Miembros de la Asociación de Rematadores Públicos del Paraguay se concentrarán este miércoles a las 9:00 frente al Poder Judicial para pedir el levantamiento de la suspensión que pesa sobre su presidente, Atilio Estigarribia Salina, quien actualmente no puede ejercer su profesión a raíz de que fue suspendido por una presunta irregularidad detectada en un remate en Encarnación en el 2017.
En dicho año, la fiscala Zulma Britos abrió una carpeta fiscal contra algunas personas, todas rematadores de profesión, pero no así contra Estigarribia; sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, a través del Consejo de Superintendencia, lo suspendió.
Estigarribia manifestó que por un caso grave, la suspensión va hasta un año; sin embargo, él ya está soportando el tercer año de no poder ejercer su trabajo.
Te puede interesar: Juzgados de Oviedo y Caaguazú ya poseen mesa de entrada en línea
Dijo que ya se presentó ante la Corte Suprema de Justicia para que le levanten la suspensión, porque varios de los que estuvieron procesados por la irregularidad detectada en Encarnación ya están trabajando nuevamente.
Pidió al superintendente interino, Mario Elizeche, que lo dejen trabajar. Desde el gremio ya emitieron varios comunicados a la máxima instancia judicial para estudiar el caso de Estigarribia.
Podés leer: Abogado trans juró ante la Corte Suprema de Justicia
Dejanos tu comentario
Postergan por 8 días propuesta de modificación del Estatuto del Futbolista profesional
La Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores analizó en la fecha el proyecto de Ley que plantea varias modificaciones a la Ley 5322/2014 que establece el “Estatuto del Futbolista Profesional”. La propuesta quedó postergada por 8 días, a fin de trabajar un texto consensuado y escuchar las consideraciones de los Futbolistas Asociados del Paraguay.
De hecho, esta mañana, los legisladores recibieron en audiencia a representantes de la Secretaría Nacional de Deportes, de la Asociación Paraguaya de Fútbol y de Futbolistas Asociados del Paraguay.
Le puede interesar: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación
Al respecto, el presidente de la mesa asesora, el senador Derlis Maidana, explicó que existe un acuerdo total por parte de la Asociación Paraguay de Fútbol, así como de la Secretaría Nacional de Deportes; sin embargo, futbolistas agremiados del Paraguay, solicitaron la postergación a fin de lograr un mayor consenso.
“El próximo viernes en la Casa del Deportista, en la Secretaría Nacional de Deportes, tienen previsto una reunión, estarán estudiando el proyecto y quieren hacer algunas objeciones y sugerencias de inclusión, como el seguro médico del futbolista, la idea es unificar los contratos escritos. Quieren que se extienda también a la división de honor, intermedia y demás categorías”, explicó el legislador.
Resaltó que en general están de acuerdo con la propuesta de modificación, pero buscan adecuar esta próxima ley que se busca sacar, a la legislación vigente de la FIFA.
Ley de Criadazgo
Por otra parte, Maidana informó que la comisión analizó el proyecto de Ley que Garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el Criadazgo. La propuesta cuenta con media sanción de Diputados.
La iniciativa tiene dictamen positivo, pero incluye algunas modificaciones. La propuesta será analizada en la fecha por el plenario durante la sesión extraordinaria de esta tarde.
Siga informado con: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
Dejanos tu comentario
Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias
“Todos los cañicultores estamos con las esperanzas puestas en el gobierno de Santiago Peña”, dijo el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, tras aceptar el acuerdo propuesto por el mandatario consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.
“El presidente Peña indicó que bajo su administración se encargará de hacer un nuevo tren de moliendas. Según las explicaciones que nos dieron en el anterior gobierno hubo indicios de sobrefacturaciones”, expresó Fonseca, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Fonseca sostuvo que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias. Afirmó que el nuevo proyecto deberá ser presentado y socializado por Petropar dentro de 30 días. Agregó que desde su sector se aguarda que una vez remitida la iniciativa al Congreso Nacional, se le otorgue un rápido tratamiento.
“Nosotros solo buscamos soluciones para nuestro rubro, para nuestra industria debido que hace más de 10 años venimos gestionando como productores la construcción de un nuevo tren de moliendas. La respuesta que nos da el Gobierno es de un compromiso real. Cuando este proyecto llegue al Congreso me imagino que desde el Ejecutivo se encargarán de agilizar todos los procesos”, indicó.
Asimismo, siguió sosteniendo que “No somos gente de la calle, somos gente de la chacra y solo queremos tener una industria segura para poder comercializar nuestra materia prima que es la caña dulce".
Fonseca detalló que la vieja molienda de Petropar posee más de 40 años y tiene una capacidad de 400.000 mil toneladas como máximo. Comentó que de esta infraestructura dependen las familias de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá.
“Si el gobierno de Peña llega a concretar la construcción de un nuevo tren de moliendas se tendrá una capacidad de 800.000 mil toneladas. Ahora mismo la vieja molienda está dando de comer a 50.000 familias, pero si hacen la obra como gobierno se duplicará la cifra y pasará a beneficiar a 100.000 familias“, puntualizó.
Leé también: Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
Antecedentes
El gobierno de Mario Abdo Benítez había impulsado la construcción de un nuevo tren de moliendas. La obra debía estar operativa en el 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca”, según denuncias.
El proyecto no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara. La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra.
Te puede interesar: Urge implementar la diversificación energética en Paraguay, afirma experto
Dejanos tu comentario
Comunidad educativa de escuela Santísima Trinidad exige reposición de rubros tras jubilación de docentes
Este martes, estudiantes de la escuela Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción se manifestaron pacíficamente para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la reposición de docentes, ya que los cargos quedaron vacantes. Desde inicio del año lectivo, más de 200 alumnos están sin profesores debido a que estos se acogieron a la jubilación, por lo que, cinco materias quedaron sin cobertura.
Según el director Francisco Rojas, desde febrero de este año los alumnos del bachillerato técnico están sin profesores en cinco materias, por lo que, deben retirarse antes o quedan a la deriva por varias. Afirmó que están próximas las pruebas sumativas y que los estudiantes no tienen ninguna clase desarrollada en estas materias que están vacantes.
“Desde inicio de clases y hasta el momento no tenemos docentes que nos puedan cubrir estas disciplinas. Por lo tanto, se está perdiendo la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los chicos, que el día de mañana deben insertarse al mundo laboral”, confirmó el director, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Dejanos tu comentario
Candidatura de Amarilla para presidir el PLRA seguirá firme más allá de lo que resuelva el TSJE
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aún está pendiente de remitir al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la resolución sobre la suspensión de las elecciones para la renovación de autoridades. No obstante, el senador Dionisio Amarilla manifestó que serán respetuosos de lo que decida esta institución y esto no significa que dé marcha atrás en sus pretensiones de liderar su partido.
“Las aspiraciones de presidir el partido no pueden ser tan livianas y que caigan por el solo hecho de haberse suspendido el proceso electoral, muy por el contrario, esto nos permite encarar otras tareas en este caso en el legislativo”, afirmó el parlamentario, quien dejó en claro que su postulación nació a partir del visto bueno de un equipo nacional.
Amarilla indicó que por esta razón, él y su movimiento, evaluarán los pasos a seguir, pero recién una vez que haya una discusión al interior del Partido Liberal sobre un nuevo calendario electoral. Cabe mencionar que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) ya había diseñado un cronograma para las elecciones que tenían como fecha el 17 de agosto, sin embargo, este sufriría modificaciones.
Lea también: Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
“Somos respetuosos de las instancias instituidas en la arquitectura constitucional, y en ese sentido, si el Tribunal Superior de Justicia Electoral ha establecido que las elecciones no pueden realizarse porque hay una ley que les ordena, no solamente administrar las elecciones generales, recurriendo al uso de la tecnología, sino también a los partidos políticos, bueno, esperaremos que el partido convoque para discutir este tema”, añadió.
En conversación con diversos medios de prensa, Amarilla aseguró que participará de la discusión al interior del partido en torno a las elecciones, puesto que consideran clave la renovación de autoridades para la recuperación del PLRA, el cual logró su peor resultado electoral en los últimos comicios del 2023 y apuntan a lograr mayor fuerza, tanto en las municipales del 2026 como en las generales del 2028.
Le puede interesar: Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos