La defensora general Lorena Segovia, en el marco de la emergencia sanitaria y la crisis penitenciaria, remitió esta mañana una nota al Ministerio de Justicia solicitando el indulto presidencial para todas las personas cuyas medidas de salidas transitorias y régimen de semilibertad fueron suspendidas, atendiendo que al cumplir con los requisitos para esas medidas también podrían ser beneficiadas con el indulto.
La nota señala que “el presente pedido se sustenta y encuentra certeza razonable considerando principalmente que muchas de las personas posibles del beneficio de esta figura constitucional podrán ser asistidas por la defensa pública de acontecer la procedencia de los mismos. La viabilidad del planteamiento contribuirá enormemente en la descongestión de las penitenciarías y especialmente en la protección de los derechos humanos de cada persona”, señala parte del pedido que realizó Segovia a la titular de Justicia, Cecilia Pérez.
Agrega el escrito “es importante mencionar que los defensores, defensoras y plantel de funcionarios del Ministerio de la Defensa Pública (MDP) siguen realizando ininterrumpidamente sus labores, tomando las medidas correspondientes para evitar la expansión del COVID-19, a fin de lograr resultados positivos a favor de los usuarios y las usuarias que se han acogido a los servicios prestados por la institución”, indica la nota N° 186 remitida a la ministra de Justicia.
El pedido estará en campo de la titular de Justicia, que tendrá que analizar la solicitud formulada por la defensora general Lorena Segovia. En caso de darse curso a ello, se tendrá que elaborar una lista de las personas que podrán gozar del beneficio de la libertad bajo indulto presidencial.
Te puede interesar: Casi 500 reclusos podrían quedar en libertad
Dejanos tu comentario
Alta afluencia de pasajeros en la Estación de Buses de Asunción tras liberación de horarios
Desde tempranas horas de este miércoles, la Estación de Buses de Asunción experimenta una notable afluencia de pasajeros, en el marco de la liberación de horarios para los buses anunciada por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).
Con la medida en vigor desde hoy, las empresas de transporte pueden operar sin restricciones horarias, lo que genera un aumento significativo en la frecuencia de salida de las unidades y una mayor movilidad de personas, especialmente hacia el interior del país, aunque también la salida hacia el exterior aumentaron.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Según se pudo observar, largas filas y constante movimiento marcaron la jornada en la principal estación terrestre de la capital. Mucha gente llegó para comprar pasaje y viajar sentado, en especial aquellos que irán a los lugares más alejados. Como todos los años, la Semana Santa genera una alta migración hacia el interior del país.
La Dinatrán informó que, ante este escenario, se intensificarán los controles en las principales rutas del país con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad, habilitación de los vehículos y documentación correspondiente. “Vamos a estar muy atentos al comportamiento del flujo vehicular y al cumplimiento de la reglamentación vigente”, señalaron desde la institución.
Por otro lado, se confirmó que las tarifas del pasaje no sufrirán modificaciones, a pesar del aumento en la demanda. Esta decisión busca mantener el acceso equitativo al servicio de transporte en un contexto de creciente movimiento ciudadano.
Las autoridades recomiendan a los pasajeros tomar previsiones y acudir con antelación a la estación, considerando el alto volumen de personas que se espera durante los próximos días.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
El director de la Estación de Buses de Asunción, Jorge Soler, destacó que los horarios para las empresas de transporte estarán liberados hasta el lunes 21 de abril.
La Policía también realizó un control de pasajeros, solicitando de manera aleatoria la documentación, a fin de saber si no contaban con orden de captura y para evitar disturbios.
Dejanos tu comentario
Fuga en Minga Guazú: senador defiende la gestión de Nicora y exige castigo ejemplar
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, se refirió acerca de la fuga de 8 reclusos de alta peligrosidad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Para el legislador, es evidente la existencia de complicidad por parte de las autoridades del penal de máxima seguridad, razón por la cual exige un castigo ejemplar.
“Hay que definir las responsabilidades y tiene que haber un castigo ejemplar, esto no puede quedar así. La fuga es complicidad de los funcionarios penitenciarios porque no hay otra forma de que se haya realizado”, sostuvo a los medios de comunicación.
Chase defendió la gestión del titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, quien asumió el cargo tras la renuncia de Ángel Ramón Barchini. El legislador argumentó que el gobierno del presidente Santiago Peña está impulsando una verdadera transformación del sistema penitenciario.
“Se debe ordenar cambios en la administración de ese lugar, además de establecer la complicidad y esto tendrá una consecuencia penal seguramente. El ministro Nicora es el coordinador de toda la administración de justicia en el país, pero está establecido una cadena de responsabilidades. El no puede ser omnipresente, estar presente hasta en el más bajo nivel de administración, pero sí será su responsabilidad tomar las decisiones a tiempo que corrija los errores”, remarcó.
Leé también: ANR organiza feria de empleo con 100 vacancias en el sector de salud
Chase siguió argumentando que “como nunca se está haciendo una transformación del sistema penitenciario y eso puede verse en las intervenciones que se hacen, a partir del gran operativo Veneratio en la penitenciaría de Tacumbú, situación que no se hizo en otros gobiernos. Está en camino una restructuración penitenciaria, esto tiene su tiempo”.
Lista de fugados
De acuerdo con los datos proporcionados, cuatro de los fugados pertenecen al Primer Comando Capital, uno al clan Rotela y los tres restantes no responden a ninguna facción criminal. En el transcurso de la madrugada de este jueves, los efectivos policiales lograron la recaptura de uno de los internos de nombre Fredy González Delvalle.
Según información de inteligencia los demás fugados estarían en la misma zona boscosa y se intensifica la búsqueda de Pablo Melgarejo Benítez, alias Chapolé, Wilson Dario Rotela Coronel, Derlis Ramón Giménez Oliveilla, Marcio Quadra Caetano, Anderson Queiros De Freitas, Fernando José Aquino Salinas y Juan Valentín Insfrán Espínola.
Dejanos tu comentario
Riera confirma fuga de reclusos de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la fuga de reclusos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, las primeras informaciones señalan que se trataría de 8 reos, todos pertenecientes al mismo pabellón. Ocurrió en horas de la tarde, alrededor de las 16:00h. Aseguró que este hecho es un “toque de atención para mejorar”.
Los fugados identificados son Pablo Melgarejo, alias “Chopale”; Derlis Ramón Giménez; Fredy González; Marco Quadra; Fernando Aquino; Anderson Quero (PCC); Juan Insfrán y Wilson Rotela. Estos sujetos guardaban reclusión por hechos de asalto, robo, incluso uno de ellos estuvo involucrado en el asesinato de un policía en el 2022.
Le puede interesar: Tras juicio oral condenan a médico por brutal golpiza a su pareja
Al respecto, el ministro, quien estuvo invitado en el programa El Péndulo, de Unicanal, hizo la aclaración que la persona de apellido Rotela, no guardaría relación familiar con el clan Rotela de Tacumbú. Mencionó que poco antes de ingresar al programa recibió la noticia por parte del comandante de la Policía Nacional.
“Tampoco, de entre los fugados hay alguno que sea de un perfil importante, hay uno que sería del PCC, es todavía información preliminar La Policía Nacional, ya se encuentra en estos momentos colaborando con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, a quien le vamos a dar como siempre todo el apoyo. La idea es recapturarlos, de ser posible lo más rápido; y obviamente investigar después qué pasó y cómo se escaparon”, expresó.
Investigarán el hecho
Mencionó además que aparentemente algún vecino vio alguna tela blanca, o sogas, por encima del muro. “Esa cárcel tiene un montón de dispositivos; así que sin acusar a nadie, presumo que pudo haber algún tipo de falla en el sistema o complicidad. Porque la verdad en estos lugares se mueve mucho dinero y muchos intereses”, indicó
Asimismo, señaló que en el sistema penal existe una lucha permanente al cual están enfrentando. Desde que asumió el ministro Rodrigo Nicora, ya enfrentaron 8 intentos de motines, incluido el que se registró en horas de la mañana, y todos ellos fueron sofocados.
“Antes, cada vez que entrabamos a alguna de las prisiones, había una reacción natural. Hoy ya estábamos manejando la situación, así que esto nos da un toque de atención para mejorar”, concluyó. Por su parte, en contacto con NPY, el ministro Rodrigo Nicora confirmó que entre los fugados no se encuentra Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
Siga informado con: Puerta de bus se cayó mientras estaba en marcha e hirió a una mujer en Asunción
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: FGE informó al Congreso que investigación tiene carácter de reserva
El Ministerio público informó que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, presentó una nota ante la Comisión Permanente del Congreso, en la cual hace referencia a los avances de las investigaciones sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci Albertini.
Señaló que existe un Instrumento de Cooperación Técnica (ICT) con los investigadores de Colombia, en la que una de sus clausulas acuerda mantener el carácter reservado de la investigación, según indica el documento.
La presentación de la nota obedece a que el fiscal general asistió al Congreso en la mañana de este martes, tras una convocatoria para una sesión extraordinaria reservada para la fecha, a las 09:00, la cual finalmente no se realizó por falta de quorum.
Le puede interesar: Gobernador y diputados se solidarizan con Peña ante ataques de medios
El motivo de la convocatoria era tomar conocimiento oficial sobre los últimos hechos de la investigación del magnicidio del fiscal. La misiva dirigida al presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Miguel Ángel Del Puerto, hace alusión a que la causa Pecci Albertini cuenta con la apertura de un cuaderno de investigación nacional, la cual se debió a la declaración del condenado Francisco Correa Galeano en Colombia.
La nota remitida en la fecha señala que fiscales nacionales se constituyeron en Colombia en los centros de reclusión para recibir los testimonios. Además, hace referencia a la muerte del testigo Francisco Correa, que ocurrió en una penitenciaría de Colombia.
“Las gestiones intentadas con Colombia que es la fuente de la información y el lugar donde aún se encuentran los elementos del crimen incautados, fueron infructuosas durante un año, y las dificultades persisten hoy día, por lo tanto, el fiscal general del Estado y otros agentes fiscales tuvieron que trasladarse a ese país en varias ocasiones para llevar a cabo las gestiones y actos de investigación, correspondientes”, menciona parte del documento.
También se establece en la nota que el 21 de octubre de 2024 se logró un Instrumento de Cooperación Técnica (ICT) para la constitución de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) con la Fiscalía General de la Nación de la República de Colombia.
“A través de este acuerdo, se establece el intercambio de información sobre elementos probatorios y materiales, y se estipula en el convenio la reserva absoluta de la información, dado que se trata de un acuerdo de carácter reservado, cuya violación ocasionará la exclusión o terminación del ECI”, menciona el documento.
De esta manera, el Dr. Rolón brindó una respuesta a la convocatoria no realizada por falta de quorum, en el afán de comunicar que la Fiscalía se encuentra abocada en su intención de esclarecer el asesinato del fiscal Pecci Albertini.