La jueza penal de Garantías Cynthia Lovera admitió la imputación por violar la cuarentena sanitaria contra la diputada colorada Del Pilar Medina, quien deberá comparecer ante la Justicia el próximo 24 de abril a las 9:30, para la audiencia de imposición de medidas cautelares. El Ministerio Público solicitó el arresto domiciliario de la legisladora. La magistrada decidió procesar penalmente a la parlamentaria luego de que los diputados resolvieran sacarle los fueros.
La fiscala Belinda Bobadilla fue quien presentó la imputación contra la diputada Del Pilar Medina. La parlamentaria forma parte de la comitiva que viajó a un encuentro religioso en Perú, luego de la declaración de aislamiento social decretada por el Gobierno. Del viaje también participó la senadora María Eugenia Bajac, quien fue la primera imputada y procesada.
Podes leer: Jueza procesa a Bajac por violar cuarentena y por tentativa de lesión grave
Los hechos atribuidos a Medina son: violación de vedas y cuarentena sanitaria en carácter de autora, conforme al Artículo 10 literal B de la Ley 716/96, con todos los decretos presidenciales y resoluciones reglamentarias. Recordemos la referida legisladora dio negativo a la prueba del COVID-19.
Ex senadora Bajac
En la presente causa penal también está imputada por los delitos de violar la cuarentena y tentativa de lesión grave la ex senadora liberal María Eugenia Bajac de Penner, quien fue procesada y citada para el 24 de abril a las 9:00, para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Te puede interesar: Admiten imputación contra sindicalistas de Itaipú
Dejanos tu comentario
Procesan a colombiano que ingresó al país con vehículo robado en Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ciudadano colombiano está procesado por el hecho punible de reducción, por haber sido hallado en su poder un automóvil robado en Brasil, en el momento que ingresaba a territorio paraguayo, por el Puente de la Amistad.
Se trata de José Manuel Atehortua Restrepo (25), imputado por el fiscal Luis Fernando Escobar, titular de la Unidad Penal N° 7 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este.
La aprehensión se produjo el domingo 25 de mayo de 2025, a las 08:00, aproximadamente, cuando ingresaba al territorio nacional al mando del automóvil de la marca Hyundai Veracruz, año 2008, con matrícula brasileña DVA1 A22, de color negro.
Al ser consultado a través del Comando Tripartito, se comprobó que el rodado tenía denuncia por robo en Brasil. El procedimiento estuvo a cargo de la Prefectura de Policía Fluvial y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), quienes realizaban un control de rutina cuando pararon al citado vehículo.
Puede interesarle: Policías analizan más cooperación ante robo diario de vehículos en la frontera
Durante la verificación, el conductor no pudo acreditar la propiedad del automóvil a su cargo, al no disponer de documentos. Ante la falta de documentación, se procedió a la consulta internacional y se constató su procedencia.
El fiscal Escobar, además de imputar a Atehortua Restrepo, solicitó su prisión preventiva, teniendo en cuenta el hecho punible, la falta de arraigo y el peligro de fuga existente. Asimismo, pidió cuatro meses para concluir la investigación.
En este caso se descubrió un vehículo robado en Brasil, mediante el control preventivo, pero se enmarca en la gran cantidad de vehículos robados en Brasil que son traídos a Paraguay.
En ese marco, se mantienen las constante denuncias de ciudadanos residentes en territorio paraguayo cuyos vehículos fueron robados en Foz de Iguazú, Brasil y presentan también las denuncias en comisarías de Ciudad del Este.
Precisamente, en la tarde de ayer, el brasileño Gabriel Antonio Campos (22), denunció ante comisaría de Ciudad del Este, el robo de su vehículo Toyota, modelo Corolla, tipo Wagon, color rojo, con matrícula brasileña CAS5A09, ocurrido en Foz de Iguazú, Brasil. En la Policía Caminera Federal el informaron que cruzó el Puente de la Amistad.
Puede interesarle: Presuntos asaltantes perseguidos por vecinos chocaron y uno falleció
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputó a motociclista cuyo acompañante falleció en accidente de tránsito
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El agente fiscal Luis Fernando Escobar imputó a Julio César Melgarejo Ramos, por exposición al peligro en el tránsito terrestre, tras un accidente ocurrido en el centro de Ciudad del Este, en el cual falleció su pareja. El agente espera el resultado de una pericia para decidir si amplia la imputación por homicidio culposo.
El accidente ocurrió el 22 de mayo pasado, a las 17:15, en la intersección de las avenidas Alejo García y Oscar Rivas Ortellado, del barrio Juan E. O´Leary. En la investigación preliminar se encontró que el conductor de la moto, Melgarejo Ramos, no tenía licencia de conducir y se desplazaba teniendo como acompañante a María Francisca Duarte, su pareja.
Al llegar al cruce impactó contra un automóvil Toyota Premio, blanco, conducido por José Fernando Fernández Cano, quien circulaba sobre la avenida Oscar Rivas Ortellado, con licencia de conducir.
A causa del fuerte impacto, la mujer cayó al pavimento, falleciendo en el lugar por un politraumatismo, según el diagnóstico del médico forense del Ministerio Público.
Puede interesarle: Asunción: colocan tobillera electrónica a hombre que amenazó a su madre
Si bien, el hombre está procesado por el hecho punible de exposición al peligro en el tránsito terrestre, el fiscal aclaró que se reserva la posibilidad de ampliar la imputación, de acuerdo al avance de las investigaciones.
Aún falta el análisis de la sincronización de los semáforos en la referida intersección, información que será proveída por la municipalidad local. También el informe técnico de la División de Criminalística de la Policía Nacional.
Estos elementos permitirán determinar el grado de participación de los conductores involucrados y, eventualmente, sindicar a otros responsables por el hecho punible de homicidio culposo, según la Fiscalía.
Dejanos tu comentario
Plantean establecer el “Día Nacional del Politólogo Paraguayo”
La diputada Rocío Abed presentó un proyecto de ley “que declara el 27 de abril como Día Nacional del Politólogo Paraguayo”, explicando que busca establecer una fecha para el reconocimiento de los profesionales del área de las Ciencias Políticas, quienes fomentan ciencia, cultura democrática y participación ciudadana en los procesos políticos.
La legisladora señaló que la fecha propuesta es el 27 de abril, en conmemoración del Primer Congreso Internacional de Ciencias Políticas, llevado a cabo en el año 2016, en la ciudad de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú.
En la exposición de motivos de la iniciativa señala que en dicha actividad contó con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), y reunió a renombrados expertos de la región, quienes dictaron conferencias magistrales sobre el acontecer político y nutrieron con sus experiencias a los participantes.
Destacó que, desde entonces, este evento se realiza cada año, de forma ininterrumpida, en las distintas ciudades donde se encuentran las universidades públicas que cuentan con la carrera de Ciencias Políticas: Asunción, Villarrica, Pilar, Ciudad del Este y San Ignacio.
“El trabajo profesional de los politólogos ha ido creciendo y constituye una pieza clave por fomentar la cultura cívica, la implementación de políticas públicas, nuevos liderazgos y la participación ciudadana en los procesos políticos”, dice parte de la exposición de motivos.
Mediante esta propuesta se busca incorporar el “Día del Politólogo Paraguayo” en el calendario educativo del Ministerio de Educación y Ciencias. Además, autorizar a dicha cartera estatal, la organización y auspicio de actividades propias de la celebración de este día. La iniciativa será estudiada en las comisiones asesoras de Diputados.
Dejanos tu comentario
Ordenan prisión de motociclista que embistió a dos escolares que siguen en Hospital Tesãi
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El fiscal Osvaldo Zaracho imputó al motociclista que atropelló a dos escolares sobre la Ruta PY07 y el juzgado decretó su prisión, por no cumplir con las condiciones exigidas para la aplicación de medidas menos graves.
Abel Ortega Estigarribia, de 22 años, está procesado por exposición al peligro en el tránsito terrestre al carecer de licencia de conducir.
Los dos niños lesionados en el accidente, siguen en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesãi: Brian de 6 años en cuidados intensivos y su hermana Evelin, de 10 años, en internación. “Ambos están estables, mejorando gracias a Dios”, dijo el doctor Federico, Schrodel, director de la región sanitaria.
El hecho investigado ocurrió el 9 de mayo, cuando el joven circulaba en una motocicleta. Camino a la escuela, cuatro hermanos intentaron cruzar la ruta, pero los más pequeños, de 6 y 10 años, fueron embestidos por el conductor, mientras las hermanas de 11 y 13 resultaron ilesas.
Después de la atención en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional, Brian fue llevado a Tesãi, por el requerimiento de UTI; el sábado fue trasladada también la niña Evelin, para ser intervenida quirúrgicamente y permanece en dicho centro médico.
Puede interesarle: Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Sin licencia de conducir
En cuanto al motociclista, también fue lesionado, pero no de gravedad. El alcotest que se le hizo resultó negativo, pero al no contar con la licencia de conducir, fue imputado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, según el fiscal Osvaldo Zaracho.
“En caso de que el conductor hubiese contado con la licencia de conducir, el hecho punible sería lesión culposa, previsto en el artículo 113 del Código Penal, considerado delito de acción penal privada”, sostuvo el fiscal. Agregó que, “la conducta culposa sanciona a quien causa un perjuicio a otro por no observar el debido cuidado en su actuar (negligencia, impericia e imprudencia)”.
Asimismo, dijo que el acto no puede tipificarse como “lesión grave, debido a la ausencia del dolo, es decir, no existió la intención de causar daño a los niños; la conducta dolosa se refiere a una acción intencional y consciente que causa daño o perjuicio a otra persona o entidad”, remarcó el fiscal Zaracho.
La aclaración tiene que ver con cuestionamientos a la no imputación del joven por delitos más graves, teniendo en cuenta lo ocurrido con los accidentados. El Ministerio Público pidió la aplicación de la suspensión de la ejecución de la prisión preventiva, toda vez que el imputado cumpla con los requisitos obligatorios.
Sin embargo, el Juzgado Penal de Garantías N° 4, a cargo de Alba Meza, resolvió la prisión de Ortega Estigarribia, al considerar que no se presentaron los documentos requeridos.
Puede interesarle: Alumno fue arrollado por una moto cuando salía de la escuela en Luque