Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un lavadero ubicado en el barrio General Genes de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, donde incautaron 10 kilos y 683 gramos de cocaína y un paquete de marihuana.
En el procedimiento fueron detenidos Óscar Agustín Sanabria Pedrozo y Edison Gervacio Insaurralde, paraguayos, mayores de edad, quienes tenían la droga oculta en el sitio.
Nota relacionada: COVID-19: “Hay semanas que son catastróficas, se mueren tres o cuatro en un día”
Ambos sospechosos quedaron a disposición del fiscal interviniente, Celso Morales, quien también dispuso la incautación de dos vehículos que estaban en el lavadero.
Según los datos manejados por los antidrogas, el sitio era utilizado bajo la fachada de un lavadero, para guardar drogas que luego eran vendidas en Brasil.
La droga quedaba en ese sitio por un tiempo y luego de conseguir compradores eran llevados al otro lado de la línea fronteriza y vendida a grupos criminales que operan en el país vecino.
Dejanos tu comentario
Abed destaca esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana
La líder de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Rocío Abed, destacó durante el plenario de la sesión ordinaria de este martes el gran compromiso del Gobierno para la protección y seguridad de todos los ciudadanos.
La parlamentaria valoró los importantes avances en el fortalecimiento de la estructura de seguridad que ejecuta el Gobierno, enfatizando que es uno de los ejes fundamentales del presidente Santiago Peña.
Citó la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de los Dispositivos Electrónicos de Control (Sindec), que ya está en funcionamiento. “La inauguración del Sindec representa el compromiso del Gobierno, que luego de muchos años e intentos por traer esta tecnología está logrando su implementación”, resaltó.
Le puede interesar: Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
Nuevos equipos
La diputada Abed agregó la distribución de 2.800 unidades de radios portátiles, de última generación y equipadas con GPS, entre otras funcionalidades.
“Permitirán visualizar la ubicación de los policías en servicio, ya sea que se encuentren a pie, en motos o patrulleras. Algo que verdaderamente nos preocupa a las madres, a los padres, que la Policía Nacional esté dotada con la tecnología necesaria para poder contrarrestar a la delincuencia”, enfatizó.
Citó también las 500 nuevas patrulleras, a las que ahora se van a sumar otras 60 camionetas, que serán distribuidas conforme al mapa delictual del país.
Más uniformados
“Hay que recordar que desde el año pasado hay 5.000 nuevos agentes de policía y están en formación otros 5.000 futuros policías que ayudarán a saldar el histórico déficit del personal policial", remarcó Abed y dijo que también para el Grupo Lince se estarán entregando 300 nuevas motocicletas, que se sumarán en breve a las comisarías a fin de brindar mayor presencia policial en las calles y áreas rurales.
La senadora aclaró que busca brindar un reconocimiento al esfuerzo que está haciendo el Gobierno para paliar la delincuencia actual y en un futuro no lejano erradicarla totalmente de las calles.
“Se está trabajando en todo el sistema penitenciario, y sabemos que el crimen organizado también tiene sus tentáculos en las calles. Por eso, resalto este hecho histórico, a entrega de tecnología a la Policía Nacional, es importante reconocer y decirle al Gobierno que siga adelante”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Ferias del MAG por Semana Santa generaron más de G. 2.900 millones
El operativo Semana Santa Ra’arõvo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que abarcó varias ferias de la agricultura familiar, finalizó con ventas que superaron los G. 2.952 millones, informaron desde la cartera este martes. Las ferias se desarrollaron del 1 al 15 de abril en diversos puntos del país.
Así también, fueron beneficiadas directamente más de 3.055 familias agricultoras, organizadas en 830 comités y otras organizaciones de diferentes departamentos del país, en el marco de los 155 eventos realizados. El objetivo principal fue acercar productos frescos directamente desde la finca al consumidor, sin intermediarios y con precios accesibles.
Además de dinamizar la economía rural, estas actividades permitieron fomentar el consumo de alimentos frescos, saludables y con identidad nacional. Entre los productos con mayor demanda se destacaron el queso Paraguay, carnes de cerdo, cabra, oveja, gallina y pato, la harina de maíz y el choclo, huevos y otros productos típicos de la temporada, necesarios para elaborar la chipa.
El punto más destacado
Según detallaron, el evento más destacado fue el de la Costanera de Asunción, donde la feria generó un volumen de ventas por valor de G. 839.310.000. En los días realizados en ese punto (el 14 y 15 de abril) se comercializaron 2.500 kilogramos de queso Paraguay por G. 82.500.000, 5.800 kilogramos de carne de cerdo, y 1.050 kilogramos de carne de cabra y oveja.
Así también, se vendieron 7.000 kiloramos de harina de maíz y choclo, 2.600 unidades de gallina y pato, 4.000 kilogramos de tomate, y otros productos por un total de G. 282.610.000. Las actividades se realizaron conformando un trabajo entre las instituciones del sistema público agrario y la cooperación de otras instituciones vinculadas.
Durante el desarrollo del operativo, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, había destacado que históricamente los productores dejaron de sembrar fuera de ciertas temporadas por falta de mercado y apoyo técnico, ya que hoy existe una demanda importante en el mercado, lo que abre así una ventana de oportunidad para la agricultura familiar.
Dejanos tu comentario
Lula da Silva destacó la “valentía” y el compromiso de Francisco con la causa climática
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió ayer lunes al papa Francisco por su “valentía” para impulsar la causa climática y viajará al funeral del pontífice argentino junto a su esposa Janja.
Brasil, el primer país que Jorge Bergoglio visitó tras ser elevado a papa, en julio de 2013, decretó siete días de duelo tras su muerte, a los 88 años. “Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático”, declaró en una nota Lula, cuyo país será sede en noviembre de la cumbre sobre el clima COP30, en la ciudad amazónica de Belém.
“Francisco fue el papa de la paz, el diálogo, la unión y el amor a todas las formas de vida, hizo seguidos alertas sobre la crisis climática y la amenaza de destrucción de nuestro planeta“, resumió más tarde el mandatario en un mensaje por video, donde apareció con un sobrio traje oscuro.
Noticia relacionada: Cónclave: el paso a paso para elegir al nuevo papa
Pero también recordó con alegría el “buen humor” del pontífice y su pasión futbolística, una cualidad que, según Lula, lo hacía “el más brasileño de los argentinos”.
El mandatario de izquierda saludó las críticas de Francisco -con quien se reunió dos veces- a “los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias”, y por colocarse “siempre” del lado de los pobres, los refugiados y las víctimas de las guerras.
Su gobierno informó que Lula y la primera dama Janja viajarán a Roma para asistir al funeral del papa, aún sin fecha. Las banderas ondeaban a media asta en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia.
"La humanidad pierde hoy una voz de respeto y acogida al prójimo“, dijo el jefe de Estado brasileño, al recordar al líder católico que “propagó en su día a día el amor, la tolerancia y la solidaridad”.
De su lado, la presidencia de la COP30, a cargo del diplomático brasileño André Correa do Lago, saludó también la “voz firme e inspiradora” de Francisco “en defensa de la justicia climática y la dignidad humana”.
Le puede interesar: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
“Que las enseñanzas del papa Francisco y su valiente liderazgo nos sirvan de ejemplo en un momento clave para acelerar la aplicación del Acuerdo de París y las soluciones climáticas”, señaló en un comunicado.
“Ecología integral”
“Su legado nos inspirará en la COP30 y en la movilización de un esfuerzo global para combatir el cambio climático sin dejar a nadie atrás”, agregó. En su encíclica “Laudato si”, publicada en 2015, el papa argumentó por una “ecología integral”, lo que desencadenó un debate a nivel mundial, sin precedentes para un texto religioso.
Meses más tarde, los países participantes alcanzaron el Acuerdo de París sobre el clima, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura global por debajo de +2 °C en comparación con el periodo preindustrial.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Movimiento migratorio a través de las fronteras aumentó 30 % en la Semana Santa
La Dirección de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa, registrándose un aumento del 30 %. Brasil fue el principal destino, con un mayor movimiento a través del Puente de la Amistad ya que muchos prefirieron ir a pasar los días en la playas del vecino país.
“Inició ya con la excursiones (turísticas) que salían de nuestro país entre el fin de semana anterior a la Semana Santa y que tuvo su culminación este domingo”, dijo el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, en contacto con la 920 AM, resaltando que ese punto se mantuvo desde la temporada alta que inició con el verano.
La utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites facilitó los ingresos y salidas, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.
Por otro lado, dijo que los argentinos fueron los que más ingresaron al país, atraídos por el cambio con el guaraní. “Esto sería en la zona de Encarnación, Posadas. Nosotros prevemos que mientras el cambio está bien el flujo se va a mantener ingresando hacia el lado paraguayo”, mencionó.
En cuanto a la movilización vía aérea, sostuvo que generalmente las personas prefieren el tránsito terrestre como vía para moverse de un país a otro porque el tiempo es más corto y hacer una inversión en pasajes para unos días es más limitada. “Prefieren irse a los lugares más cercanos a través de los medios como automóviles, camionetas, o excursiones”, aseguró.
El reporte en números
Según el reporte estadístico de las direcciones, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025 se registraron en todo el país 194.350 entradas y 197.578 salidas. De ese número, se reportaron 75.371 salidas de ciudadanos paraguayos.
Del total, un 66 % tuvo como destino declarado Argentina, unos 49.643, mientras que un 25 % se dirigió a Brasil, alcanzando 18.539 salidas. Los viajes con destino a Argentina se dieron mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), mientras que con Brasil rige un régimen de tránsito libre, por lo cual, este fue un destino declarado principalmente por vacacionistas.
Leé también: Tras Semana Santa factores regionales liberan presión al tipo de cambio