Zunilda Jara fue condenada a 4 años de cárcel tras ser encontrada culpable por haber exigido la suma de G. 10 millones a un trabajador de una estancia con la amenaza de que sería secuestrado. Foto: Gentileza.
Condenan a exintegrante del ACA a 4 años de cárcel
Compartir en redes
Esta tarde culminó el juicio oral y público en el que un Tribunal de Sentencia condenó a 4 años de cárcel a Zunilda Jara, exintegrante del grupo armado Agrupación Campesina Armada (ACA), quien fue enjuiciada por coacción, extorsión y asociación criminal. La mujer condenada es hermana de los abatidos miembros del ACA Albino y Alfredo Jara Larrea. Representó al Ministerio Público el agente fiscal Carlomagno Alvarenga.
Según los antecedentes, el hecho había ocurrido el 27 de julio de 2016, en horas de la mañana, cuando Zunilda Jara se le acercó a un trabajador de un establecimiento en la zona de Paso Tuja, que es cuñado del administrador general del mencionado inmueble rural, exigiéndole la suma de G. 10 millones y un plazo de 24 horas para que cumpla con la entrega del dinero.
Cabe recordar que Zunilda Jara ya había sido condenada a la pena de 19 años de prisión por asociación terrorista en grado de autoría y también por su colaboración como apoyo logístico del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en la comisión del homicidio de 8 militares en la zona de Núcleo 6, en Arroyito, departamento de Concepción. El Tribunal de Sentencia estuvo presidido por Richard Alarcón e integrado por los magistrados Jovino González y César Ibarra.
La defensa de la sentenciada tiene la posibilidad de apelar la presente resolución judicial y en caso de ser así será un Tribunal de Apelación el que tendrá que decidir si confirma la condena o la revoca y ordena un nuevo juicio oral y público.
Penal de Misiones: detienen a una mujer que intentó introducir droga en paquetes de harina
Compartir en redes
Varios paquetes con envoltorio de una marca de harina, pero que en realidad tenían en su interior marihuana fueron incautados cuando una mujer intentaba introducir en la Penitenciaría Regional de San Juan Bautista, departamento de Misiones. El total de la droga decomisada es de 1.453,6 gramos.
La marihuana estaba distribuida en 3 paquetes, una con dos bolsitas que totalizó 398,6 gramos, otra con 3 bolsitas de 634,3 gramos y la tercera con dos bolsitas de 420,7 gramos. Resultó detenida Angélica María Huespe Acosta, quien alegó que se trataba de harina para “preparar tortillas”. La misma quedó a disposición del Ministerio Público.
En el procedimiento intervinieron agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Regional n.°8 de San Ignacio Guazú tras el aviso de agentes penitenciarios y la Policía Nacional, quienes se percataron de que la mujer intentaba introducir droga al penal.
En un comunicado, la Senad señala que este tipo de hechos confirma que el tráfico de drogas no se detiene ante ninguna barrera y refuerza la necesidad de mantener estrictos controles y una presencia activa del Estado en todos los niveles, incluyendo las penitenciarías.
Con el objetivo de evitar que las penitenciarías se conviertan en centros de distribución de drogas, la Senad, junto con otras instituciones, coordina tareas de prevención para preservar la integridad de estos espacios.
Ratifican condena de 20 años de cárcel por narcotráfico de Cristian Turrini
Compartir en redes
El exdirector de la TV Pública, Cristián Turrini, pasará 20 años encerrado en una penitenciaria por resolución de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, que declaró inadmisible el estudio de un recurso extraordinario de casación y por ende la sentencia condenatoria queda firme
Turrini fue condenado por narcotráfico, como uno de los involucrados con el cargamento de cocaína, de 2.906 kilos, incautado en el Puerto Terport, Villeta, en octubre del 2020.
Los ministros de la máxima instancia judicial que firmaron la resolución judicial son Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera.
El Tribunal de Sentencia presidido por el juez Víctor Alfieri e integrado por las jueces Alba González y Dina Marchuk, condenó a 20 años de cárcel a Cristian Turrini Ayala, por asociación criminal, tenencia y tráfico internacional de drogas, como uno de los responsables de un cargamento 2.906 kilos de cocaína incautado en un puerto de Villeta en 2020.
La condena fue de forma unánime por los magistrados, teniendo en cuenta la cantidad de droga incautada y la afectación que tiene la misma tanto a nivel nacional como internacional.
Igualmente en segunda instancia se confirmó la condena de 20 años de cárcel para Turrini.
Ratifican condena de 30 años de cárcel por feminicidio de Dahiana Espinoza
Compartir en redes
La Cámara de Apelación de Central en mayoría, ratificó la sentencia condenatoria de 30 años de cárcel de Joel Guzmán Amarilla, encontrado culpable por el feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo no se pudo encontrar hasta la fecha.
Los miembros del Tribunal de Apelación que votaron por la ratificación de la sentencia condenatoria son María Lourdes Cardozo y María Teresa González de Daniel, mientras que Fabriciano Villalba votó por la nulidad de la sentencia.
Los integrantes del colegiado sostienen que la fundamentación realizada por el voto en mayoría del tribunal de sentencia ha respetado las disposiciones en la aplicación del derecho”. Asimismo agregaron que “nos encontramos ante pruebas técnico -científicas sobre los cuales no surge ninguna duda y que son plenamente robustecidas por los testimonios de los efectivos de la Policía Nacional quienes ha realizado su tarea conforme a los mandatos de la Ley”.
Condena
En Paraguay este hecho es considerado inédito, ya la justicia declara culpable al sospechoso de feminicidio sin que se haya encontrado el cuerpo de la víctima.
Por ello, el Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora, integrado por Gloria Garay (presidenta y voto en disidencia), Javier Sapena y Carolina Silveira (miembros), en mayoría, declaró culpable a Joel Guzmán Amarilla del feminicidio de Dahiana Espinoza y otorgó 30 años de prisión. El cuerpo sigue sin aparecer. No corre la medida de seguridad y el condenado seguirá en prisión.
La iniciativa apunta a establecer un marco legal específico con el fin de proteger la identidad digital, la privacidad y la seguridad de los usuarios de redes sociales y plataformas digitales. Foto: Gentileza
Plantean cárcel o multa para mitigar los perfiles falsos y la estafa digital
Compartir en redes
El diputado liberal Freddy Franco, presentó el proyecto para castigar con cárcel o multa a aquellas personas que se adueñen de cuentas, creen perfiles sociales falsos para realizar estafas y difamaciones o roben claves.
La iniciativa apunta a establecer un marco legal específico con el fin de proteger la identidad digital, la privacidad y la seguridad de los usuarios de redes sociales y plataformas digitales. El proyecto de ley contempla la creación de un Consejo de Ciberseguridad con participación de sectores estratégicos del Estado y la sociedad civil.
También plantea la creación de una identidad electrónica oficial para los ciudadanos. “Presentamos este proyecto referente a la suplantación de identidad, mucha gente termina siendo estafada, cuando empiecen las denuncias contra los perfiles falsos hará que se mitigue la cantidad de los mismos que tienen la intención de quitar réditos económicos o de degradar a las personas”, comentó a la 1080 AM.
El proyecto propone una pena privativa de libertad de 1 a 3 años o multa de 100 a 500 jornales mínimos para quien, mediante cualquier medio o técnica, acceda o se apropie de un perfil o cuenta en una red social.
Asimismo, plantea la pena carcelaria de 6 meses a 2 años para el que cree un perfil falso con datos de otra persona con el fin de engañar, perjudicar o cometer otro hecho punible. “Las personas de la tercera edad son muchas veces víctimas de esta situación”, indicó.
Franco acotó que “este proyecto fue acercado a través de una asociación de informáticos. Vamos a hacer audiencia pública, vamos a llevar a las comisiones, y las comisiones van a ser las que van a decidir”, sostuvo.