Tribunal de Apelación validó proceso penal contra Ronaldinho y su hermano
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación, integrado por Arnulfo Arias, Emiliano Rolón y Carlos Ortiz Barrios, validó el proceso penal contra Ronaldinho Gaucho y su hermano Roberto de Assis Moreira, quienes fueron imputados por tenencia de pasaporte y cédula paraguaya de contenido falso y siguen con arresto domiciliario en un hotel de Asunción.
Esto, conforme a la resolución que declara inadmisible el recurso de apelación general de la defensa de los imputados, presentado por los abogados Alcides Cáceres Ibarra, Tarek Tuma Marín, Christian Knapps y Héctor Cáceres Rodríguez, en contra de lo resulto por el juez de Penal de Garantías, el abogado Mirko Valinotti.
El pedido de apelación se había realizado durante la audiencia del 6 de marzo de este año tras la orden de remisión de las actuaciones a la fiscala general del Estado, en cumplimiento al artículo 314, párrafo 2°, del Código de Procedimientos Penales, decisión que fue impugnada por la defensa por la vía de apelación general.
Hay que señalar que a mediados de abril, el fiscal Osmar Legal imputó por los delitos de asociación criminal, producción mediata y uso de documentos de contenido falso a Wilson Arellano tras existir indicios de estar involucrado en proveer el pasaporte paraguayo al ex jugador de fútbol Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira.
El caso también involucra a Wilmondes Sousa Lira, representante del exjugador brasileño Ronaldinho Gaucho, quien cumple el arresto domiciliario en un hotel, cuya salida de prisión se dio luego de que el Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, revocó el fallo del juez penal de Garantías Gustavo Amarilla, quien había denegado el pedido de arresto domiciliario presentado por la defensa del brasileña.
Asimismo, en la presente causa fue declarada en rebeldía y tiene orden de captura nacional e internacional la empresaria Dalia López, quien sigue prófuga de la Justicia paraguaya.
Detienen e imputan a hermanos sospechosos del atentado contra intendente de ex Puente Kyha
Compartir en redes
Este miércoles, la Policía Nacional logró detener a dos personas que estarían ligadas al atentado contra el intendente de Francisco Caballero Álvarez (ex Puente Kyha), departamento de Canindeyú. Así también, se logró incautar varias armas de fuego y municiones. Durante el percance no se reportaron personas heridas.
El atentado se registró el pasado lunes en horas de la mañana, cuando Gildo Socoloski, intendente municipal de la localidad mencionada y su esposa, se trasladaban en un vehículo de la comuna y fue impactado por varios disparos.
Esta mañana, una comitiva fiscal y policial realizó una serie de allanamientos y se logró detener a dos hombres, que serían principales sospechosos del hecho. Estos fueron identificados como Diego Hobus Feitosa y Gilvano Hobus Feitosa.
La fiscal Cleider Marlene Velázquez López imputó a los detenidos por presunto homicidio doloso en grado de tentativa y transgresión a la Ley de Armas.
“Durante el allanamiento fueron halladas cuatro armas de fuego y varias municiones similares a los calibres utilizados en el atentado. El peritaje de la camioneta y las investigaciones, podrían haber participado de 2 a 3 personas”, expresó Juan Alcaraz, periodista de SdG Noticias, en “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Ratifican que Roberto Cárdenas debe cumplir en la cárcel su condena de 8 años
Compartir en redes
El tribunal de apelación integrado por Dionisio Frutos, Gustavo Bóveda y Helmut Fortlage ratificó la orden de captura contra el exintendente de Lambaré, condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza por un perjuicio de G. 859 millones en la construcción de varias instituciones educativas de la mencionada ciudad. Cárdenas deberá ser detenido y trasladado hasta una penitenciaria para cumplir la condena que ya quedó firme en la Corte Suprema de Justicia.
En su momento, la jueza de Ejecución, María Lidia Wyder Mendieta, ordenó la captura del exjefe comunal para que pueda cumplir la pena de 8 años de cárcel, pero la defensa del condenado presentó varios incidentes alegando que la sentencia condenatoria aún no había quedado firme, pero con esta determinación judicial Cárdenas deberá estar privado de su libertad.
Los camaristas mencionaron que la aclaratoria solo se limita a corregir errores materiales y aclarar expresiones oscuras o suplir omisiones, sin alterar el fondo de la cuestión razón por la cual no puede ser considerado como impedimento para la ejecución de una condena.
Condena
El 23 de diciembre de 2021, Roberto Cárdenas fue condenado por lesión de confianza y actividades peligrosas en la construcción. La Fiscalía probó que causó un perjuicio patrimonial de G. 859.559.192 de recursos transferidos al municipio provenientes de royalties de la Itaipú Binacional.
En noviembre del año pasado, la Sala Constitucional de la Corte ya había rechazado un recurso de aclaratoria presentado por Cárdenas contra un acuerdo y sentencia.
Ratifican juicio oral por millonario desvío para exintendente de Lambaré
Compartir en redes
El tribunal de apelación ratificó que el exintendente de Lambaré, Armando Gómez (PLRA), enfrentará juicio oral y público por un supuesto desvió de G. 7.315.878.567, que en su momento fueron descontados a funcionarios de la Municipalidad, pero nunca fueron depositados a la Caja de Jubilaciones.
El proceso penal tiene relación con un supuesto esquema liderado por el exjefe comunal, que consistía en que la Dirección de Talento Humano preparaba las planillas de pago y descuentos de los funcionarios permanentes, remitiéndolas posteriormente al Departamento de Contabilidad, donde nunca se preparaba la orden de pago, aunque el descuento sí se realizaba a los funcionarios.
Ahora se deberá sortear el tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al acusado. Una vez que se tenga a los jueces que van a juzgar al exjefe comunal, deberá fijarse la fecha para el desarrollo del juicio oral y público.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral y público el proceso penal luego de realizarse la audiencia preliminar donde la Fiscalía se ratificó en su acusación y por ende el magistrado elevó a juicio la causa.
El presidente Santiago Peña resaltó que el programa Hambre Cero requiere el compromiso y seguimiento constante al celebrar el primer año de su ejecución. Foto: Archivo
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”. El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña expresó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
El jefe de Estado informó que en la fecha se está instaurando el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.
“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó.
Añadió que el programa Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero, este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.
El presidente Peña resaltó que el Programa Hambre Cero forma parte de un sistema de protección social que es mucho más amplio. Foto: Gentileza
“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.
Mencionó que este sistema de protección social se suma el programa Semillas para el Futuro, que hoy ya está en fase de construcción de los primeros 20 centros que estarán listos para fin de año y principio del año que viene. Además de preparar la licitación de otros 30 centros para el año que viene.
Indicó que en este programa se les brindará una atención integral a niños de 6 meses a 4 años, recibiendo alimentación, cuidado y estímulo para arrancar la formación escolar.
Desafío a futuro
El presidente Peña destacó que se viene un lindo desafío a futuro. Recordó que el año pasado se había calculado que 980 mil alumnos era la población objetivo de Hambre Cero. Pero, este año se encontraron con que había sido hay más niños en edad escolar.
“Hubo menores que abandonaron y volvieron a la escuela. Probablemente el año que viene este problema siga creciendo y será un lindo problema al cual vamos a enfrentar”, expresó.
Peña señaló que su anhelo es que los padres opten por la educación pública; que la educación pública sea mejor cada día y que los docentes del sector público sean cada vez mejores, los mejores remunerados, incluso.
“Este es un camino amplio y complejo que inicia con los mecanismos de evaluación en el país. Nosotros no queremos que los maestros se aplacen, tenemos la obligación de que los que van a enseñar a los alumnos, que hoy están mejor alimentados y más motivados, tengan también docentes más motivados, capacitados, preparados y bien remunerados”, acotó.