Este lunes fue suspendida la audiencia preliminar del diputado Tomás Rivas, por pedido de tiempo de su nuevo abogado a fin de ejercer la defensa. La nueva cita es para el próximo 25 de febrero a las 09:30.
“Los motivos son personales, es una persona a quien yo conozco hace tiempo y ya veníamos hablando. El viernes he solicitado la intervención y las copias. Esa es la razón, una razón legal”, explicó Víctor Gulino, nuevo abogado del legislador, a los medios de prensa.
Sostuvo que el viernes pasado obtuvo el poder para ejercer la defensa del legislador colorado y el expediente. Explicó que él no puede acudir para la audiencia preliminar de su defendido sin tener los documentos necesarios e interiorizarse sobre el tema.
Tomás Rivas es investigado por la Fiscalía supuestamente por pagar a sus empleados particulares con dinero del Estado. Estos hombres figuraban, supuestamente, como funcionarios de la Cámara de Diputados, pero sin ejercer ningún trabajo en la institución.
Dejanos tu comentario
Filtración Seprelad: Corte rechazó otra chicana de exministros de Abdo
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por Manuel Ramírez Candia, César Diesel y Gustavo Santander, rechazó una vez más una nueva chicana que presentaron los abogados de los imputados por filtrar y producir información falsa en la Seprelad. Esta vez la máxima instancia judicial rechazó una nueva recusación contra los camaristas María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Bibiana Benítez.
Los abogados Osvaldo Granada quien ejerce la defensa de René Fernández; Emilio Fuster defensor de Arnaldo Giuzzio; Enrique Kronawetter representante legal de Daniel Farías, y Jorge Rolón Luna defensor de los imputados Guillermo Preda, Carmen Pereira, y Francisco Pereira Cohene fueron quienes recusaron a los tres camaristas.
Los ministros de la corte sostienen que los argumentos presentados por los defensores de los imputados en la recusación contra los camaristas no tienen sustento jurídico y tampoco son motivos para poder separar a los magistrados del presente proceso penal por lo que corresponde rechazar la recusación y confirmar la competencia de los camaristas.
Te puede interesar: En violento atraco, asaltantes vestidos de barrenderos se llevan 10.000 dólares
En caso de que los mismos profesionales del derecho vuelvan a presentar alguna recusación contra los jueces ya se podrían exponer a una sanción disciplinaria atendiendo a la actitud dilatoria en el presente caso.
El Ministerio Público imputó al expresidente Mario Abdo Benítez, y a su ex ministro a raíz de la elaboración de informes de inteligencia que luego fueron divulgados a la prensa con el fin de atacar políticamente al exmandatario Horacio Cartes y el entonces candidato presidencial Santiago Peña.
Según el acta de imputación, existen suficientes elementos de convicción que hacen sospechar la existencia de los siguientes delitos: revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Podes leer: Fiscal apelará hoy “libertad” de uno de los acusados por secuestro de brasileña
Dejanos tu comentario
Arnaldo Giuzzio evade el banco de acusados y su juicio pasa a marzo de 2025
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, nuevamente recurrió a chicanas con la finalidad de evitar el inicio de su juicio oral y público tras ser acusado por el Ministerio Público por presunto cohecho pasivo agravado por supuestos vínculos con el capo narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
El proceso debió comenzar este lunes, sin embargo, el también extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y simpatizante del Partido Democrático Progresista (PDP) tomó la decisión de reemplazar al defensor público que lo asistió durante ocho meses y contrató a su amigo personal, el abogado y exministro anticontrabando Emilio Fuster.
La decisión de Giuzzio se dio 3 días antes de que comience su juicio. Mediante esta nueva maniobra dilatoria su representante legal requirió un tiempo adicional para estudiar el caso y preparar su estrategia de defensa, petición aceptada por los miembros del tribunal de sentencia, siendo esta la cuarta suspensión del proceso.
Leé también: Fiscalía acusó y pidió juicio oral para el pastor José Insfrán Galeano
De esta forma se fijó el 3 de marzo de 2025 como nueva fecha para el arranque de su juicio oral y público. La agente Verónica Valdez, quien interina otras unidades fiscales, pidió la reprogramación del juicio debido a dificultades para asistir en la fecha inicial.
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce. Ambos sostienen que el exministro de Mario Abdo Benítez tenía pleno conocimiento de las intenciones del narco de contratar con el Estado paraguayo, específicamente con el Ministerio del Interior, del cual era titular hasta febrero de 2022.
La Fiscalía construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marqués de Padua. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que el exministro usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Te puede interesar: Detienen a una persona por contar con orden de captura por estafa
Dejanos tu comentario
Filtración Seprelad: leales de Abdo Benítez siguen chicaneando para evitar que causa avance
El abogado Felino Amarilla, defensor de Carlos Arregui, imputado por siete delitos en el marco de la causa que investiga la filtración de información de la Seprelad, en la que también está imputado el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, recusó al presidente de la Sala Penal de la Corte y titular de la máxima instancia judicial, Luis María Benítez Riera.
Amarilla argumenta que Benítez Riera supuestamente mantiene vínculos con el empresario José Ortiz, socio comercial y exasesor ad honorem del expresidente, Horacio Cartes, sujeto de las filtraciones.
Igualmente, Amarilla realizó una denuncia sobre una supuesta alteración en el sistema informático Judisolf, utilizado por la sala penal de la Corte, por lo que no pudo visualizar la contestación del Ministerio Público al respecto de la acumulación o no de las denuncias contra el diputado Mauricio Espínola sobre filtración de información. Del mismo modo, el defensor de Arregui recusó a la secretaria de la Sala Penal de la Corte, Karina Penoni.
La nueva recusación contra el ministro Benítez Riera busca seguir dilatando el presente caso y evitar que se destrabe y siga su curso. Ahora, la Corte deberá integrarse para estudiar la nueva recusación y sancionar al abogado Amarilla por las sucesivas chicanas que presenta.
Imputación
El expresidente Mario Abdo Benítez y otros 7 leales de su gobierno, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Francisco Pereira Cohene, y Mauricio Espínola, fueron imputados por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Te puede interesar: Distinguieron a fiscales por su labor en caso de corrupción durante la era Abdo
Dejanos tu comentario
Corte rechazó chicana de la firma Montego Trading
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros Alberto Martínez Simón, César Garay y Eugenio Jiménez rechazó una chicana más presentada por la firma Montego Trading por lo que el tribunal de apelación en lo civil y comercial podrá estudiar la confirmación del levantamiento de la medida cautelar dictada en primera instancia.
El representante legal de Montego Trading presentó una reposición contra una resolución de la propia sala civil de la Corte al solo efecto de dilatar el presente juicio.
En primera instancia un juzgado en lo Civil y Comercial resolvió levantar la medida cautelar que tenía a su favor la firma Montego Trading, el cual, debido a dicha decisión judicial, seguía operando a pesar de que ya no estaba habilitado para hacerlo.
Te puede interesar: Asaltacajeros: Policía abatió a dos delincuentes y detuvo a otros dos
Juicio oral en puerta
Los directivos de las firmas Montego Trading SA y Crown City Online Paraguay SA, Carmen Carolina Duarte, Gerardo Bermúdez Arreola y Erik Fernando Martín Vázquez, acusados por violación a la Ley Nº 1016/97 y su modificatoria Ley Nº 4716/12 “Que establece el régimen jurídico para la explotación de juegos de azar” deben enfrentar un juicio oral y público.
En su momento, la jueza penal de Garantía Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral y público el presente caso y a su vez dicha resolución judicial fue confirmada por el tribunal de apelación. De acuerdo a los datos, en el mes de junio se debe realizar la audiencia oral para los acusados.
Podes leer: Acusan ante el JEM a fiscala por intentar blanquear a exjueza Tania Irún