El abogado Guillermo Duarte, en representación del senador colorado Rodolfo Friedmann, imputado por lavado de dinero y otros delitos, presentó una reposición y apelación en subsidio contra la determinación del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, quien admitió la imputación contra el parlamentario y lo convocó para el 20 de octubre para la audiencia de imposición de medidas.
Con la acción presentada por el legislador, se corre el peligro de que no se realice la diligencia judicial en la que se debería decidir si Friedmann iba a ser beneficiado con medidas alternativas a la prisión o se decretaba su prisión preventiva.
La defensa del senador argumentó su chicana diciendo que “Friedmann posee inmunidad como senador, conforme al artículo 191 de la Constitución Nacional, y con la resolución del juez Otazú se está vulnerando la garantía constitucional del derecho a la defensa en juicio”, argumentó.
Ahora, el magistrado del caso tendrá que fijar una fecha para la audiencia de reposición y, en caso de ratificarse en su resolución, que fue la de admisión del acta de imputación, el expediente deberá subir al Tribunal de Apelación para que se estudie la chicana promovida por el referido parlamentario, que busca eludir presentarse ante la Justicia.
Te puede interesar: Caso Imedic: Fiscalía pide ratificar imputación contra el clan Ferreira
Bloqueo y embargo de bienes
El juez Humberto Otazú resolvió decretar la inhabilitación y bloqueo de toda suma de dinero en todo el sistema financiero a nombre de Rodolfo Friedmann. También se ha decretado la inhibición general de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles.
Otros imputados
Además de Friedmann, también están imputados su esposa, Marly Figueredo, su primo Silvio Álvaro Alfaro Bertolo, el diputado colorado de Guairá Éver Noguera y los ciudadanos Lourdes Auxiliadora González de Melgarejo y Eduardo Domínguez.
El parlamentario y las demás personas están siendo investigadas en la causa de la firma Eventos y Servicios SA (ESSA), que proveyó almuerzo escolar a la Gobernación de Guairá entre el 2017 y el 2018.
Podes leer: Denuncian penalmente a funcionarios de una universidad en el Chaco
Dejanos tu comentario
Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó este jueves, ante una comisión especial de investigación del Senado, que a nivel nacional existen 290 prestadoras que ofrecen el servicio de internet y 5 grandes operadoras de telefonía e internet. Al término de la reunión, el senador Dionisio Amarilla admitió que no dimensionaba la magnitud de las denuncias de los consumidores hasta que recibió este informe.
Mencionó que en la primera sesión se dio a conocer una de las denuncias recibidas por los legisladores, con copia del contrato de adhesión de la empresa proveedora. Amarilla preside la comisión para el control de los supuestos abusos a los derechos de los consumidores en los servicios proveídos por las empresas de telefonía celular, internet y servicios de transferencias de dinero en efectivo realizadas por las mismas.
El legislador, quien preside dicha comisión, expuso como ejemplo de las denuncias que ya comenzaron a recibir, el caso de un usuario de internet en Itapúa que dejó de tener el servicio en marzo pasado por no pagar su cuota ese mes. Indicó que ahora, en agosto quiso recuperar el servicio, pero la prestadora le exige el abono de los cinco meses siguientes a la cancelación.
Le puede interesar: ANR dará apertura al Instituto Republicano de Políticas Estratégicas (IRPE)
“Nos enteramos de que es la Conatel la que aprueba estos contratos. No dimensionaba la magnitud del problema hasta que recibí el informe de la Conatel. Entonces, estamos comenzando recién los trabajos en la comisión”, expresó.
Informó que ya tienen aprobado el formulario para recibir las denuncias que estará disponible en la página web del Senado, en la sección de la Comisión de Abusos de las Telefónicas. Instó a las personas a presentar sus denuncias sobre situación de abusos por parte de las prestadoras de servicio de internet o telefonía.
“Ahí podrán señalar el tipo de abuso que han pasado, además de proveer algunas informaciones básicas, creo que con el correr de los días la gente va a encontrar que es amigable. Así que les aliento a animarse a presentar sus denuncias”, acotó.
Solución amigable
El senador Amarilla indicó que comenzará a trabajar con Conatel sobre estos casos, aclaró que la intensión no es juzgarle a las operadoras; sino que la intensión es resolver de manera amigable los problemas de la gente.
“Que los contratos de adhesión sean revisados por Conatel, sean corregidos y se eviten el origen de estos abusos y que por sobre todo se garantice la calidad del servicio que prestan las operadoras.
Finalmente, señaló que los trabajos están comenzando y que podría llevar al menos 6 meses, para ir revisando todos los casos que se presenten, así como las informaciones que ya proveyó y seguirán proveyendo la Conatel.
Siga informado con: Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad
Dejanos tu comentario
Masiva afiliación: “La ANR es un partido presente y al servicio de la ciudadanía”, indicó Galaverna
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna se refirió a la masiva afiliación en la Asociación Nacional Republicana (ANR). Agregó que este hecho se debe a la gestión social impulsada desde la agrupación tradicional bajo el liderazgo de Horacio Cartes.
La nucleación ya registra más de 141.000 nuevas afiliaciones desde el inicio de la campaña el pasado mes de abril, impulsada por la Comisión de Juventud de la Junta de Gobierno.
“Una senadora en el pleno dijo que los más de 100.000 nuevos afiliados fueron extorsionados, obligados a pertenecer al partido más grande y bello del mundo. La Asociación Nacional Republicana es un partido presente y al servicio de la ciudadanía”, indicó durante su intervención en la sesión ordinaria del Senado.
Lea también: Salto del Paraguay en la alimentación escolar genera el interés de países desarrollados
Acciones impulsadas
Entre las acciones impulsadas por la nucleación, el legislador cito la realización ferias de empleo en el sector privado mediante su Oficina de Empleos, la apuesta a la educación mediante la iniciativa Educal, que funciona en varias seccionales y tiene como fin principal contribuir con la enseñanza y aprendizaje de niños, jóvenes y adultos.
La iniciativa ofrece herramientas educativas como salas de estudio con internet gratuito, una biblioteca digital, cursos de capacitación y muchos beneficios más de manera totalmente gratuita.
El espacio educativo no solo se encuentra instalado en la localidad de Asunción, sino también en ciudades como Villarrica, en el departamento de Guairá; Encarnación, en el departamento de Itapúa; Luque, Lambaré e Ypacaraí en el departamento Central.
Resaltó a la vez como una apuesta a la educación, la residencia universitaria que tiene como objetivo apoyar a los jóvenes del interior que desean cursar estudios en la capital. Además de dormitorios, el lugar ofrece espacios de estudio, baños compartidos, cocina y comedor equipados, así como conexión a internet de alta velocidad.
A la vez la realización de cursos de robótica, informática de idiomas como inglés, chino mandarín.
Asistencia médica integral
Galaverna también citó la asistencia médica integral mediante la Secretaría de Salud que funciona en la Junta de Gobierno. Se ofrece a la ciudadanía en general, de forma gratuita, consultas de pediatría, clínica médica, mastología, nutrición, traumatología, ginecoobstetricia, odontología, enfermería y farmacia.
La Secretaría de Salud de la agrupación tradicional realiza estudios de electrocardiograma, ecografía abdominal, ecografía ginecológica, y ecografía obstétrica.
“Estos son los motivos por el cual el pueblo paraguayo opta, son ejemplos de gestión y del porque los compatriotas optan por afiliarse al Partido Colorado. Desde el inicio de este gobierno el padrón partidario creció en 780.000 nuevos colorados gracias a un presidente que se preocupa y ocupa del pueblo paraguayo”, refirió.
Te puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Dejanos tu comentario
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”. El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña expresó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
Le puede interesar: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Fecha importante
El jefe de Estado informó que en la fecha se está instaurando el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.
“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó.
Añadió que el programa Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero, este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.
“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.
Mencionó que este sistema de protección social se suma el programa Semillas para el Futuro, que hoy ya está en fase de construcción de los primeros 20 centros que estarán listos para fin de año y principio del año que viene. Además de preparar la licitación de otros 30 centros para el año que viene.
Indicó que en este programa se les brindará una atención integral a niños de 6 meses a 4 años, recibiendo alimentación, cuidado y estímulo para arrancar la formación escolar.
Desafío a futuro
El presidente Peña destacó que se viene un lindo desafío a futuro. Recordó que el año pasado se había calculado que 980 mil alumnos era la población objetivo de Hambre Cero. Pero, este año se encontraron con que había sido hay más niños en edad escolar.
“Hubo menores que abandonaron y volvieron a la escuela. Probablemente el año que viene este problema siga creciendo y será un lindo problema al cual vamos a enfrentar”, expresó.
Peña señaló que su anhelo es que los padres opten por la educación pública; que la educación pública sea mejor cada día y que los docentes del sector público sean cada vez mejores, los mejores remunerados, incluso.
“Este es un camino amplio y complejo que inicia con los mecanismos de evaluación en el país. Nosotros no queremos que los maestros se aplacen, tenemos la obligación de que los que van a enseñar a los alumnos, que hoy están mejor alimentados y más motivados, tengan también docentes más motivados, capacitados, preparados y bien remunerados”, acotó.
Siga informado con: Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
Dejanos tu comentario
Senador del PLRA pide reforma integral y la creación de un Ministerio de Transporte
“Yo cuestiono la poca claridad y efectividad que tendría en el resultado final si aprobamos el proyecto así como vino del Ejecutivo”, sostuvo el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Líder Amarilla, en torno a la propuesta de reforma del transporte público.
“Solo sería una renovación de flotas, darle a los transportistas vehículos nuevos, en resumidas cuenta es esto y esto implicará créditos, endeudar al Paraguay, el modelo, los problemas no cambiarán”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
Amarilla expresó que entre de los puntos objetados de la iniciativa que será estudiada por la Cámara Alta el 3 de setiembre se centra en que la misma se limita al área metropolitana.
“Se está queriendo proponer algo paliativo. Este es uno de los principales cuestionamientos y ya lo dijeron los senadores del interior ¿Acaso Encarnación o Ciudad del Este no merecen el subsidio? Se presentó el proyecto como una reestructuración integral del transporte público, entonces uno se hace la idea de que tiene que ser lógicamente una ley para todo el Paraguay. La gran mayoría de mis colegas está de acuerdo", indicó.
Amarilla señaló como otro punto crítico del proyecto es la no creación de un órgano superior de rango ministerial, teniendo en cuenta que el Ejecutivo propone una reestructuración del sistema de transporte público.
“Existen instituciones que deberían fusionarse en una sola política de Estado. Se debe impulsar una secretaría de rango ministerial de todo lo que es transporte terrestre por lo menos, porque si le metemos el sistema de transporte fluvial y aéreo ya iremos a otra cosa. En otros países hay un Ministerio del Transporte, sería lo ideal", remarcó.
Leé también: Sumario de funcionarios continúa pese a renuncias, señala senador
De esta manera, el parlamentario propuso la fusión entre el Viceministerio del Transporte, la Dirección Nacional del Transporte (Dinatran) y Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa). “Debemos tener una cabeza visible, hoy cada una de estas instituciones actúa por su cuenta. Con todas estas instituciones se puede hacer una política de transporte terrestre, una política de Estado“, dijo.
Inversión
Amarilla mencionó que lo conveniente sería invertir en la instalación de otros medios de transporte que demandarán una menor inversión como el tren de cercanías o metrobús. Su planteamiento surge teniendo en cuenta que el proyecto de reforma plantea destinar la suma de USD 300 millones para la compra de 1.000 buses.
“Nuestra estructura vial ya se llenó por la cantidad de personas que tienen vehículos pequeños circulando en las rutas. Según el proyecto del Ejecutivo hace cinco años atrás el 33 % de la gente nomás tenía automóvil en el área metropolitana, ahora tiene el 72 %, entonces aumentó el parque automotor, llamase vehículos o motos. Con este proyecto de ley se dará más beneficios al mismo modelo, a los mismos empresarios porque se les comprará 1.000 buses y encima se les seguirá pagando el subsidio”, recriminó.
Te puede interesar: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios