El Ministerio de la Defensa Pública dispuso que los defensores y defensoras públicas no concurran en forma presencial a las audiencias fijadas en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, pudiendo hacer uso de medios telemáticos, actuando en cada caso a favor de los intereses que les son confiados, procurando en ese cometido el resguardo del debido proceso y la justa aplicación de la ley.
Asimismo, agregan en la resolución firmada por la defensora general Lorena Segovia que en cuanto a las audiencias que requieran la presencia de una persona que se encuentra privada de libertad en la citada penitenciaria de Alto Paraná, se deberá indicar al juzgado o tribunal la situación a los efectos de que se disponga lo que corresponda, indica la determinación adoptada por la máxima representante del Ministerio de la Defensa Pública.
Te puede interesar: Patricia Samudio recurre a chicanas para evitar someterse a la justicia
Igualmente, refiere la mencionada determinación que los funcionarios y defensores públicos que concurrieron hace 15 días a la sede de la penitenciaría de Ciudad del Este informen cualquier situación a talentos humanos de la institución para tomar las precauciones necesarias, indica parte de la resolución de la Defensa Pública.
En ese sentido, ya la máxima instancia judicial dispuso la suspensión de las actividades en la sede judicial de Alto Paraná. Esto será desde este 25 de junio al 1 de julio.
Podes leer: Ex fiscal general Javier Díaz Verón sabrá el 9 de julio si va a un juicio oral
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: se necesita que las condiciones mejoren y garantizar el éxito en la reinserción social de reos
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, fundamentó el traslado de 531 reos condenados de la penitenciaría de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en el marco del operativo Umbral que movilizó a 700 agentes de la Policía Nacional y a las fuerzas militares.
“Es necesario y urgente este trabajo que llevamos adelante. Necesita la población penitenciaria y sobre todo la que está aquí en Ciudad del Este que las condicione mejoren para tener realmente éxito en los programas de reinserción social”, dijo a la 1020 AM.
Nicora destacó que el operativo forma parte de una política penitenciaria planificada que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles y los procesos.
“Cuando hablamos de una política criminal y penitenciaria planificada justamente tiene que ver con la separación de altos perfiles. Evitar fortalecer grupos y clasificarlos y tenerlos en lugares determinados”, expresó.
El ministro comentó que la penitenciaría de Ciudad del Este tiene un módulo especial del régimen cerrado y de máxima seguridad, aparte de otros siete pabellones convencionales.
“Entonces, si finalmente se hace el traslado de esa manera todo va a estar previsto dentro de un programa de trabajo en una clasificación efectiva de cada uno de esos perfiles”, mencionó.
El traslado masivo de personas privadas de libertad inició aproximadamente a las 4:30 de la madrugada de este miércoles, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que involucró a guardiacárceles, policías y militares.
Los presos fueron transportados en ocho buses y durante el tramo de la ruta PY 02 se previó un sistema de seguridad especial para garantizar el éxito del operativo.
Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación
Dejanos tu comentario
Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Esta madrugada, en medio de un fuerte despliegue de seguridad con efectivos de la Policía Nacional y militares, los representantes del Ministerio de Justicia lideran el traslado de una importante cantidad de personas privadas de su libertad desde la penitenciaría de Ciudad del Este al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná.
Según el informe preliminar, un total de 531 personas con condenas firmes se encuentran en la lista de traslado. Fueron seleccionadas analizando su peligrosidad y las condenas que han recibido, de manera a agilizar sus traslados y poder descongestionar el sistema penitenciario.
“Queremos transmitir tranquilidad a todas las familias, este operativo se realiza velando por la seguridad de la ciudadanía”, refiere el comunicado oficial del Ministerio de Justicia, en el que remarcan la aplicación de medidas de seguridad para garantizar el éxito de los traslados.
Podés leer: Jornadas científicas de la UNA incluyen por primera vez la innovación
Al recinto penitenciario de Ciudad del Este llegaron unos 700 agentes policiales, los cuales ayudan para la inspección, organización y posterior subida de los internos a los buses que ya se encuentran en el lugar acondicionados para garantizar la seguridad.
Para el operativo se diseñó un circuito con puntos estratégicos en que ya se encuentran desplegados equipos militares, de manera a que se puede contar con un monitoreo constante en toda la ruta de traslado, que abarca aproximadamente 20 kilómetros.
Cuidadosa planificación
“Necesitamos un poco de paciencia para revelar más información sobre este operativo porque cualquier detalle que se llegue a exteriorizar en estos momentos podría repercutir en la seguridad del traslado. Esto es algo que llevamos días planificando; es un despliegue en el que se ha trabajado de manera interinstitucional”, comentó el ministro Rodrigo Nicora ante la prensa.
El secretario de Estado puntualizó que esto es parte de un trabajo que se viene abordando desde el Gobierno para el mejoramiento del sistema penitenciario, atendiendo las necesidades de cada centro de reclusión, descartando el hecho de que amenazas e intentos de fugas recientes hayan incidido en este operativo.
Explicó que el Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú ya se encuentra habilitado casi al 100 % con el personal necesario, además de tecnología e infraestructura de última generación para garantizar el correcto funcionamiento del recinto con altos estándares de seguridad.
Lea también: Historiadores celebran 10 años del Comité Paraguayo con jornadas abiertas al público
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Ramón Ramírez, detectó una presunta malversación por G. 29.000 millones en la administración del intendente Miguel Prieto. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista, este martes, en conferencia de prensa.
La administración del líder del movimiento Yo Creo contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportado por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.
“Transcurrido este tiempo lo que podemos afirmar es que en la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación. Nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña, la confianza de las instituciones y por supuesto venimos a reportar el mal o buen uso de los recursos", indicó Ramírez a los medios de comunicación.
Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Las irregularidades incluyen transferencia sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública, pagos sin certificaciones de avances de obras, y la elusión de procesos legales de contratación. Además las obras no contaron con supervisión y actas de recepción final, por lo que no existe garantía alguna sobre su calidad, seguridad ni cumplimientos de estándares mínimos.
Lea también: En silencio, designaron a fiscal para investigar supuestas cuentas offshore de Abdo
Hechos documentados
El informe de Ramírez refiere que una situación particularmente grave detectada en la gestión de Prieto fue que el entonces director de Desarrollo Social de la comuna (actual presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez) también se desempeñaba como sindico titular del Consejo Local de Salud, cumpliendo simultáneamente funciones de control y ejecución, hecho que debilitó aún más los mecanismos de fiscalización.
Martínez fue denunciado por los miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en agosto del año 2023, por integrar un supuesto esquema irregular de transferencias a comisiones vecinales para obras. Cuenta con doble imputación por lesión de confianza y asociación criminal.
Asimismo, el economista detalla en su informe que los hechos comprobados constituyen una conducta de altísima gravedad, que debería ser investigada por las instancias judiciales correspondientes, es decir el Ministerio Público.
“Todo lo que revelamos en nuestros informes no son presunciones, conjeturas, son hechos documentados que formarán parte de nuestro dictamen que presentaremos dentro de los 60 días de la intervención", puntualizó.
Dejanos tu comentario
Turismo con propósito y tecnología, uela desembarca en Ciudad del Este
Con el firme objetivo de seguir acercando el mundo a más paraguayos, uela oficializó su llegada a Ciudad del Este, uno de los polos comerciales y turísticos más importantes del país.
La presentación se llevó a cabo el jueves 31 de julio en el World Trade Center Ciudad del Este, con un evento que marcó un nuevo hito en la estrategia de expansión nacional de la compañía.
El arribo de uela a la región este se da de la mano de una alianza estratégica con la reconocida agencia Central de Viajes, empresa de amplia trayectoria y prestigio en el mercado local. La sinergia entre ambas firmas busca potenciar el acceso a experiencias de viaje únicas, tecnológicas y accesibles para los viajeros del país.
“Estamos muy entusiasmados de desembarcar oficialmente en Ciudad del Este, una ciudad clave dentro de nuestra estrategia de expansión nacional. Agradecemos profundamente la cálida recepción de la comunidad y estamos felices de presentar nuestra alianza con Central de Viajes, así como un adelanto de todo lo que uela tiene para ofrecer en materia de experiencias de viaje“, expresó Geral Person, directora de uela.
Añadió que el propósito es claro: revolucionar la industria turística y conectar a más paraguayos con los más de 5.000 destinos que tenemos disponibles.
La incorporación de uela al ecosistema turístico de Ciudad del Este representa una apuesta sólida y visionaria. La ciudad, reconocida por su dinamismo comercial, es también un punto estratégico para el turismo de compras, de naturaleza y de conexión internacional.
“Esta alianza estratégica con una empresa tan respetada y con tanta experiencia nos permite llegar con una propuesta robusta y diferenciadora. Ciudad del Este representa un peldaño más para nuestra compañía, es un mercado exigente y en constante movimiento”, manifestó.
Con la propuesta de valor centrada en experiencias personalizadas, tecnología y opciones de financiamiento accesibles, están convencidos de que se superarán las expectativas de los viajeros, al tiempo que contribuyen a consolidar a la región como un polo turístico de referencia.
Con este desembarco, uela fortalece su presencia en el mercado paraguayo y continúa posicionándose como un actor clave en la transformación del turismo nacional, apostando por la cercanía, la innovación y la creación de experiencias memorables.
Leé también: Inflación en julio cerró en 0,4 % por subas en alimentos, servicios y combustibles
Sobre uela
uela es una agencia de viajes de nueva generación que nació en 2024 con el propósito de revolucionar la industria turística y consolidarse como líder en el corto plazo. Con una oferta integral de servicios que abarca vuelos, hoteles, traslados, paquetes turísticos y, sobre todo, experiencias personalizadas, conecta a sus clientes con más de 5.000 destinos en todo el mundo.
Más que una agencia de viajes, se distingue por su enfoque innovador y humano. Su compromiso es ofrecer un servicio cercano y adaptado a las necesidades individuales de cada cliente, combinando tecnología avanzada con un trato cálido y personalizado.
En esta primera etapa, se enfoca en brindar atención dedicada, estableciendo alianzas estratégicas con aerolíneas y ofreciendo soluciones de financiamiento accesibles a través de ueno bank. Entre los beneficios exclusivos se destacan opciones como reintegros, cuotas sin intereses y promociones especiales, diseñadas para hacer que viajar sea más fácil y accesible.
Nació de la compra de StayPy, con 9 años de trayectoria, y reafirmó el compromiso del Grupo Vázquez con el desarrollo del turismo en Paraguay, promoviendo la conexión del país con el mundo.
Su visión de futuro apunta a transformar la manera en que las personas planifican y disfrutan sus viajes, consolidando a Paraguay como un actor clave en el turismo global. Para más información, visitá www.uela.com.py.
Sobre Central de Viajes
Central de Viajes es una reconocida agencia de turismo con base en Ciudad del Este y una impecable trayectoria desde el 2017. Bajo el liderazgo de Patricia Couchonnal, actual Team Leader con más de dos décadas de experiencia en la organización de viajes de 15 años a destinos como Disney Orlando, EuroDisney, Dubái y otras ciudades icónicas del mundo.
Se destaca por el profesionalismo y la calidez de su equipo. Un grupo de expertos comprometidos en brindar acompañamiento cercano en cada etapa del viaje, con la firme convicción de que cada cliente merece vivir una experiencia verdaderamente inolvidable.