Siete personas quedaron detenidas luego de que agentes de la Policía Nacional hayan intervenido en un torneo de fútbol que se llevó a cabo con más de 300 presentes. El procedimiento se realizó debido a que la actividad violó el decreto de la cuarentena sanitaria.
La intervención fue hecha por los oficiales de la comisaría 9° de la ciudad de Limpio en el barrio San Isidro, compañía Montaña Alta de dicha localidad.
De acuerdo a la denuncia policial, en el sitio se llevó a cabo un torneo de fútbol donde participaron más de 300 personas, por lo que los agentes solicitaron apoyo a otras dependencias. Durante la intervención, muchos de los presentes fueron agresivos con los uniformados.
Lea más: Esta salsa “romesco” española querrás untar en todo lo que comes
Los detenidos son Pedro Daniel Cabañas (27), Fabián Bogado (56), Richard Varela (25), Marcos Pereira (29), Jorge Galeano (32), Jorge Flecha (34) y un adolescente de 16 años.
Entre los aprehendidos, Jorge Galeano tenía dos órdenes de captura por incumplimiento del deber alimentario y en situación de rebeldía quedando a disposición del Juzgado Penal de Garantías de Luque.
En el caso intervino la fiscal Elena Fiore, quien dispuso que el menor sea entregado a sus padres, la libertad de los detenidos y que el hecho sea elevado al Ministerio Público. Los vecinos criticaron el procedimiento policial, ya que la actividad fue realizada con el objetivo de recaudar fondos y ayudar a una familia del barrio.
Lea más: Francia: más de 200.000 personas se manifestaron contra el pasaporte sanitario
Dejanos tu comentario
Juez libera a paraguaya denunciada por presuntos actos de “racismo” en Brasil
Un juez de Brasil ordenó la libertad ambulatoria de la paraguaya Lucía Insfrán Peralta, que fue denunciada por presuntos actos racistas, durante un encuentro deportivo de un equipo de escuelas de fútbol que disputó un campeonato.
La compatriota está obligada a fijar arraigo en un domicilio en el vecino país. Ella iría a vivir con su marido, Oscar Benítez, quien se encuentra residiendo en un albergue ubicado en el municipio de Livinia, Estado de São Paulo.
El juicio continuará en esa circunscripción judicial brasileña, en donde la paraguaya deberá prestar declaración indagatoria en los próximos cinco días, afirmó el ministro Carlos Vera Aguilera, director de Asuntos Consulares, quien habló con la 970AM/Nación Media.
Afirmó que el consulado paraguayo en la ciudad paulista está asistiendo a la compatriota y a su marido, conversando con la prefectura (municipalidad) de Livinia para extender el tiempo de la estadía en el refugio municipal.
La señora Lucía fue liberada de toda acusación, y “como es madre, para que haba reunificación familiar, el consulado garantiza que la compatriota está dispuesta a someterse al debido proceso”, dijo Vera Aguilera. Agregó que actualmente el proceso se encuentra en fase de análisis jurídico, es decir: el juez debe dictaminar finalmente si será sobreseída en forma definitiva o seguirá el proceso, una vez que se tenga la declaración de la paraguaya.
Antecedentes
La familia de Benítez fue al vecino país, hasta la ciudad de Tupi Paulista con un equipo de escuelas de fútbol para disputar un campeonato. Para el viaje trabajaron durante un año para juntar el importe del pasaje y estadía, ya que debían permanecer una semana para disputar el encuentro.
Benítez explicó que el encuentro se disputó de manera tranquila, y que incluso el partido lo iban perdiendo, pero que cuando el equipo paraguayo metió un gol lo celebraron con todo, sin embargo, desmintió que ella haya gritado el insulto ni que haya hecho los gestos de los cuales se la acusa.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Jugadores protagonizan una batalla campal en Coronel Bogado
Una batalla campal se produjo en un partido de fútbol de la liga de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, durante la tarde del pasado domingo. Los incidentes fueron entre los propios jugadores del club Juventud y General Caballero. Posteriormente el encuentro deportivo fue reanudado por el árbitro.
Aparentemente hubo un pequeño incidente en pleno partido de fútbol y posteriormente se produjo una batalla campal entre los jugadores. El árbitro expulsó a varios atletas, se calmaron los ánimos y reanudó el compromiso, de acuerdo al informe de la Policía Nacional.
Puede leer: Policías detienen a presunto feminicida de Itauguá
El caso se hizo viral en las redes sociales y curiosamente el árbitro no suspendió el partido de fútbol, a pesar de la falta de garantías. Tras reanudarse luego de los incidentes, el encuentro culminó en un empate. Tampoco hubo detenidos luego de la gresca.
La batalla campal ocurrió en la cancha del club Juventud, ubicada sobre la avenida José Félix Bogado y calle 22 de Setiembre del barrio Santa Clara de la ciudad de Coronel Bogado. Según el reporte, hubo seis jugadores expulsados por cada equipo y posteriormente se reanudó el compromiso.
Lea más: Peatón falleció tras ser arrollado por dos autos en Villa Hayes
En las imágenes viralizadas se puede observar cómo los jugadores se agredieron a golpes de puños y patadas. También ingresaron algunos aficionados a la cancha para intentar calmar los ánimos y finalmente el árbitro decidió reanudar el encuentro, terminando en un empate.
Aparentemente la batalla campal no dejó heridos de consideración, atendiendo que el compromiso fue reanudado por el árbitro tras los golpes de puños y patadas entre los jugadores de ambos clubes de la liga de fútbol de Coronel Bogado.
Puede interesar: Hieren a un policía en una intervención por violencia familiar
Dejanos tu comentario
Graban un bus repleto de barras bravas a contramano sobre Eusebio Ayala
Un automovilista grabó cuando un colectivo chatarra repleto de barras bravas de Cerro Porteño circulaba a contramano a alta velocidad sobre la transitada avenida Eusebio Ayala, en Asunción, ayer en horas de la tarde, cerca de las 18:30, minutos antes del inicio del partido entre Cerro Porteño y Sportivo Ameliano en el estadio de La Nueva Olla, que terminó con un resultado de 1 a 1 entre ambos equipos.
Puede interesar: Motochorros asaltan una carnicería en Cambyretá y se llevan G. 10 millones
El bus lleva la leyenda San Lorenzo es del Ciclón, con al menos 50 integrantes de una de las facciones de la barra organizada trasladándose a gran velocidad en un carril de la avenida Eusebio Ayala. El video se divulgó en redes sociales por parte de usuarios y rápidamente generó una serie de críticas por parte de internautas sorprendidos por la actitud peligrosa del conductor y los ocupantes del bus.
Por fortuna no se registró ningún accidente ni a terceros ni entre los integrantes de las barras del Club Cerro Porteño, ya que varios automovilistas esquivaron el bus. Según testigos, varios motociclistas se adelantaron al micro para poder despejar la avenida antes del paso del colectivo, que en una riesgosa decisión de su chofer tomó la decisión de ingresar por el carril contrario de la mencionada avenida.
Los ciudadanos en redes sociales lamentan que la Policía Nacional permita este tipo de hechos que pueden enlutar a varias familias y que ni siquiera realice controles en una de las bocas de acceso principales a la capital del país. En ese sentido, solicitan mayores controles y además la intervención de la Fiscalía. Los barras bravas se trasladaban hasta el estadio del Club Cerro Porteño para presenciar el partido entre los dos conjuntos por la primera fecha del principal torneo de fútbol del país.
Lea más: Detienen a dos ebrios al volante por polución sonora en Villa Florida
Dejanos tu comentario
Brindan recomendaciones para una peregrinación segura a Caacupé
Teniendo en cuenta la proximidad de la celebración mariana más grande del país, el Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, lanza recomendaciones generales para las personas que peregrinaron hasta la Villa Serrana. Sobre todo, instan a tener en cuenta el uso de tapabocas en lugares de mucha aglomeración debido a que desde el Ministerio de Salud anunciaron el aumento de casos de contagio por COVID-19.
En este sentido, el jefe de residentes de la Tercera Cátedra de Clínica Médica, Ramón Melo, indicó la importancia de una buena hidratación, considerando las altas temperaturas a las que nos exponemos por estos días. Además, hizo hincapié en las personas que sufren de diabetes y enfermedades crónicas metabólicas; enfatizando la importancia de la vestimenta y calzados adecuados, como por ejemplo calzados deportivos cómodos.
Así también, entre las recomendaciones generales sugirió contar con buena provisión de agua, sobre todo aquellos que participarán de la peregrinación a pie, usar ropas claras para evitar casos de insolación, así como calzados lo suficientemente cómodos como para soportar el camino a transitar.
Ya entre las indicaciones específicas, de acuerdo al tipo de patología, citó primeramente a los hipertensos, a quienes recordó consumir siempre su medicación, y contar con una evaluación médica, sobre todo quienes padezcan enfermedades crónicas, ya sea insuficiencia cardiaca, antecedentes de infartos o que sepan que el peregrinaje pueda causarles algún tipo de molestias.
“Necesariamente, estos pacientes deben pasar una evaluación previa que indique que están realmente aptos para realizar la peregrinación. Los pacientes diabéticos que estén utilizando insulina no deben olvidar colocar su insulina y durante el peregrinaje contar con alimentos necesarios que los ayude a mantener los niveles de glucemia lo suficientemente aptos como para soportar el trayecto”, agregó. En caso de que no hayan realizado los controles médicos previos, el especialista recomendó no exponerse a este tipo de actividades.
Leer más: Minna sugiere no llevar a niños y niñas a peregrinar a Caacupé
Aumento de casos respiratorios
Además, citó las recomendaciones estacionales por el aumento de cuadros respiratorios como covid e influenza. Sobre el uso de tapabocas dijo que no es necesario el uso del mismo durante la caminata o peregrinación, pero sí en lugares de mucha aglomeración. “Si la persona se encuentra caminando al aire libre y sin aglomeración de gente, puede estar sin tapabocas. Ya en la Basílica, la recomendación absoluta desde el punto de vista médico y epidemiológico es el uso estricto del tapabocas, ya que como sabemos en estas festividades religiosas, la aglomeración de personas es muy importante, por lo que la recomendación siempre va a ser el uso de tapabocas”, enfatizó.
Las altas temperaturas son propicias para generar descompensaciones por golpes de calor. En ese sentido, recomendó evitar en lo posible caminar entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, ya que en ese horario tenemos el pico más alto de calor, ocasionando la mayor cantidad de complicaciones en pacientes crónicos. Además de la importancia del uso del protector solar, así como de vestimenta y calzados deportivos acordes para la caminata. “Los factores de protección más recomendables son el factor 25 para adelante, y en personas de tez muy clara, se recomienda factores de 40 en adelante”, acotó.
Hidratación
Sobre ese punto, el profesional señaló que los jugos azucarados o bebidas gasificadas, tienen altos contenidos en azúcares, lo cual termina produciendo una deshidratación relativa en el organismo, por eso lo recomendable es el consumo de jugos naturales preferiblemente con pulpa o en su defecto, agua. En lo que respecta al tereré, dijo que está permitido al ser considerado como una fuente de líquido, pero que lo ideal sería el consumo de dos litros de agua pura.
Leer también: Caacupé: piden cumplir recomendaciones ante aumento de cuadros respiratorios
Mosto
Por su parte, la licenciada Rocío Arguello, nutricionista del Dpto. Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas, dijo que es fundamental llevar un termito o botella de agua, mejor si es mineral para lograr una mejor hidratación y alimentos frescos como frutas y verduras frescas.
Sobre el mosto (bebida a base de caña de azúcar) refirió que es una cultura y forma parte de nuestra tradición el tomar mosto. “La mayoría de las personas siempre le ponemos una carga emocional o sentimental a ciertos alimentos y por supuesto que el consumirlos nos traslada a determinados momentos de nuestra vida que son importantes y muchas veces, por más de que sea un alimento muy cargado de energía, de repente el compartir en ciertos momentos es considerado saludable también. Entonces saber que sí se puede y de vez en cuando beberlo en alguna época del año, no pasa nada porque es energía pura, combustible”, destacó.
Alimentación
Sobre la alimentación señaló que durante el peregrinaje no es recomendable el consumo de alimentos con alto contenido graso o conservantes, ya que estos producen una digestión más lenta, pudiendo dificultar el movimiento, por lo que se recomienda siempre llevar frutas, verduras o alimentos simples como sándwiches. Lo ideal sería que los que tienen una dieta estricta, la cumplan al pie de la letra y lleven consigo los alimentos que deban consumir.
“Se debe tener mucho cuidado con la ingesta de alimentos en puestos ambulantes, evitando ingerir comidas de dudosa procedencia, sobre todo por la higiene, manipulación de los alimentos y conservación de la cadena de frío, ya que con estos calores fácilmente se descomponen y surgen las intoxicaciones alimentarias”, subrayó.
Habló también sobre el alcohol y argumentó que su consumo no es recomendable. “Hay que evitar tomar bebidas alcohólicas durante el peregrinaje, no solo porque provoca deshidratación, sino por el sentido mismo que tiene esta festividad religiosa”, puntualizó.