Este lunes, la Fiscalía de Hernandarias requirió la rebeldía de Marcelo Almeida Rodríguez y Janaina Agnelli Martins, imputados por el hecho punible de homicidio doloso de María Luisa Ascona y de su hija Mirian Elizabeth Ascona Rodas, asesinadas el 25 de febrero pasado.
Con relación al hecho, el representante del Ministerio Público, fiscal Alfredo Acosta Heyn había imputado con anterioridad a Yamil Alcides Cazal Alcaraz, alias “Turkiño”, y Marcelo Eduardo Neila Villalba, apodado “Pauliño", quienes se encuentra recluidos a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
El doble homicidio ocurrió sobre la avenida Perú, a unos 50 metros de la Ruta 7, distrito de Hernandarias. Fueron hallados los cadáveres de las dos mujeres en el asiento trasero de un automóvil. “Las víctimas fallecieron por asfixia mecánica por estrangulamiento. En el asiento delantero estaba una niña de 4 años, hija y nieta de las víctimas. La menor no presentaba rastros de de violencia física”, según datos del Ministerio Público.
Resalta que Ever Fernando Sosa Prieto, pareja de Mirian Acosta, manifestó que el 24 de febrero, en horas de la mañana, la mujer recibió un mensaje de parte de su patrona Janaina, quien le encargó la limpieza de una casa ubicada en el km 11 Monday. “Le indicó que la llave de la casa debía reiterar del poder de Yamil Alcides en el kilómetro 4. La joven le pidió a su madre que le acompañe para ayudarle en la tarea de limpieza”.
Agrega que horas más tarde, su concubina le informó a Sosa Prieto que cambiaron el lugar de buscar de la llave de la residencia y que se estaban dirigiendo al km 11, desde allí perdió contacto con su pareja, hasta que apareció muerta juntamente con su madre en la zona de Hernandarias.
Los intervinientes realizaron una serie de allanamientos y requisaron varias evidencias sobre la supuesta participación de los implicados, Yamil Alcides Cazal y Marcelo Neila Villalba fueron detenidos y ya se encuentran tras las rejas. Mientras Marcelo Almeida Rodríguez y Janaina Agnelli Martins siguen prófugos de la Justicia y declarados en rebeldía.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
En rebeldía: conductor ebrio quien arrolló y mató a una mujer en Luque está con paradero desconocido
Este martes, el juez Nelson Romero declaró la rebeldía del conductor que, en estado de ebriedad, arrolló a una mujer en la ciudad de Luque y que horas después del accidente fue liberado. La víctima quedó en estado delicado, pero falleció a consecuencia del fuerte golpe que recibió.
Romero decidió declarar a Mario de Jesús Báez Martínez, en estado de rebeldía y se ordenó su captura en todo el país. El hombre de 66 años, en la fecha debía presentarse para la audiencia, pero no lo hizo y no se tienen datos sobre su paradero.
Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación
Antecedentes
El pasado 26 de julio se produjo el trágico accidente luego de que Báez, que ya fue imputado por homicidio doloso, arrollara a Nancy Noemí Casco González, de 39 años, quien iba a bordo de su motocicleta sobre las calles Hernandarias y Vergel Luqueño. La mujer tenía un hijo de 9 años, que quedó huérfano.
Horas después del terrible percance y luego de que el resultado de la prueba de alcotest diera positivo con 0,422 mg/L, el fiscal Orlando Paiva ordenó la liberación del conductor y sus dos acompañantes. Este argumentó que sería procesado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, debido a que la víctima seguía con vida.
Al confirmarse el fallecimiento de la mujer, el 28 de julio, el fiscal decidió imputar al hombre por intervenciones peligrosas, exposición en el tránsito terrestre y homicidio culposo. Hoy, debía presentarse ante el juzgado, pero el hombre no se presentó. Finalmente, fue declarado en rebeldía.
Te puede interesar: Asunción endurece el control ambiental y anuncia estrictas sanciones
Dejanos tu comentario
Gobernación inicia obra de G. 17 mil millones para el Centro Cultural de Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La construcción del nuevo Centro Cultural de Hernandarias comenzó el pasado 29 de julio, con una inversión prevista de casi 17 mil millones de guaraníes (G. 16.739.894.995) de la Gobernación de Alto Paraná. La obra es considerada emblemática en el municipio, donde la comunidad clamaba por un espacio cultural propio, desde hace muchos años, para impulsar el desarrollo cultural, educativo y social en la “capital de la energía”.
El espacio tendrá una infraestructura edilicia de 2.840 metros cuadras, moderna y funcional, con un edificio concebido como un centro de referencia inclusivo, accesible y con equipamiento de alto nivel, según se informó en el día de la palada inicial, el martes 29 de julio. El plazo de ejecución de la obra es de 13 meses.
El ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, manifestó que no es solo una inversión en infraestructura física, “si no una apuesta estratégica por el desarrollo integral de la comunidad”.
Asimismo, aseguró que el Centro Cultural de Hernandarias será un motor de inclusión, educación y proyección cultural, generando oportunidades para niños, jóvenes y adultos, artistas consagrados y emergentes, gestores culturales y la ciudadanía en general.
El futuro espacio cultural está siendo construido en la plaza Fulgencio Yegros del barrio Mariscal López de Hernandarias. El proyecto iba a ejecutarse en la Plaza de los Héroes, pero implicaba una tala masiva de árboles en el lugar, medida que fue rechazada por los vecinos y generó conflictos entre pobladores y las autoridades municipales. En consecuencia, el proyecto fue trasladado al predio donde comenzó la obra.
Infraestructura
El futuro Centro Cultural tendrá un auditorio principal con capacidad para 650 personas, un escenario de 207 metros cuadrados, cuatro camarines, cabina de control audiovisual elevada, equipamiento de sonido, video e iluminación profesional. Otros espacios constan de seis aulas para talleres y capacitaciones; un aula de ballet con todo el equipamiento y dos galerías de exposición, con estándares museográficos para muestras permanentes o itinerantes.
Otra dependencia es el área de servicios y apoyo, con espacios para cafetería con cocina industrial y cantina; depósitos y taller de tramoya para escenografía; boletería, sala técnica, áreas de espera, bloques de sanitarios (dos zonas diferenciadas) y un sistema de reservorio subterráneo para la alimentación.
El predio dispondrá de un generador propio de 63 kVA, para alimentar en caso necesario. En cuanto al área de acceso y logística, el centro cultural proyectado dispondrá de estacionamiento para 214 vehículos. Incluirá cochera para el uso de personal administrativo/artistas; cochera para bus; accesos con rampas de diferentes pendientes (15 % a 20 %) y descansos intermedios; red de camineros de más de 5.500 metros cuadrados para circulación segura e inclusiva.
Finalmente, el edificio contará con un sistema de protección contra incendios, que incluye extintores manuales, bocas de incendio equipadas, red de hidrantes y sistemas de alarma, conforme a las normativas de seguridad vigentes, según lo informado por la Gobernación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Rampa de frenado, la genial iniciativa que ya evitó 50 accidentes en la Ruta PY02
Dejanos tu comentario
Violencia familiar: una mujer denunció a su concubino por agresión y amenaza
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes de la Comisaría 24ª. del barrio Puerto del Sol de Hernandarias aprehendieron a un hombre de 35 años en flagrancia por el presunto hecho de violencia familiar. El supuesto agresor fue denunciado por su concubina, quien fue agredida físicamente y amenazada con un cuchillo frente a su hija de 13 años. Ocurrió esta madrugada, siendo las 02:00 aproximadamente, en una vivienda del barrio Trigal II.
La mujer de 34 años, después de la intervención policial y la aprehensión de su concubino, radicó la denuncia formalmente ante sede policial. La misma relató que a las 01:00 llegó su concubino a la casa, en aparente estado de ebriedad y, una vez en la sala, empezó a proferir palabras irreproducibles contra su persona hasta que la sujetó del brazo izquierdo para agredirla físicamente con golpes de puños en la cabeza.
Luego, el agresor fue a la cocina para apoderarse de un arma blanca (cuchillo), instante en que la mujer, por miedo, se encerró en una de las habitaciones. La hija del supuesto victimario, una niña de 13 años, le reclamó a su padre por la forma de actuar y el hombre volvió a la cocina a dejar el cuchillo.
Puede interesarle: Asalto frustrado a tesorero de cambistas de CDE... ¡porque no tenía dinero!
Sin embargo, en ese ínterin la denunciante salió a pedir auxilio y solicitar al sistema de emergencia 911 la intervención policial. En flagrante comisión de hecho punible de violencia familiar, los policías ingresaron a la vivienda y procedieron a la aprehensión del hombre.
Fue trasladado hasta el hospital distrital para su revisión y diagnóstico médico, en cumplimiento al protocolo de la lucha contra la tortura. El agente fiscal de turno de la Unidad Penal 01 de Hernandarias Miguel Figueredo dispuso la permanencia del aprehendido en sede policial.
La identidad del aprehendido se mantiene en reserva, debido a lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia que, en su artículo 29 (Ley 1680), prohíbe la publicación de nombres, fotografías o datos que permitan identificar a niños, niñas o adolescentes, ya sean víctimas o presuntos autores de hechos punibles. En este caso, hay una niña de 13 años, testigo del hecho de violencia.
Dentro del programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en lo referente a violencia contra la mujer, hasta junio de 2025 se registró 9 víctimas de feminicidio en Paraguay y un total de 9 causas abiertas, con un caso caratulado como “homicidio/feminicidio”. En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de feminicidio.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles