 7 años” (como contempla la ley actual) a un rango de “4 a 10 años” de privación de libertad.
Por último, el proyecto de ley que se encuentra en su primer trámite constitucional, introduce un nuevo agravante para los casos de “fuga masiva”, estipulando una pena de entre 5 y 15 años cuando se libere a más de un interno.
Se estudia el 8 de abril
La iniciativa presentada por el diputado Yamil Esgaib figura entre los puntos más resaltantes que deben ser evaluados por la cámara en su sesión ordinaria del próximo martes 8 de abril. El documento ya fue girado para sus correspondientes dictámenes a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Asuntos Económicos y Financieros, de Legislación y Codificación, de Justicia, Trabajo y Previsión Social y de Reestructuración y Modernización del Estado, para sus dictámenes.