Esta mañana terminó el juicio oral y público de Gabriel Argüello, quien fue condenado a 13 años de pena privativa de libertad tras ser encontrado culpable por los delitos de coacción, extorsión y extorsión agravada ocurrida en abril del 2016 en la colonia Manitoba, donde fue víctima el señor David Fehr (hermano del secuestrado y asesinado Abraham Fehr).
El Tribunal de Sentencia que juzgó al acusado estuvo presidido por Agapito Núñez y como miembros Rodney Rejalada y Guido Marecos. Estos mencionaron que la Fiscalía pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el hecho investigado.
El condenado aprovechó la situación de desesperación de la familia de Abraham Fehr, quien fue secuestrado por el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En el marco de la extorsión, la víctima fue despojada de una suma total de G. 200.000 aproximadamente, la cual pagó en medio de amenazas contra él y su familia.
El Ministerio Público estuvo representado por el agente fiscal de la Unidad 3 de la Unidad Antisecuestros y Antiterrorismo Joel Cazal, quien llevó adelante la investigación del caso, la detención del hoy condenado y posterior acusación.
Por su parte, la defensa del sentenciado tiene la posibilidad de poder apelar el referido fallo judicial y en caso de ser así, tendrá que ser un tribunal de apelación el que tendrá que resolver si confirma la condena o dispone un nuevo juicio oral.
Podés leer: Abogado violó a su hijastra y fue condenado a 14 años de cárcel
Dejanos tu comentario
Caso Sol Chávez: ratifican condenas de 4 y 3 años de cárcel a bioquímica y odontóloga
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de 4 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a 3 años de pena privativa de libertad a la química farmacéutica Sandra Hermosa, enjuiciadas por el fallecimiento de la joven Sol Chávez, quien murió por intoxicación por flúor.
En el mes de mayo, en un tercer juicio oral y público, el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Lourdes Garcete, condenó a Espinoza y Hermosa.
El Ministerio Público pidió 5 años de cárcel y 10 años de prohibición de ejercer la profesión de odontóloga y bioquímica.
Los padres de Chávez se habían encadenado frente al Poder Judicial exigiendo Justicia por la muerte de su hija y la aplicación de penas más justas para las acusadas que ocasionaron el lamentable hecho.
Por su parte, la madre de la joven Sol Chávez sostuvo que “recibimos la noticia que el Tribunal de Apelación confirmó las condenas dictadas por un Tribunal de Sentencia contra las dos personas condenadas por el fallecimiento de mi hija”.
Podes leer: Corte expuso ante Diputados pedido de ampliación presupuestaria con recursos propios
Dejanos tu comentario
Hombre fue víctima de robo mientras cambiaba la rueda de su vehículo en San Lorenzo
A plena luz del día un hombre robó G. 25 millones a una persona que se encontraba en apuros en la ciudad de San Lorenzo. Se presume que hay más personas involucradas y que estas se encargaron de ponchar la rueda de la camioneta, porque sabía que había retirado dinero del banco.
Según la denuncia realizada por Willian Macedo, víctima de atraco, él retiró la suma de 25 millones de guaraníes de un banco, ubicado sobre la calle Saturio Ríos de la citada ciudad y que en un cruce semafórico un joven le preguntó por una dirección.
“Este hombre se me acercó mientras estaba esperando para cruzar y me preguntó por una dirección. Estaba bien vestido, pero no le di mucha importancia porque debía avanzar, ni bien avancé y sentí el ponchazo. Me quedé a una seis cuadras del lugar”, explicó Macedo, en C9N.
Te puede interesar: Reportan desaparición de una mujer en Asunción
Agregó que estaba a cuadras de su casa y pensó que iba a llegar, pero no y tuvo que quedarse para hacer el cambio de rueda. “En ese momento se acercó el mismo muchacho, abrió la puerta y tomó mi mochila. Los trabajadores de la zona me gritaron tu mochila, tu mochila y me levanté, corrí atrás de él”, refirió.
Afirmó que a dos cuadras lo esperaba un automóvil con la puerta abierta, al cual subió y se dieron a la fuga. “Me quedé nomás porque en un momento dado se tocó la cintura y pensé que podría estar armado. Tenía acento extranjero”, detalló. La denuncia fue realizada ante la comisaría local.
Podés leer: Camión cisterna cargado de combustible chocó contra una casa
Dejanos tu comentario
Paraguay se casa: Diputados apoyan campaña para regularizar uniones de hecho
Por iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el plenario de la Cámara Baja aprobó el proyecto “Que declara de interés nacional la campaña de matrimonio civil comunitario “Paraguay se casa: Unidos por amor y protegidos por la Ley”, impulsada por el Registro del Estado Civil”.
Así se afirma que el matrimonio, como institución fundamental de la sociedad, goza de protección y constitución legal en nuestro país, dijo Latorre. Recordó que la Constitución Nacional, en su artículo N° 49, establece que la familia es el fundamento de la sociedad y que se promoverá y garantizará su protección integral.
Indicó que esto incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, los hijos y la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.
Mencionó que el Registro del Estado Civil ha identificado que una parte significativa de la población enfrenta barreras económicas y administrativas que dificultan la formalización de sus uniones de hecho.
Señaló que esta situación no solo genera inseguridad jurídica para las familias involucradas, especialmente en aspectos como derecho sucesorio, acceso a prestaciones sociales o reconocimiento de filiación, sino que también produce sub registros y distorsiones en los datos demográficos, afectando la planificación de políticas públicas.
“Especifica que la campaña “Paraguay se casa: Unidos por amor y protegidos por la Ley” fue diseñada para abordar esta problemática, con objetivos tales como promover la regularización de uniones de hecho, facilitando su acceso a la institución matrimonial; garantizar la seguridad jurídica de los contrayentes y sus núcleos; y erradicar sub registros civiles, asegurando que el Registro Civil refleje fielmente la realidad social", expresó el legislador.
Cohesión social
El proyecto asevera que la campaña en cuestión busca el fortalecimiento de la cohesión social, al facilitar la formalización de las familias, reforzando el tejido social y protegiendo los sectores más vulnerables.
Además, establece la fiabilidad de los registros públicos y la regularización masiva de uniones, mejora la exactitud de los datos del Registro Civil, lo cual es vital para la planificación estatal, según el material.
“La campaña ha probado ser un modelo de gestión eficiente, reduciendo trámites y cargas burocráticas. Otros objetivos son garantizar el respeto de los derechos fundamentales; la eliminación de barreras económicas; y asegurar que el derecho al matrimonio no está condicionado por la capacidad económica”, sostiene el proyectista.
La medida central fue la exoneración general de la tasa de matrimonio civil, permitiendo que todas las parejas que lo deseen puedan acceder al trámite sin trabas económicas y con procedimientos simplificados.
Latorre exhorta a las instituciones públicas y privadas, así como a las diversas organizaciones de la sociedad civil, a desarrollar actividades de sensibilización y participación.
Siga informado con: Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
Dejanos tu comentario
Condenan a dueño de “La Chispa” por emisión de ruidos dañinos
Un tribunal de sentencia en mayoría condenó a 9 meses de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena a Juan Sebastián Coronel Bareiro, responsable del Centro Cultural “La Chispa” de Asunción, luego de ser encontrado culpable por contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos.
El condenado no pisará la cárcel debido a que la sentencia será reemplazada por varias reglas de conducta que tendrá que cumplir Coronel Bareiro. Los jueces de sentencia que votaron por la condena son Héctor Capurro y Juan Carlos Zárate, mientras que la jueza Yolanda Portillo votó por la absolución.
Te puede interesar: Hallan cadáver de un hombre en un inquilinato en Fernando de la Mora
Los magistrados hallaron culpable al acusado de los delitos de contaminación de aire y ruidos dañinos, debido a que sobrepasó los niveles máximos de sonido en varias actividades realizadas en el Centro Cultural La Chispa, ubicado en Estrella entre Colón y Montevideo, de nuestra capital.
El magistrado Capurro señalo que La Chispa cumplía con su labor cultural, y que la música y el arte, era indudable, sin embargo, indicó que se constató que hubo violación de la ordenanza respecto a la medición de los decibeles, y que en ese sentido en dos hechos fueron los comprobados, el 21 de abril del 2024, a las 00:30, cuando se registró un máximo de 85 y en el 1 de marzo del 2024 con un máximo de 86 decibeles.
El juez Capurro manifestó que en dos ocasiones se superaron los valores máximos, en la ordenanza, no así en cuanto a las demás. Citaron también las actuaciones fueron por las denuncias de los vecinos.
Alegatos
La fiscala Elvia Chávez, en sus alegatos finales, pidió la pena de 4 años de cárcel, por los mencionados hechos punibles, tras indicar que los testigos que mencionaron que no podían dormir de los ruidos, lo que repercutió en su salud. Además, había señalado las mediciones que realizaron tanto la Policía como la Fiscalía y los funcionarios municipales, en los cuales se sobrepasó el tope máximo de decibeles de sonido que establecen las leyes administrativas.
Por su parte, la defensa a cargo de la abogada Emilia Yoguvich, había señalado que los hechos no eran típicos, ya que la Fiscalía usó leyes y ordenanzas que no estaban vigentes, por lo que no existía delitos. Esto fue rechazado en mayoría.
Los jueces habían dejado para más adelante, resolver junto con la sentencia, los incidentes presentados por la defensa al inicio del juicio oral.
Podes leer: Víctimas de la “mafia de los pagarés” se movilizan frente al Palacio de Justicia