En el día de la Mujer Paraguaya, la historia de Doña Mariela es digna de destacar. Considerada un ejemplo de resiliencia y solidaridad, supo enfrentarse a las adversidades de la pandemia para mantener su comedor ubicado en el Mercado de Abasto de Asunción, además de realizar ollas populares que dan de comer a unas 150 familias del barrio La Lomita de la ciudad de Ñemby.
Doña Mariela Núñez, propietaria del comedor “Marielita”, relató al programa Tempranísimo de Universo 970 AM que desde hace 13 años se dedica a la venta de comidas en su local “Comedor Marielita”, ubicado en el Mercado de Abasto de Asunción.
Lea más: Receta casera de Kimchi versión paraguaya
“Toda mi vida me dediqué a la comida, antes trabajaba para otras personas hasta que conseguí para mi local donde puedo valerme por mí misma. Mi jornada inicia a las 3:00 de la madrugada porque a las 6:00 la gente ya viene a buscar el desayuno”, expresó doña Mariela.
Contó que al inicio se le presentaron muchas dificultades que fue sorteando paso a paso con la ayuda de Dios. “La mujer paraguaya es así, estamos siempre en la lucha”, destacó, comentando que también se dedica a la venta de pescados para sacar adelante a su familia.
Aparte de sus múltiples actividades, doña Mariela también ayuda con las ollas populares que realiza en su casa, organizadas con las mujeres de su familia (su mamá y su hermana) y que se lleva adelante gracias al apoyo de sus compañeros del Mercado de Abasto y otras personas que acercan sus donaciones.
“Desde que empezó la pandemia estamos haciendo ollas populares, con mi familia, vecinos y compañeros del mercado. Damos de comer a unas 150 familias como mínimo, y todo esto es posible gracias a la ayuda que recibo de mis allegados y de las personas que conocí durante la pandemia, hace poco se sumó la Secretaría de Emergencia Nacional con los kits de alimentos”, refirió.
Finalmente, resaltó que la ideóloga de las ollas populares fue Doña Tere, su madre, quien desde marzo hasta la fecha trabaja de forma incansable para ayudar a los demás. “Desde marzo no paramos, da gusto servirle a la gente que necesita”, remarcó.