El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sostuvo que su administración realizó varias consultas tanto dentro como fuera de la institución, para llegar al origen del financiamiento de la oficina regional en Salto del Guairá inaugurada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, pero no existe un solo documento que responda de dónde salió la plata. La obra costó unos G. 500 millones, según se había informado en el acto inaugural encabezado por la exministra Zully Rolón, y la ausencia de fuentes presupuestarias oficiales generan todo tipo de suspicacias en la misma Senad, por las fuerzas delictivas que operan en la mencionada ciudad del departamento de Canindeyú.

“Voy a cerrar esa sede, no hay ningún documento, hicimos varias consultas, investigaciones”, respondió el ministro de la Secretaría Nacional Antidro­gas (Senad), Jalil Rachid, al ser consultado si en 10 meses de asumir la administra­ción pudieron corroborar el presupuesto que financió la construcción de una sede regional en la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú.

Rachid remarcó que no exis­ten siquiera “restos de papel higiénico” que de alguna manera rindan cuentas del origen de los G. 500 millones que demandó la obra para la sede de la institución en la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. Es decir, nadie sabe de dónde salieron los millones para la construcción que inauguró la exministra Zully Rolón, incondicional elemento den­tro del organismo de segu­ridad del exministro desti­tuido por conexiones narco, Arnaldo Giuzzio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Zully Rolón

La oficina regional fue inau­gurada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, específi­camente el 15 de julio de 2022. Durante el acto, la adminis­tración de Rolón señaló que la construcción tuvo un costo aproximado de G. 500 millones; pero no aclararon de dónde proviene el presu­puesto o el origen del dinero.

No hubo llamado a licitación ni financiamiento oficial, etc., que avalen la inversión. Lo único certero de la obra es que el terreno donde se erigió fue donado por la Municipalidad de Salto del Guairá. El secretismo sobre el origen del dinero viene generando sos-pechas incluso en el mismo plantel de funcionarios de la Senad, hay todo tipo de especulaciones por las fuerzas criminales que ejercen influencia en la zona y por los vínculos de las propias exautoridades con sindicados narcotraficantes. SEDE MAU Rachid dijo que pidió informes a todas las dependencias de la institución, otras como la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), a la gobernación departamental, pero nadie sabe nada del origen de los fondos y los financistas de la sede en Salto del Guairá, que siguen siendo verdaderos fantasmas. Esta es la razón por la que Rachid adelantó que cerrará la sede “mau” de la mencionada ciudad y erigirá otro en Curuguaty. El jefe felicitado por Zully Rolón durante la inauguración había sido el agente de la Senad Martín Vera.

Según la exministra leal a Giuzzio, el funcionario “llevó sobre sus espaldas toda la supervisión, peleando con los recursos que teníamos, haciendo de la mejor manera el trabajo que hoy es una realidad y más aún que a la par contribuimos en dar trabajo a varios locales”. Vera no solo “peleó” con los recursos disponibles, también guarda muy bien el secreto de dónde salió la plata con la que tuvo que remar para el complejo que inauguraron. Desde la administración Rolón intentaron atribuir en su momento la inauguración de la oficina regional a la Ande y la Senabico. Sin embargo, desde ambas instituciones se habían desmarcado de cualquier donación o colaboración en infraestructura.

El máximo aporte de la Senabico fue el préstamo de algunos electrodomésticos, según consta en acta de entrega del 11 de julio de 2022, consistente en cinco televisores, un sofá, un juego de mesas con butacas, dos sillones, una parrilla “mbopi”, una heladera, un secarropas, un freezer y otros artículos de cocina por un valor total de G. 49 millones. Jalil manifestó que continúa evaluando las alternativas jurídicas para el caso, puesto que es un edificio que se incorpora al patrimonio del Estado, pero sin las documentaciones sobre el origen de los fondos. El actual titular de la Senad indicó que ya cuenta con un terreno de 3.800 m2 donado por la Municipalidad de Curuguaty y que ahora se encuentra en trámite para llamado a licitación de la nueva construcción con un presupuesto estimado de G. 1.500 millones. La donación fue aprobada por la Junta Municipal de Curuguaty en abril último, según Resolución Número 59/2024.

Resolución por la cual la Junta Municipal de Curuguaty adjudica como donación un terreno municipal para la oficina regional de la Senad
Etiquetas: #Abdo#Senad

Déjanos tus comentarios en Voiz