La Fiscalía General del Estado recomendó a la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazar la acción de inconstitucionalidad promovida por el exsenador colorado Víctor Bogado contra la resolución de la Cámara de Senadores que hizo lugar a la pérdida de investidura del legislador, en mayo de 2019.
Ahora serán los altos magistrados que deben analizar el planteamiento de Bogado y resolver si corresponde hacer lugar a la presente acción o en su defecto rechazar la misma.
Te puede interesar: Jueza rechaza sobreseimiento de médicos del caso Renato
Según el dictamen del Ministerio Público, señala que no se observa un quebrantamiento de la defensa en juicio teniendo en cuenta que el accionante ha tenido la posibilidad de formular su descargo así como de presentar, controlar e impugnar pruebas y por otra parte no se evidencia arbitrariedad en cuanto a los fundamentos fácticos de la resolución impugnada, señala el fundamento de la Fiscalía para solicitar el rechazo de la acción promovida por Bogado.
Víctor Bogado fue despojado de su investidura el 13 de mayo del 2019, posteriormente presentó ante la Corte la acción de inconstitucionalidad el 29 de mayo del 2019. El pedido quedó pendiente hasta la fecha, y con esta acción se da vía libre para estudiar y definir si Bogado debe ser reincorporado a su banca.
Podes leer: Acusan y piden juicio oral para el abogado Gregorio Gómez por adulterar pagaré
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Dejanos tu comentario
Peña asistirá al juramento de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay
El presidente Santiago Peña confirmó su participación para la investidura del dirigente del Partido Frente Amplio, Yamandú Orsi, como nuevo presidente del Uruguay. La ceremonia de posesión se encuentra prevista para el 1 de marzo en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Posteriormente Orsi se trasladará a la Plaza Independencia, donde recibirá la banda presidencial por parte del jefe de Estado saliente, Luis Lacalle Pou. En total estarán presentes en la ceremonia 185 representantes de 65 países.
Entre los invitados al evento figuran el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Bolivia, Luis Arce Catacora; el de Chile, Gabriel Boric; el de Colombia, Gustavo Petro; la de Honduras, Xiomara Castro; el de Panamá, José Raúl Mulino; el de República Dominicana, Luis Abinader; el de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León y el rey de España, Felipe VI de Borbón y Grecia.
Orsi se consagró victorioso en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay el pasado mes de noviembre frente a su adversario el oficialista Álvaro Delgado, quien solo reunió un total de 1.101.296 votos.
Mientras que Orsi obtuvo un total de 1.196.798 votos. Su victoria marca el regreso de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha. El Partido Frente Amplio estuvo en la presidencia del Uruguay entre los años 2005 y 2015 con los exjefes de Estado Tabaré Vázquez y José Alberto Mujica.
Te puede interesar: Diputados opositores piden cupo del JEM valiéndose de los chats de Lalo
Dejanos tu comentario
Se suspendió la audiencia preliminar de 21 acusados que por dinero ofrecían cargos en el IPS
A pedido del Ministerio Público se suspendió la audiencia preliminar para 21 personas acusadas por supuesta estafa y asociación criminal, por el proceso penal del esquema formado para solicitar dinero a cambio de contratos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS).
El representante del Ministerio Público, Orlando Paiva, asumió desde este martes la unidad fiscal que pertenecía a su colega Sandra Ledesma, razón por la cual solicitó la suspensión de la audiencia preliminar. Ante este hecho la magistrada de Garantía, Alicia Pedroso, fijó para los días 11, 12 y 13 de marzo la realización de la diligencia judicial.
Los acusados son:
- Zulma Verónica Villalba Colmán
- Eduvigis Espínola
- Fátima Patricia Agüero Stehlik
- María Luján Aguilera Chaparro
- José Manuel Agüero Stehlik
- Carlos Barreto Ocampos
- Jennifer Karina González
- José Genaro Santacruz Frutos
- Reina Torres Vda. De Duarte
- Rodolfo Ramón Velázquez Caje
Te puede interesar: Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Los acusados para quienes se pidió juicio oral son:
- Yolanda Teresa Balbuena Martínez
- Jorge Manuel Ferreira
- Edgar David Amarilla
- Lourdes Rocío Agüero Stehlik
- Carolina Martínez Escurra
- Blas Antonio Verón
- Fátima Adelaida González
- Hilario Velázquez Santacruz
- Jorge Felipe Saboredo
- Cynthia Adriana Caje Cabral
- Juana Anastasia Torres Coronel
De acuerdo al Ministerio Público, los acusados formaron un esquema de reclutamiento de personas, a quienes solicitaban entre G. 1.500.000 y G. 15.000.000 por acceder a un puesto laboral o conseguir ascensos en la previsional, según la acusación.
El presente proceso penal tuvo su inicio luego de la recepción del escrito de denuncia formulada por la jefa del Departamento de Asuntos Legales del IPS. Ante la denuncia, el Ministerio Público realizó varios procedimientos, logrando la detención de las personas nombradas más arriba.
Podes leer: IPS recibe más denuncias de estafas a asegurados que gestionan para la jubilación
Dejanos tu comentario
Solicitan la inconstitucionalidad de la Ley que unifica el cobro de patente de rodados
Un total de nueve municipios de Central, Villa Elisa, San Antonio, J. A. Saldívar, Ñemby, San Lorenzo, Ypané, Nueva Italia, Villeta, Itauguá presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia contra la nueva ley que unifica el costo de las patentes de habilitaciones vehiculares. La Corte Suprema de Justicia enviaría el caso al fiscal general del Estado para que analice la viabilidad de la acción.
La acción solicita como medida cautelar suspender los efectos de la ley del sistema unificado de cobro de patentes de rodados, mientras se resuelve el fondo de la cuestión. Entre los argumentos esgrimidos por los asesores jurídicos que firmaron la acción, se mencionan que viola la igualdad contributiva y la autonomía municipal, consagrada en la Constitución, según explicaron los abogados.
La acción surgió tras la invitación realizada por las autoridades del municipio de Ñemby, que invitó a los demás jefes comunales a sumarse para plantear la mencionada acción judicial, a fin de salvaguardar a los ciudadanos que, de aplicarse la nueva normativa, deberán duplicar y hasta triplicar el pago de las patentes por la habilitación vehicular, explicó uno de los abogados.
Lea también: Convocan a Diputados para estudio de derogación de Ley de Patente Vehicular Unificada
“Solicitamos la suspensión de los efectos como medida cautelar, hasta que se resuelva la acción y todo dependerá de los ministros de la Corte. El código establece que en 3 días se debe dar providencia”, comentó el abogado Héctor Parodi, asesor jurídico de San Lorenzo.
¿Modificación o derogación?
Desde el Congreso, varios legisladores no solo cuestionaron la nueva ley, sino además, algunos ya plantean modificaciones y otros derogar la ley y hacer una nueva, dando posibilidad a las partes para que puedan participar de la elaboración de la normativa.
Desde la sociedad, las quejas no se hicieron esperar, considerando el elevado costo que representará la nueva tasa, en especial para los que tienen vehículos más antiguos y tributan en los municipios de tercera categoría, donde los impuestos eran mucho más bajos.
Le puede interesar: Margareth Chacón afirma que fue torturada para mentir en el caso Pecci
La queja fue principalmente porque con esta nueva legislación no todos abonan el mismo monto, sin importar que el vehículo sea de alta gama, solamente por ser del mismo año de fabricación tributan igual. Esto motivó la queja generalizada, ya que no es lo mismo un auto que cuesta 10.000 dólares a uno que cuesta 25.000 o más.