Fiscal General ordena investigar caso de supuesta liberación de vehículo con droga
Compartir en redes
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, dispuso que se investigue un supuesto mal desempeño de un fiscal de Curuguaty. Según denuncias, el agente del Ministerio Público habría liberado un vehículo que fue incautado con drogas el día anterior.
La responsable de la Fiscalía dispuso que se investigue la situación generada por la intervención del agente fiscal Lucrecio Cabrera, quien actuó en un procedimiento por narcotráfico, ejecutado ayer en Curuguaty, departamento de Canindeyú.
Según denuncias realizadas en redes sociales, el fiscal Lucrecio Cabrera procedió ayer jueves 1 de mayo a incautar un vehículo por supuestamente trasladar sustancias ilegales en su interior. Esto fue tras un control realizado con personal militar y policial sobre ruta, con acompañamiento fiscal.
Al día siguiente, la sorpresa fue grande para los militares intervinientes, ya que fueron testigos de cómo el mismo vehículo circulaba de vuelta por el lugar. Se presume que el agente fiscal Lucrecio Cabrera, siempre según la denuncia, habría liberado el rodado en cuestión.
A raíz de esto, la fiscala general, Sandra Quiñonez instruyó a los Fiscales Adjuntos Édgar Moreno y Marco Alcaraz, para que realicen la apertura de una investigación penal ante la supuesta comisión de hechos punibles en dicho procedimiento.
Los detenidos y las evidencias fueron puestas a disposición del fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Foto: Gentileza
Pedro Juan: detienen a 6 personas vinculadas presuntamente con el microtráfico
Compartir en redes
En medio de un operativo de rastrillaje y control en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con la colaboración de efectivos de las Fuerzas Especiales, lograron la detención de seis supuestos microtraficantes que operaban en la zona.
Los hombres fueron identificados como Celso René Moreira Franco (33), Rosalino Ortiz (44), alias Yacaré pecho, con antecedente por robo, Daniel Rojas Martínez (54), con antecedente por robo; Ramona Elizabeth Caballero (24), Dirson Ramos Insfrán (36) y Nirton Ocampos (34), estos dos últimos de nacionalidad brasileña.
En total se incautaron 41 porciones de pasta base de cocaína (crack), listas para la venta y 3,89 gramos de supuesta marihuana, en una porción. Ahora se investiga si estas personas trabajaban de manera coordinada o individual, ya que se encontraban en varios puntos estratégicos del barrio al momento del operativo.
Tanto los detenidos como las evidencias fueron puestas a disposición del fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien acompañó el procedimiento de detención e incautación.
Desde la Senad resaltaron que este tipo de trabajos se enmarcan en el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, a través del cual también han reforzado los esfuerzos para dar seguimiento y anular las estructuras del narcotráfico desde diferentes frentes, como por ejemplo la red de distribución directa, la cual se encuentra en mayor contacto con la ciudadanía.
Incautan tablero y piezas de ajedrez que contenían droga con destino a Alemania
Compartir en redes
Tras la detección durante los controles de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de una encomienda de contenido sospechoso que tenía como destino Alemania, se llevó a cabo la apertura de la misma, corroborando que contenía una caja con un tablero de ajedrez y 34 figuras de cerámica de diseño artesanal boliviano, cada una con carga oculta de cocaína.
Según el informe de los intervinientes, el peso bruto total de la droga incautada fue de 1 kilo 258 gramos, y se presume que su origen está vinculado a una red de tráfico que opera desde Bolivia. La apertura judicial del paquete se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con la intervención de la jueza Lici Teresita Sánchez y la fiscal Pamela Pérez.
Se estima que el valor de esta carga en Alemania ronda los 60.000 euros, lo que representa una motivación económica importante para redes criminales que buscan diversificar sus rutas utilizando conexiones en países de la región.
Desde la institución resaltaron que esta no sería la primera carga que cae en territorio nacional con procedencia boliviana y que debía de ser reenviada. Precisaron que solo hace semanas atrás se interceptó un paquete de similares características en el Chaco, ocasión en la que fueron detenidos un ciudadano boliviano y una mujer paraguaya.
Las autoridades investigan si ambos casos están conectados y explican que están reforzando los controles para contrarrestar este tipo de intentos del crimen organizado por internacionalizar la ruta de la cocaína a través de envíos diseñados cuidadosamente para evadir controles.
Junto con el exfutbolista fueron detenidos también David Leonor Orue Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años. Foto: Gentileza
Detienen al exfutbolista Julio Manzur junto con otros dos hombres durante un operativo antidrogas
Compartir en redes
Personal del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos llevó adelante un allanamiento en la noche de este miércoles, en el barrio Ykua Dure de la ciudad de Luque. En el lugar fueron detenidos tres sujetos, entre ellos el exseleccionado mundialista Julio César Manzur.
Junto con el exfutbolista y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, fueron detenidos también David Leonor Orue Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años.
Durante el operativo fueron incautados seis paquetes de cocaína, un arma de fuego con 17 proyectiles, cinco teléfonos celulares, una camioneta y varios documentos personales. Los tres sujetos se encontraban en el interior de una vivienda cuando se dio la intervención policial.
“Este operativo contó con una investigación exhaustiva previa, entonces se siguió la ruta de la droga; ahora vamos a tratar de determinar la responsabilidad de cada una de las personas detenidas. De hecho, tenemos indicios de que ellos formarían parte de una organización criminal dedicada al microtráfico en zona central”, comentó el comisario Fernando Ruiz Díaz, en conversación con la 1020 AM.
El mismo comentó además que el lugar intervenido se utilizaría como un centro de acopio de donde posteriormente la droga es distribuida en toda el área central; así también, especificó que la cantidad de droga incautada en esta ocasión, una vez dosificada para la venta, resultaría en aproximadamente 36.000 dosis de cocaína que ingresarían directo al mercado.
Fueron incautadas 10 porciones de supuesto clorhidrato de cocaína, con un peso total de 53 gramos, sustancia que los intervinientes presumen estaba destinada a la venta directa en la zona. Foto: Gentileza
En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
Compartir en redes
En las inmediaciones de la rotonda del barrio Itacurubí, durante un operativo de control preventivo en el marco del Plan Sumar, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de la regional de Concepción lograron detener a un hombre que operaba como delivery de droga.
El aprehendido fue identificado como Héctor Arturo Fernández, paraguayo, de 25 años, con antecedentes judiciales por robo agravado. Del poder del mismo fueron incautadas 10 porciones de supuesto clorhidrato de cocaína, con un peso total de 53 gramos, sustancia que los intervinientes presumen estaba destinada a la venta directa en la zona.
Durante el procedimiento también se logró la incautación de una motocicleta marca Taiga, modelo 110F, color azul con gris, un aparato celular, dinero en efectivo y una billetera con documentos varios a nombre del detenido.
Tras el procedimiento, el joven fue puesto a disposición del Ministerio Público, bajo intervención de la agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Concepción. Este tipo de trabajos forma parte de las acciones desplegadas en zonas urbanas sensibles de todo el país con el objetivo de desarticular focos de microtráfico que amenazan la seguridad barrial y la salud pública.
Igualmente, las autoridades de la Senad han demostrado un importante incremento de personas que actúan como distribuidores tercerizados de droga, ayudando a desplazar el producto sin levantar sospechas hasta barrios alejados de los principales focos de venta y consumo y extendiendo así la cobertura para las organizaciones delictivas involucradas.