Los hermanos cabecillas del clan Estigarribia, Sergio Estigarribia Medina y Ricardo Estigarribia Medina, ordeñaron recursos del Fonacide y royalties en la Municipalidad de Villa Elisa con 4 empresas proveedoras a las que privilegiaban y continúan adjudicando millonarios contratos directos y por excepción mediante una estructura conformada por familiares, funcionarios y parientes de estos. Almuerzo escolar, obras –muchas de ellas denunciadas como fantasma–, servicios mecánicos generaron jugosas ganancias.

Entre 4 empresas en las que identifica­mos vínculos direc­tos de los hermanos Sergio Estigarribia Medina, actual intendente de Villa Elisa, y Ricardo Estigarribia Medina, exintendente y actual gober­nador del departamento Central, llevaron G. 11.464 millones provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fona­cide) y los royalties (ver info­grafía).

Como dueños de la lapicera y con una estructura empresa­rial y administrativa confor­mada por familiares, opera­dores políticos, funcionarios de confianza de la municipa­lidad como parientes de estos, los hermanos cabecillas del clan Estigarribia privilegia­ron con contratos directos y por vía de la excepción a las proveedoras mimadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los negocios de la familia corrieron sobre rieles con empresas proveedoras de fachada que en su mayoría tienen como cliente exclu­sivo a la Municipalidad de Villa Elisa y ahora también a la Gobernación de Central, gracias al nuevo cargo de Ricardo Estigarribia. Cuña­dos, familiares de emplea­dos de confianza ofertaban por un lado y, por otro, los parientes leales ubicados en puestos clave como el de la Unidad Operativa de Con­trataciones (UOC) daban el visto bueno facilitando el banquete del clan con dinero público.

Eduardo Manuel Mendoza Amarilla, cuñado del intendente Sergio Estigarribia, accionista de contratista de la Municipalidad de Villa Elisa

LAS EMPRESAS

Es así como la firma Asis­par SA registra adjudicacio­nes por servicio de almuerzo escolar a la Municipalidad de Villa Elisa y entre el 2018- 2020 se llevó G. 1.872 millo­nes. En una última adjudica­ción la mencionada empresa incursionó a la venta de com­bustibles con una adjudica­ción de G. 196 millones en la administración de Sergio Estigarribia Medina.

En la proveedora aparece Ricardo Fernández Cam­puzano, pareja de Gladys Zunilda “Nuni” Medina Galeano, hermana criada por la familia Estigarribia, registra 44 % de las acciones, según documentos proveídos por la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Economía.

Rosa Nathalia Zena es la otra accionista de Asispar SA que registra 46 % de las acciones. La mujer es pareja de Víctor Manuel Núñez Samaniego, un funcionario del Ministe­rio de Educación que figura como síndico en actas de asamblea de la citada pro­veedora y quien también es socio de la familia del inten­dente y el gobernador en otra empresa en la que registran millonarios aportes en efec­tivo, aunque estas inversio­nes no figuran en su decla­ración jurada de bienes presentada ante la Contra­loría General de la República (CGR).

Contrato de almuerzo escolar otorgado por Ricardo Estigarribia a proveedora que tiene como accionista a su cuñado Ricardo Fernández Campuzano

En la misma línea, en la estructura del clan Estigarri­bia está la firma Cospel SA, en la que se suscriben como accionistas una bella joven de modesto origen de nom­bre Natalia Magalí Duarte Yeruta y Eduardo Manuel Mendoza Amarilla, cuñado del intendente Sergio Estiga­rribia Medina.

Cabe subrayar que la señorita accionista es pareja de Ángel Gustavo Talavera, ordenanza del intendente Sergio Estiga­rribia Medina.

Cospel SA, según los papeles, fue adquirida por los jóvenes inversionistas a finales de 2021 y desde enero del 2022 comenzó a amasar millones con una seguidilla de contra­tos directos otorgados por los hermanos Sergio Estigarri­bia Medina y Ricardo Estiga­rribia Medina. Solo registra adjudicaciones en la Muni­cipalidad de Villa Elisa, pero dos meses después de que asu­miera como jefe departamen­tal de Central Ricardo Esti­garribia, la firma se estrenó como proveedora de la gober­nación.

La proveedora del cuñado y la joven de Villa Elisa registra dos direcciones en los docu­mentos oficiales que visita­mos en estos días y en las que no encontramos ninguna empresa u oficina. Lo más alevoso es que las calles cuyas reparaciones y mantenimien­tos fueron adjudicados a Cos­pel están en lamentables con­diciones, minadas de baches y roturas.

En febrero de este año reem­plazó en los documentos como accionista de Cospel, Francisco Javier Amarilla Monzón, hermano de Rodolfo René Amarilla Monzón y Fer­mín Alberto Amarilla Mon­zón, funcionarios contrata­dos de la Municipalidad de Villa Elisa.

V&V Construcciones SA es otra firma con millonarias adjudicaciones, registra 36 contratos en dos años y apa­recen como representantes legales familiares de emplea­dos leales a los hermanos Esti­garribia.

Metieron a hermano de funcionarios del clan Estigarribia como accionista de Cospel SA

Héctor Eduardo Ruiz Díaz, empleado de la Municipalidad de Villa Elisa hasta 2017, apro­ximadamente, e hijo de don Feliciano Ruiz Díaz Espínola es uno de los representantes legales de V&V Construc­ciones SA. Aparece también Derlis Hugo Vázquez Ávalos, pareja de la responsable de la UOC, Laura Noemí Delvalle López.

El vínculo de Derlis Hugo Vázquez con la responsable de UOC es clave puesto que la mujer es la que gestiona todo el proceso de contratación y a la vez es miembro del comité evaluador que califica a los oferentes con lo que el nego­cio que el marido representa tiene una importante ventaja.

Heriberto Trevizon, hurrero fanático de los hermanos Estigarribia que salía a pegar calcomanías proselitistas del clan, es otro que turnó rol de representante legal de V&V Construcciones y figura como firmante de una decena de contratos con la municipalidad. De humilde beneficiario de subsidio de G. 500 mil en Villa Elisa, ayuda otorgada a personas de esca­sos recursos, se transformó en próspero contratista de la comuna. También aparece en las planillas de Emergen­cia Nacional como beneficia­rio del programa Ñangareko, una asistencia alimentaria otorgada por el Gobierno en tiempos de pandemia a per­sonas más vulnerables; tra­bajadores informales, sin RUC ni seguro social.

TALLER DEL GRAN CUÑADO

Multifacético, el gran cuñado de los Estigarribia, Ricardo Fernández Cam­puzano no solo aparece vinculado a proveedora de almuerzo. Facturó por servi­cio de aseo, mantenimiento, reparaciones y mecánica en general. Contratos a los que pudimos acceder y que suman G. 385 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz