Los camaristas Óscar Paiva Valdovinos, Giussepe Fossati y Nery Villalba son los que tendrán a su cargo estudiar si existe irregularidad en la resolución de la magistrada Tanía Irún. Foto: Gentileza.
Integran Tribunal que analizará si se anula fallo que otorgó 310 mil Há a extranjeros
Compartir en redes
Se integró el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial que analizará si anula o no la resolución de la jueza en lo Civil y Comercial, Tania Irún, quien hizo lugar de forma llamativa a una demanda que benefició a supuestas empresas offshore con 310 mil hectáreas de tierras en Alto Paraguay, Chaco. Los camaristas Óscar Paiva Valdovinos, Giussepe Fossati y Nery Villalba son los que tendrán a su cargo estudiar si existe irregularidad en la resolución de la magistrada Irún y, en caso de existir, se tendrá que dejar sin efecto el fallo judicial.
El juicio civil está caratulado como “Cusabo Limited, Kyvelloria Limited, Firstar Investments Limited y Elite Kingdon Investments Limited, contra Asociación Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial sobre cumplimiento de contrato y obligación de hacer escritura pública”.
La determinación judicial de primera instancia fue recurrida por los representantes legales de la Asociación Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial. En el escrito se pide que se anule la resolución dictada por la jueza Irún, debido a que se incurrió en varias irregularidades como la violación de la Ley Nº 2.532/05 que prohíbe entregar tierras a extranjeros. Igualmente, existirían más irregularidades en el presente juicio civil.
JEM
A raíz de la resolución judicial firmada por la jueza Tanía Irún, y de acuerdo a publicaciones periodísticas en las que se mencionan numerosas irregularidades en el presente juicio civil, la Corte decidió reabrir la investigación contra la magistrada. Mientras, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por seis votos contra uno, iniciar el enjuiciamiento sin la suspensión de la magistrada Tanía Irún por existir indicios de irregularidad en la resolución firmada. Es más, el propio presidente del JEM, el senador Enrique Bacchetta, votó por enjuiciar y suspender a Irún. Este pedido no tuvo los votos suficientes, por lo que solo se procedió al enjuiciamiento sin la suspensión.
Una mujer que hurtó el retrovisor de un automóvil fue condenada a dos años de cárcel que tendrá que cumplir de inmediato en la cárcel de mujeres del Buen Pastor. Foto: Archivo
Condenan a dos años de cárcel a una tortolera que debe cumplir la pena en el Buen Pastor
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantía Clara Ruiz Díaz condenó a dos años de cárcel bajo la figura del procedimiento abreviado a una mujer que hurtó el espejo retrovisor de un rodado que estaba estacionado en la Costanera de Asunción. La condenada es Selva Carolina Torres, quien deberá cumplir la pena de forma efectiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
La mujer reconoció los hechos registrados y cuyas pruebas fueron presentadas por el fiscal Aldo Cantero y es por ello que la mujer fue sentenciada bajo la figura del procedimiento abreviado, evitando ir a juicio oral y público. De acuerdo a la resolución judicial, la mujer tiene otro proceso penal y por ende está presa por dicho delito.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el 16 de febrero de 2025, a las 00:10 aproximadamente, Torres hurtó un espejo retrovisor del lado izquierdo del vehículo, propiedad de Pedro Gustavo Recalde, cuyo rodado estaba estacionado sobre la avenida José Asunción Flores, en las inmediaciones de la zona del muelle deportivo, en la Costanera Norte.
El automóvil es un Toyota Belta, año 2006, que al momento del hecho, la misma fue sorprendida por agentes del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, quedando aprehendida en el acto al encontrarse el objeto sustraído en su poder.
Confirman a jueza Rosarito Montania para seguir en el caso de Gianina García Troche
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación confirmó la competencia de la jueza Rosarito Montanía en el proceso penal que enfrenta Gianina García Troche, esposa del supuesto líder narco uruguayo Sebastián Marset. El colegiado también ratificó que la mujer seguirá procesada por lavado de dinero producto del narcotráfico.
La resolución señala que la recusación no es procedente por la forma en la que fue presentada, por lo que corresponde confirmar a la jueza en el presente caso. Es más, los camaristas advirtieron a los abogados de García Troche que, en caso de nuevas presentaciones dilatorias, el juzgado deberá aplicar sanciones disciplinarias.
Sobre la calificación del hecho, García Troche está imputada por lavado de dinero producto del narcotráfico. El tribunal de apelación sostiene que el pedido no está amparado en alguna situación fáctica que justifique la modificación de la calificación inicialmente imputada.
De acuerdo a la presente investigación, la esposa de Marset carácter de su pareja habría utilizado el dinero ilícito obtenido por este proveniente del narcotráfico, para realizar inversiones y con ello convertir dicho dinero obtenido ilegalmente, en fondos que parecen ser legítimos.
Actualmente, García Troche está privada de libertad en la cárcel militar de Viñas Cué. La misma cuenta con varias reglas de reclusión, pero sí tiene permiso para recibir la visita de sus hijos.
Decretan prisión de “La Maldad”, mano derecha de Sebastián Marset
Compartir en redes
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó la prisión preventiva de José Fernando Estigarribia alias “La Maldad”, deportado desde los Emiratos Árabes y quien sería la mano derecha del supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.
Estigarribia estará privado de su libertad en la cárcel Martín Mendoza, de la ciudad de Emboscada, específicamente en el pabellón de máxima seguridad.
La jueza decidió enviarlo a dicha penitenciaría considerando principalmente la peligrosidad de la delincuencia organizada de alto perfil y la lucha de poderes de este tipo de organizaciones, cuyos miembros se encuentran distribuidos en las distintas cárceles del país.
El imputado fue funcionario del Ministerio Público, específicamente de la Unidad Antidrogas y es conocido con el sobrenombre de “La Maldad”, en el mundo de las artes marciales mixtas (MMA).
De acuerdo a los datos recabados, Estigarribia ingresó a la organización de Marset del que sería hombre de confianza, como guardaespaldas de su esposa y testaferro.
Según la investigación, esta persona aportó su imagen, experiencia y cuentas bancarias para crear empresas de fachada utilizadas para blanquear dinero, justificando egresos ficticios mediante publicidad y eventos, con el objetivo de simular operaciones comerciales lícitas.
El empresario de futbolistas Miguel González Zelada deberá cumplir una condena de dos años y seis meses de cárcel por incumplimiento del deber alimentario. Foto: Archivo
Ordenan captura de empresario de fútbol condenado por incumplir con el deber alimentario
Compartir en redes
La jueza de Ejecución, Penal Cynthia Sostoa Santander, ordenó la captura a nivel nacional del conocido empresario de fútbol, Miguel Ángel González Zelada, quien tendrá que cumplir una condena de dos años y seis meses de cárcel dictada en junio de 2015, por incumplimiento del deber alimentario.
En su momento el tribunal de sentencia, conformado por los magistrados Liza Battilana (presidenta), Manuel Aguirre y Rosarito Montanía, condenó al empresario a la pena privativa de libertad de dos años y seis meses en el marco de la causa iniciada en 2010, que quedó firme en la sala penal de la Corte el 31 de agosto de 2022.
El juzgado de Ejecución recibió el expediente en fecha 10 de julio de 2025 y tras corroborar todos los datos resolvió ordenar la captura de González Zelada, quien deberá pasar a cumplir la pena.
La jueza dispuso que una vez capturado, el empresario deportivo pasará a guardar reclusión en el establecimiento penitenciario más adecuado que designe el Ministerio de Justicia.
En el marco de este proceso, fue beneficiado en dos oportunidades con la suspensión condicional del procedimiento, sin embargo, debido a retrasos en el depósito del dinero acordado el proceso debió continuar.
Una vez que el condenado cumpla una parte de su condena tendrá la posibilidad de pedir la libertad condicional al juzgado de ejecución que deberá estudiar si corresponde o no.