La exmodelo Diana Camarasa encabeza una caravana a favor de los derechos de los animales. La cita es hoy martes 6 de abril, desde las 18:00, en la Costanera de Asunción.
Alejada del ruido mediático, Camarasa es actualmente una activista por los derechos de los animales, impulsando campañas e iniciativas similares. En esta oportunidad, prepara una caravana a favor de las mascotas e invita a la ciudadanía a asistir y reclamar la inoperancia de las autoridades de Defensa Animal sobre los mismos.
Nota relacionada: Municipios y gobernaciones establecen el “punto de quiebre” del sistema funerario
“Si te sentiste indignado alguna vez por la falta de empatía de la Dirección de Defensa Animal ante tantos casos de maltrato sin ser atendidos, te pido que te unas. Desde tu móvil, (sea auto, moto bici o lo que tengas) con tapabocas y sin bajarnos. ¡Vamos a exigir Justicia y cambio de autoridades!”, escribió Diana en su perfil de Instagram.
“Es tiempo de despertar, involucrarse y reflejar el cambio que tanto anhelamos en nuestro país”, agregó y pidió llevar banderas de Paraguay, globos naranjas y alistar las bocinas para hacer mucho ruido.
De la manifestación participarán varias asociaciones afines, rescatistas independientes y simpatizantes de los animales.
Lea también: Salud anuncia multas para sanatorios que vendan medicamentos a sobrecosto
Dejanos tu comentario
Condenan a 3 años de cárcel a médico cirujano por muerte de la exmodelo Paola Gaete
Un tribunal de sentencia integrado por Hugo Segovia, Jorge Romero y Rodrigo Duré condenó a 3 años de cárcel y 3 años de prohibición de ejercer la medicina al doctor Hernán Daniel Domaniczky Vargas, encontrado culpable por homicidio culposo por el fallecimiento de la exmodelo y política Paola Gaete.
El colegiado sostuvo que se probó la responsabilidad del acusado en el grave hecho y además el Ministerio Público arrimó todos los elementos probatorios durante el desarrollo del juicio oral y púbico. El fiscal del caso fue Carlos Acuña, quien presentó todos los elementos de prueba para lograr la sentencia condenatoria.
Te puede interesar: Imputan a docente que manoseó a trabajadora en estación de servicio en Canindeyú
Por su parte Raquel Gaete hermana de la víctima indicó que “tras varios años se hizo justicia por la muerte de mi hermana”. Agregó que “mis padres se quedaron muy dolidos por el fallecimiento de mi hermana y por suerte se hizo justicia”.
El médico cirujano fue acusado por el hecho punible de homicidio culposo a raíz de la muerte de la exmodelo y política Paola Gaete, ocurrido en el 2022. En aquella oportunidad, Gaete ingresó al quirófano para una cirugía estética que estaba a cargo de Domaniczky, aunque unas horas después se produjo su fallecimiento.
Por su parte, la defensa del condenado médico anunció que apelarán la sentencia condenatoria. Durante los alegatos finales pidieron la absolución de culpa y pena, pero los jueces no tuvieron en cuenta eso y decidieron condenar a Domaniczky.
Dejanos tu comentario
Caravana de Prieto: con funcionarios y sin contribuyentes esteños, fue un rotundo fracaso
El senador colorado Javier Zacarías Irún se refirió a la caravana “pro Miguel Prieto”, que se desarrolló en Ciudad del Este este domingo. Señaló que fue “un lindo desfile de mototaxis, taxis, transportes alternativos con funcionarios municipales”, pero con una notable falta de acompañamiento ciudadano.
“Absolutamente de personas vinculadas a la Municipalidad de Ciudad del Este y a la vez es evidente que no llegaron a la cantidad de funcionarios que tienen. Para mí fue un rotundo y claro fracaso”, comentó en el programa de Tarde Perros, que se emite por Universo 970Am/Nación Media.
Le puede interesar: Latorre resaltó que la ANR es herramienta fundamental al servicio de la patria
Agregó que durante la convocatoria hablaron de una movilización nacional, una movilización en simultáneo en Asunción, Encarnación, Villarrica, en la Rotonda de Coronel Oviedo, que iba a paralizar al Paraguay. “Al final no pasó de ser un simple desfile de vehículos”, indicó el legislador.
De hecho, ciudadanos esteños, igualmente habían aclarado que la mayoría de los participantes de la caravana pro-Miguel Prieto no eran personas radicadas en esa localidad, sino más bien fueron desde otras ciudades a apoyar políticamente al intendente acusado de diversas irregularidades. Además, participaron algunos funcionarios municipales con sus familiares.
Al respecto, Zacarías Irún señaló que, si el Partido Colorado llega a hacer una convocatoria similar a la dirigencia política, en menos de 24 horas, van a reunir a un número cuatro veces mayor de lo que se congregó este domingo en el Este.
“Lo digo con toda sinceridad y sin arrogancia, no lo hacemos por mantener la paz, la tranquilidad y ojalá las cosas se lleven con mucha decencia y sobre todo respetando las instituciones. Con relación a la gente que hubo, no nos asusta ni mínimamente y menos de la forma que ellos hablaban”, acotó.
En otro momento de la charla señaló que es llamativo cómo un sector de la prensa, en coordinación con los sectores de la oposición, está buscando hacer creer que por ser de la oposición ya no tiene la obligación de ser controlado.
“Vos sos opositor y ya tenes una coraza de impunidad, vos sos opositor y porque las instituciones están actuando, ya es persecución, tras persecución. Entonces, el opositor puede robar, puede tener planilleros, puede reconocer que tiene familiares dentro de su institución, y no hay problemas, si sos opositor no hay que decirle nada; esto es lo que nos quieren hacer creer un sector de la prensa y la oposición. Realmente causa vergüenza ajena”, cuestionó Zacarías Irún.
El senador Zacarías señaló que supuestamente hacen este tipo de movilizaciones “para asustar” o generar preocupación por la supuesta cantidad de personas que lo están apoyando.
“Quieren que digamos, ah cuidado, ojo, tienen mucha gente. Nos quieren llevar al colmo, de que para repudiar la corrupción vamos a tener en cuenta con relación a la gente que tengamos o no, con el arrastre del pueblo, para tener o no impunidad”, acotó.
Dejanos tu comentario
El padre Aldo Trento descansará en el cementerio italiano
Tras la última misa de cuerpo presente celebrada en la parroquia San Rafael, los restos del padre Aldo Trento salieron escoltados este lunes por quienes en vida lo conocieron y compartieron su devoción hacia los más necesitados, rumbo a la que será su última morada, el cementerio Italiano en Asunción.
Una multitudinaria caravana acompañó la carroza fúnebre que partió desde la fundación San Rafael, la que fuera el hogar del sacerdote italiano por más de tres décadas y donde sentó el precedente de que el amor al prójimo y la voluntad son capaces de hacer milagros.
Durante la celebración de la misa, la cual fue presidida por el Cardenal Adalberto Martínez, este último reconoció la loable labor del padre Trento, destacando que su obra de amor debe continuar no solo como un legado, sino como un homenaje a su persona.
Podés Leer: Movimiento de buses se duplica por las fiestas
Se dedicó también algunos minutos antes del retiro del féretro a brindar un espacio para que personas que compartieron su vida con el padre Trento y conocieron su estilo de vida puedan dedicarle emotivas palabras de despedida.
El sacerdote Pedro Hacin, párroco de la Iglesia San Rafael, en conversación con GEN, confirmó que el padre Trento, en plena conciencia, había solicitado ser enterrado en Paraguay, ya que era el lugar al que él pertenecía.
El reconocido sacerdote italiano falleció a los 77 años luego de haber vivido en Paraguay por más de tres décadas y haberse dedicado por completo a atender y visibilizar las necesidades de los enfermos en situaciones vulnerables, siendo inclusive reconocido por el papa Francisco por dicha labor durante la visita en julio del 2015. En el 2018 la Cámara de Senadores otorgó un reconocimiento al sacerdote por la asistencia a personas de escasos recursos y enfermos terminales.
Dejanos tu comentario
Premio Nobel insta a iniciar verdadero diálogo con voluntades para agenda positiva
La líder indígena y activista guatemalteca, Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992 coronó la XIX Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del Mercosur (RAPIM), bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, realizada en Asunción, con una ponencia dirigida a las delegaciones presentes, así como a líderes y lideresas de los pueblos originarios.
Menchú valoró a todos los ancestros de los guaraníes, de esta “iluminada tierra del Paraguay”, por su resistencia, resiliencia, y tenacidad al defender su cultura, tradición, ideas, filosofía y todo su sistema. Exhortó a los líderes a forjar un liderazgo en armonía para iniciar una agenda positiva para la sobrevivencia de los pueblos, no solo como indígenas, guaraní o mayas, sino como humanidad.
Le puede interesar: Justicia colombiana condena a Correa, considerado “cerebro” del crimen de Pecci
“Tenemos que promover el diálogo, el encuentro para llegar al consenso. Es un tiempo de grandes oportunidades para innovar políticas y frenar las injusticias, humanizando las acciones esa es una demanda global”, afirmó.
Mencionó el esfuerzo y la lucha incansable para cambiar el sentido de la convención de las Naciones Unidas donde se otorgó el reconocimiento a los pueblos indígenas de ejercer su pleno derecho y libertades; por eso, hizo hincapié en iniciar un verdadero diálogo, con un intercambio de encuentros basados en las cercanías y las voluntades para una nueva agenda.
“Hoy recuerdo la lucha incansable de tratar de cambiar el sentido de la convención y la inmensa esperanza que teníamos de ser reconocidos como pueblos. Somos pueblos originarios. Nosotros somos productos de un linaje, toda la humanidad, por eso, son importantes los apellidos. Me emociona porque así les recordamos a nuestros ancestros, es una evolución de su eterna presencia, porque al mencionarlos ellos nos protegen, esa es una filosofía de vida de todos los pueblos en general”, expresó.
Encuentro en Asunción
El encuentro se realizó con representantes de instituciones del gobierno y delegaciones de los países miembros del Mercosur, así como líderes y lideresas de los pueblos originarios de nuestro país, en el auditorio de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe antiguamente Corporación Andina de Fomento).
Dio apertura al dialogo el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, quien manifestó el compromiso del organismo internacional con las comunidades indígenas, tanto en la cultura, el deporte, y el medio ambiente, entre otros.
“Estamos trabajando por las comunidades indígenas para llevar agua al Chaco, y en el cuidado de la madre tierra. Este evento lo vemos como un momento de alegría y esperanza. Las comunidades indígenas nos regalan las enseñanzas del cuidado de los recursos naturales, la tierra y el agua”, acotó.
Siga informado con: Granja ilegal de criptomonedas del exdiputado Cuevas pagaba G. 120.000 a la ANDE