Eisa constructora, de Alberto Palumbo, y Ocho A SA, vinculada al hoy senador Luis Pettengill, ambos grandes “pulpos” de las licitaciones que acapararon adjudicaciones de contratos públicos en el gobierno de Mario Abdo, están involucrados en el elefante blanco de USD 29 millones que hereda la gestión anterior con la fallida construcción del tren de molienda de Petropar en la ciudad de Mauricio José Troche. Contrataciones Públicas dictaminó una multa por varias irregularidades en cumplimiento contractual y cronograma de obras.

Unidad de Investigación, Nación Media

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) publicó el martes pasado un informe de verificación contractual sobre la ejecución de la obra para la nueva línea de molienda de caña de azúcar en la planta de Petróleos del Paraguay (Petropar) en su planta de Mauricio José Troche. El dictamen dispone una importante multa por diversas irregularidades observadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el informe se citan 56 conclusiones referentes a anomalías, por ejemplo, el sistema de seguimiento de contratos, convenios modificatorios, garantía de fiel cumplimiento, anticipo financiero, ejecución del contrato, fiscalización, verificación in situ, y pagos. Se pueden ver fuertes observaciones con relación al incumplimiento de los plazos tanto en el cronograma de trabajo, prórrogas sin documentos de respaldo, hasta incumplimiento de disposiciones del Pliego de Bases y Condiciones para el pago del anticipo pertinente.

De las consideraciones mencionadas surge el dictamen para el cobro de una multa de G. 18.603 millones (USD 2,5 millones) a la empresa ejecutora, Ocho A SA que asumió la continuidad de la obra luego de que la contratista adjudicada, Eisa SA, le cediera los derechos mediante una medida cautelar.

Desde la DNCP también adelantaron el análisis de la apertura de un sumario a Eisa por varias conductas improcedentes antes de que cediera los derechos a Ocho A SA.

Cabe remarcar que la constructora Ocho A SA es una de las empresas contratistas del Estado del clan familiar de actual senador Luis Pettengill Vacca, quien arrastra cuestionamientos sobre una posible inhabilidad en el cargo debido a los negocios con el Estado.

ANTECEDENTES

Vale recordar que el referido contrato fue adjudicado por USD 29 millones en diciembre de 2021, durante la administración del expresidente de Petropar Denis Lichi, a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), de Alberto Palumbo, quien al igual que el senador Pettengill es reconocido como un “pulpo” de las licitaciones públicas por empresas que acaparan adjudicaciones y fueron proveedoras mimadas durante el gobierno anterior.

El nuevo tren de molienda debía inaugurarse en marzo de este año. Un jugoso anticipo de USD 6 millones se había abonado a la empresa de Palumbo; sin embargo, la ejecución no tuvo la misma velocidad que la gestión del millonario adelanto. En diciembre del año pasado, 10 meses luego del cobro del anticipo, en el lugar solo se podía observar apenas un terraplén.

En enero de este año EISA subcontrató mediante una adenda a la firma Ocho A SA para que continúe con la ejecución de la obra, esto luego de que los directivos de la firma adjudicada refirieran en diciembre de 2022 que no contaban con los fondos para la adquisición de las maquinarias que se requerían para la construcción.

En setiembre de este año saltaba una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) en la que se revelaba que Petropar ya pagó G. 41.815 millones por la obra del tren de molienda en 2022, de los cuales algunas obras por valor de G. 30.949 no fueron concluidas.

El dictamen de la DNCP ahora pasa a la cancha de Petropar que como convocante deberá iniciar el proceso de cobro de la mencionada multa.

FORTUNA

El clan Pettengill, que se quedó con la megaobra en Troche, maneja un holding empresarial privilegiado de las licitaciones públicas. En la última década acumuló millonarios contratos con el Estado por valor de G. 6,3 billones.

Una situación dudosa del vínculo del senador Pettengill es el frigorífico Guaraní SACI con estas empresas proveedoras. El caso del frigorífico Guaraní es un ejemplo. El mismo declaró acciones en esta firma al asumir el cargo, en medio de millonarios contratos de provisión de alimentos a instituciones públicas como el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional.

Cálculo del dictamen de Contrataciones Públicas para multa de USD 2,5 millones a empresa ejecutora de la obra
La construcción del nuevo tren de molienda debía culminar los primeros meses de 2023, pero al término del período sigue sin cumplirse este compromiso


Déjanos tus comentarios en Voiz