La Corte Suprema de Justicia realizó una segunda entrega de lote de equipos informáticos a la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes, sumando 10 computadoras más a las ya entregadas la semana pasada, que también fueron 10. Dichos equipos fueron recibidos por el presidente de la mencionada circunscripción, el camarista Óscar Rodríguez Kennedy y la magistrada Sara Domínguez.
“Estamos muy contentos con este nuevo lote que nos ayudará a seguir expandiendo los servicios de justicia y a mejorar de acuerdo a los requerimientos que nos impone siempre la tecnología y adecuarnos a las necesidades que tiene nuestra gente”, indicó Rodríguez Kennedy.
Asimismo, el citado magistrado agradeció al superintendente de la citada circunscripción, César Garay Zuccolillo y al presidente de la Corte, Alberto Martínez, quienes han hecho posible el presente proyecto para el departamento en cuestión.
Te puede interesar: Varios policías ya fueron condenados por “gatillo fácil”
Las computadoras serán distribuidas de manera equitativa entre las dependencias que requieran de manera urgente ampliar el servicio de justicia. Además, se espera por unas 5 computadoras más que esta semana serán entregadas de manera personal por el ministro de la Corte y el superintendente.
Podes leer: “El policía no puede disparar de buenas a primeras”, dice abogado
Dejanos tu comentario
Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó permiso a la Cámara de Senadores para ausentarse del país entre el 26 de abril hasta el 6 de mayo. El economista prevé viajar a los Estados Unidos con la finalidad de mantener importantes encuentros con representantes de diversos bancos y organizaciones.
La agenda oficial será desplegada en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles. “El gobierno del Paraguay viene trabajando en las áreas de salud, educación, seguridad y trabajo para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos y posicionar a nuestro país a nivel internacional. Este es un trabajo intenso que viene realizando el presidente Peña”, dijo a los medios de comunicación, el vocero presidencial Guillermo Grance.
Asimismo el funcionario del Poder Ejecutivo indicó que “Peña participará en Estados Unidos de importantes reuniones con representantes de varios bancos, mantendrá encuentro con diversas organizaciones e irá para recibir un premio que le otorga el Comité Judío Americano (AJC)”.
Leé también: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
Grance manifestó que el galardón es otorgado a los ciudadanos que trabajan en post de la comunidad judía. “Sabemos sobre el gran cariño que tiene Paraguay y Peña a Israel. Este mismo premio ya lo había recibido en una edición anterior el presidente argentino Javier Milei”, puntualizó.
El Comité Judío Americano (AJC) que distinguirá al mandatario es una organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero. Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906.
Te puede interesar: Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
Dejanos tu comentario
Proyecto de emergencia en el Chaco será sancionado en versión Diputados, adelantan
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, adelantó que el proyecto de ley que declara en emergencia los tres departamentos del Chaco, a raíz de las inundaciones, será aprobado en su versión de Diputados por el pleno de la Cámara de Senadores.
“Para darle celeridad, aprobaremos la versión de Diputados”, afirmó en una entrevista con los medios de comunicación. La iniciativa original, aprobada por los senadores, establecía que los gobernadores de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay reciban cada uno la suma de G. 5.000 millones para enfrentar el desastre natural.
Sin embargo, la Cámara Baja aprobó ayer martes que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), encabezada por Arsenio Zarate, administre los G. 15.000 millones. Núñez, desmintió que una supuesta “fricción” entre los gobernadores y parlamentarios haya generado la demora para el tratamiento del proyecto.
Leé también: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
“Esto es solo una película”, comentó Núñez ante los rumores. Por otra parte, detalló que el Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de transferir los recursos económicos sin la necesidad de una normativa, teniendo en cuenta que la Ley del Presupuesto General de la Nación establece una “flexibilidad” para los casos considerados de extrema urgencia. “Con este proyecto nosotros logramos visibilizar la situación del Chaco”, dijo.
Te puede interesar: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
Dejanos tu comentario
Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, rechazó este martes la intención de someter a un juicio político al fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández. El planteamiento es impulsado por la defensa legal de la familia del fallecido diputado y dirigente de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“Yo siempre tengo una postura histórica a favor de la institucionalidad, acá se presentaron numerosos pedidos de juicio político contra fiscales en periodos pasados, y bajo esta lógica voté en contra, en la búsqueda de estabilidad en la República. El juicio político es una medida de última ratio y tiene como consecuencia directa el quiebre de la paz institucional”, refirió en una entrevista a los medios de comunicación.
El pedido de enjuiciamiento fue presentado por el abogado Óscar Tuma, quien adelantó que no realizará lobby en Diputados para conseguir los votos requeridos para su aprobación.
Entre los principales argumentos esgrimidos contra Rolón Fernández figura la pérdida de legitimidad y confianza en su gestión por la falta de resultado en casos de corrupción, crimen organizado y violaciones de derechos fundamentales. Tuma también alega que la Fiscalía realizó una investigación deficiente, parcial y negligente para el esclarecimiento de la muerte del parlamentario.
“La estabilidad política y el fortalecimiento de las instituciones redundan en un mayor y veloz estado de desarrollo. Un proceso de juicio político lleva a una inestabilidad, pero por supuesto, esto será debatido en la bancada de Honor Colorado. Mis expresiones tienen que ver con mi visión personal sobre esta situación”, indicó Latorre.
Leé también: Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto del 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y fiscales.
El parlamentario, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo y otros fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.
La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão a través de una aparente simulación de compra de una de sus estancias.
Te puede interesar: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante el decreto n.° 3.753 declaró duelo nacional por 5 días por el fallecimiento del papa Francisco. La resolución presidencial establece que durante ese período el pabellón nacional deberá mantenerse izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Paraguaya.
Igualmente detalla que el duelo no implica la suspensión de las actividades en la administración pública. “El pueblo paraguayo rinde homenaje a su santidad el papa Francisco cuya vida fue un testimonio de fe y servicio. Nos unimos al dolor de la Iglesia y el mundo entero”, sostiene la publicación realizada en las redes sociales de la Presidencia que acompaña el decreto.
El documento difundido en la noche de ayer lunes, señala que “el papa Francisco no solo ha sido una de las personalidades más influyentes de la humanidad, en los últimos tiempos al encarnar las virtudes cardinales de la humildad, la caridad y la tolerancia, además de ser el primer papa proveniente de nuestras tierras sudamericanas, sino que ha sido especialmente significativo para el Paraguay y sus habitantes, de tan fuerte raigambre cristiana”.
Agrega que no se puede dejar de mencionar su “histórica e inolvidable” visita al Paraguay en el 2015 en la cual “ha derramado generosamente grandes muestras de cariño hacia nuestro país, y ha suscitado la adhesión espontanea del pueblo paraguaya no limitado a los católicos”.
Leé también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
Detalla que en dicha visita y en otras intervenciones de gran trascendencia, el papa Francisco ha dado diversas muestras “inequívocas de amistad con el Paraguay, su gente y su historia, incluyendo a la mujer paraguaya, a la cual ha denominado, con toda la razón, como la más gloriosa de América”.
Señala que el papa Francisco ha significado, en tiempos sumamente difíciles para la humanidad “un verdadero faro de esperanza, de caridad y de amor, distinguido por su humildad, su énfasis en la misericordia de Dios, su preocupación y compasión, por los pobres, así como su compromiso con el diálogo interreligioso, entregándose generosamente a la palabra de Dios, mediante su dedicación cotidiana a la predicación del evangelio, pero sobre todo yendo más allá a la palabra revelada al intentar siempre conversar con todos los seres humanos estén o no adscriptos a una fe religiosa en particular”.
Añade que para los “católicos en particular y los paraguayos en general, la muerte del santo padre ha generado una gran consternación y tristeza por la partida de esta figura ejemplar que sirvió de guía a todo el mundo como mensajero de paz y amor, razón por la cual el Gobierno, con hondo sentimiento de pesar, rinde su homenaje a la memoria del inolvidable papa Francisco”.