Las exorbitantes ganancias “reservadas” de Aldia SA y Createc SA, empresas del rubro asfalto, permiten suponer que grandes flujos de efectivo permanecieron sin gravamen. El punto decisivo será demostrar si esos fondos están vinculados a las LLC de Seychelles.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
La Contraloría General de la República (CGR) perdió el rastro de un monto sideral en el movimiento financiero de las empresas de asfalto del expresidente Mario Abdo Benítez. Esto se torna en una dificultad para el ente de control en el análisis del impacto que tuvieron el crecimiento patrimonial gracias a las multimillonarias ganancias como de una conclusión en referencia a posible evasión impositiva que pudieran haberse generado.
Lo cierto es que las ganancias de las empresas de Abdo fueron 70 veces más durante su presidencia, siendo los años de pandemia los más prósperos.
En este contexto de extraordinario crecimiento ganancial en dos empresas del expresidente Abdo, su declaración jurada de bienes se mantuvo prácticamente intacta con relación a lo declarado al inicio de su mandato presidencial. El ascenso económico se cubrió con las mentadas “inversiones a largo plazo” y “reservas operativas”, pero en ninguno consignan movimientos que confirmen el origen del dinero en el primer caso y el destino del mismo en el segundo caso.
INVERSIONES A LARGO PLAZO
En el caso de las “inversiones a largo plazo” resultó un dato llamativo y advertido por la administración tributaria el aumento considerable en la cuenta de la distribuidora de asfalto Aldia SA en el ejercicio 2023. En este periodo se observó un incremento de G. 39.117.950.000 que en términos porcentuales significa un incremento del 27,99 % en relación al año anterior.
“Se verifica que estas inversiones radican mayoritariamente en colocaciones de capital en el sistema financiero que implican liquidez para su correspondiente obtención. En ese sentido, es preciso establecer la trazabilidad de las operaciones para determinar si el capital utilizado proviene de pagos de los deudores por ventas, disponibilidades bancarias, venta de activos u otras fuentes”, es decir, se desconoce el origen del multimillonario monto, subraya el estudio de Contraloría.
ANÁLISIS PATRIMONIAL DE ABDO
Así también, en el marco del proceso de análisis patrimonial al expresidente Abdo, iniciado y no culminado, la Contraloría pidió la trazabilidad de G. 292.000 millones que equivalen al 90 % de las ganancias de las empresas Aldia SA y Createc SA que fueron a “reservas operativas”, un recurso que disponen las empresas para realizar inversiones. El alto porcentaje destinado a reservas operativas llama poderosamente la atención y sobre todo confunde a la interpretación del impacto en el crecimiento patrimonial del exjefe de Estado.
La Contraloría solicitó una mejor trazabilidad para una mayor claridad del destino de las inversiones de manera de obtener un análisis más preciso de los bienes acumulados por el exjefe estatal y las obligaciones tributarias que pudieran verse comprometidas.