Las cédulas de identidad con chip será el nuevo sistema a implementarse en el Departamento de Identificaciones y será anunciado por el Ministerio del Interior próximamente. Dicho sistema fue creado con el objetivo de brindar seguridad al documento, cuyo proceso está culminando de forma exitosa.
El subcomisario Julián Giménez, asesor jurídico de Identificaciones, mencionó que las nuevas cédulas con chip es un proyecto del Gobierno actual que está culminando exitosamente, cuyas novedades se tendrán próximamente.
Lea más: Indonesia: al menos tres muertos en un sismo
“El Ministerio del Interior es el contratante del nuevo sistema y brindará toda la información precisa próximamente. Hay que adecuarse a los cambios que la globalización exige en cuanto a los documentos”, expresó en comunicación con radio UNO.
El sistema de chip incorporado en el documento de identidad es una réplica de las tarjetas de crédito o débito, asegura una mayor seguridad, tanto interna como externa para las cédulas, detalló Giménez.
Lea más: Europa supera 30 millones de casos y la pandemia se agrava en México y Brasil
Indicó que dicho sistema trae consigo un cambio importante y son varias las instituciones públicas involucradas en el proceso de renovación del formato de cédulas y pasaportes por lo que ya se está trabajando a nivel país, anunciando que, una vez finalizados los centros de producción, darán los informes pertinentes.
Por otra parte, el subcomisario dijo que debido a la pandemia, durante el 2020 hubo una merma importante de personas que renovaron sus documentos, precisando que unas 90.000 cédulas fueron remitidas, y que un alto porcentaje todavía no pasó a retirarlas. Recordó que la Policía Nacional tiene 80 oficinas regionales a nivel país, donde se pueden hacer las gestiones para los documentos personales.
Dejanos tu comentario
Expedirán cédulas a residentes paraguayos
Desde el lunes 7 de julio, el Departamento de Identificaciones tendrá una oficina permanente para la expedición de cédulas de identidad a compatriotas residentes en Buenos Aires, Argentina. Una oficina estará habilitada en el Consulado de Paraguay en Buenos Aires para que los conancionales puedan renovar sus documentos de identidad.
Anunciaron que desde el Consulado se expedirán cédulas de identidad, además de los servicios ya vigentes de emisión de antecedentes policiales.
Para realizar el trámite de cedulación, a partir del lunes 7 de julio, los compatriotas residentes en Argentina deberán solicitar un agendamiento previo antes de acudir a la oficina consular. Prevén habilitar oficinas similares en los consulados de San Justo y La Plata y, en un futuro, incorporar el trámite de expedición de pasaportes.
A esta oficina permanente se suman las jornadas de cedulación que se realizan en distintos puntos de Argentina para facilitar la emisión de documentos a compatriotas residentes.
Hasta el momento todos los paraguayos que residen en el vecino país debían venir hasta nuestro país para hacer los trámites de estos documentos, es por esa razón que muchos tenían sus cédulas vencidas por años. Es sabido de la gran colectividad de paraguayos residentes en Argentina, es por eso que se celebra esta iniciativa que los beneficiará.
Dejanos tu comentario
Tecnología cuántica de Google resuelve cálculos de trillones de años en 5 minutos
Google ha presentado Willow, su nuevo chip de computación cuántica de última generación, que presenta un “rendimiento de vanguardia” con capacidades para ejecutar tareas de cálculo estándar en un total de cinco minutos, lo que a un superordenador actual le llevaría 10 mil trillones de años, y mejoras en la corrección de errores.
Desarrollado por el equipo de Google Quantum AI, este chip persigue el objetivo de construir un ordenador cuántico “funcional y a gran escala” capaz de utilizar la mecánica cuántica “en beneficio de la sociedad”. Con ello, la tecnológica asegura que se conseguirán avances en la ciencia y en el desarrollo de aplicaciones de utilidad, además de encontrar respuesta a “algunos de los grandes retos del mundo”.
En este sentido, Google ha presentado oficialmente Willow y, con ello, ha subrayado algunas de las capacidades que han alcanzado en el ámbito de la computación cuántica, que se reducen a dos grandes logros, un “rendimiento de vanguardia” y un gran avance en la corrección de errores.
Tal y como ha explicado la compañía en un comunicado en su blog, uno de los mayores retos en la computación cuántica son los errores. Estos se producen porque los cúbits -la unidad mínima de computación de un ordenador cuántico-, tienen tendencia a intercambiar información rápidamente con su entorno, lo que dificulta proteger la información necesaria para completar un cálculo.
Lea más: Google presentó su modelo más avanzado de IA
Como consecuencia, cuantos más cúbits se utilizan, más errores se producen, incluso, hasta el punto de conseguir que el sistema se vuelva clásico. Sin embargo, con Willow Google ha conseguido dar la vuelta a esta problemática y, según ha detallado, cuantos más cúbits utilizan con este chip, más se reducen los errores y “más cuántico se vuelve el sistema”.
En concreto, los desarrolladores han hecho diversas pruebas con matrices de cúbits físicos de tamaño creciente, desde una matriz de 3x3 cúbits, hasta una de 7x7. El resultado de estas pruebas seguía la misma línea, cuanto más grande era la matriz, más errores se reducían. “En cada una de estas iteraciones hemos conseguido reducir a la mitad la tasa de error”, ha señalado Google.
Todo ello se traduce en una “reducción exponencial de la tasa de error” y, a este logro, se le denomina en el ámbito científico “mantenerse por debajo del umbral”. Al respecto Google ha puesto en valor que se trata de un logro “histórico” que no se había resuelto desde su planteamiento en el año 1995.
Además, Google ha indicado que también se trata de un avance “pionero” por ser uno de los primeros ejemplos de corrección de errores en tiempo real en un sistema cuántico superconductor, lo que ha calificado de “esencial” para cualquier tarea de computación práctica. “Si no somos capaces de corregir los errores con la rapidez suficiente, nuestro cálculo se arruinaría antes de finalizarlo”, ha explicado.
Supera la edad del universo
Por otra parte, otro de los hitos materializados en Willow es su alta capacidad de rendimiento, con la que ha demostrado ser capaz de realizar tareas de cálculo estándar en menos de cinco minutos, algo que llevaría a uno de los superordenadores más rápidos actuales 10 mil trillones de años.
Para medir este rendimiento de Willow, Google ha utilizado una prueba de referencia de muestreo aleatorio de circuitos (RCS), que fue desarrollada por el equipo Google Quantum AI y, actualmente, es considerada como un estándar generalizado en el sector, para “verificar si un ordenador cuántico es capaz de hacer algo que no se puede hacer con un ordenador clásico”.
Lea también: Conacyt destaca un año de avances en ciencia, tecnología, innovación y calidad
Así, según los resultados de esta prueba, las capacidades del nuevo chip superan “las escalas de tiempo que se manejan en física y sobrepasan ampliamente la edad del universo”. Asimismo, Google ha manifestado que también se da credibilidad a “la noción de que la computación cuántica se produce en muchos universos paralelos”.
Google ha concluido que Willow, que dispone de 105 cúbits, tiene el mejor rendimiento en su género en las dos métricas mencionadas: la corrección de errores cuánticos y el RCS. Con ello superan a las capacidades de Frontier, uno de los superordenadores clásicos “más potentes del mundo”. Asimismo, la tecnológica ha adelantado que los procesadores cuánticos avanzan a un ritmo “exponencialmente más rápido” que los ordenadores clásicos y, por tanto, continuarán superándolos ampliamente a medida que aumente su escala.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Identificaciones: 14.000 trámites están retrasados a causa de problemas técnicos
Desde hace tres semanas, el Departamento de Identificaciones se encuentra con problemas técnicos luego de que se diera un corte de energía eléctrica. Tras restablecerse los servicios, varios equipos clave para la impresión de documentos sufrieran daño.
El comisario León Almirón, asesor jurídico de Identificaciones, en conversación con La Nación / Nación Media confirmó que esta situación ha retrasado el trabajo en dicho departamento, pero que desde que se dio el daño, los técnicos de la empresa encargada de los equipos se encuentran trabajando para restablecer el servicio de manera completa.
“Son varios los equipos que se vieron afectados, en particular el mayor daño se dio en la placa madre de los mismos y afectó directamente al funcionamiento del sistema AFIS, por lo que no se puede enviar el documento procesado, ya sean cédulas o pasaportes al área de impresión. Hasta el momento tenemos 14.000 trámites retrasados a causa de este percance técnico”, comentó el comisario Almirón.
El mismo destacó que si bien el procesamiento de los documentos no ha parado, sí ha disminuido en un 50 %, aclarando a su vez que la generación del trámite para la impresión de los mismos es de manera aleatoria dentro del sistema y no de forma gradual, según llegan las solicitudes.
En cuanto a la restauración del servicio, aseguró que esperan que se pueda dar a más tardar esta semana y que así a partir del lunes se pueda restablecer por completo la capacidad de trabajo, atendiendo también la gran cantidad de solicitudes de trámites que se registran en estas fechas previas a las fiestas de fin de año y en el marco de las vacaciones de verano.
Datos Clave.
- Desde hace tres semanas, el Departamento de Identificaciones se encuentra con problemas técnicos.
- Hasta el momento son 14.000 los trámites retrasados a causa de este percance técnico.
- Si bien el procesamiento de los documentos no ha parado, sí se ha visto disminuido en un 50 %.
Dejanos tu comentario
Intervienen Identificaciones tras expedir 10 cédulas apócrifas a supuestos extranjeros
Este martes, desde la Comandancia de la Policía Nacional decidieron intervenir el Departamento de Identificaciones luego de que se detectara que hicieron unas 10 cédulas de identidad con contenidos irregulares, dos de las cuales ya fueron retiradas. Estos documentos estaban a nombre de extranjeros.
El comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía, en conferencia de prensa explicó que tras una auditoría realizada se pudo corroborar que son 10 las cédulas expedidas por la institución y que dos fueron entregadas a los solicitantes. Estas fueron hechas entre diciembre del año pasado y enero de este año.
“Fueron cédulas de identidad, estamos hablando de unas 10, que han tenido un proceso irregular y dos de esas cédulas apócrifas fueron retiradas, se encuentran en circulación en territorio nacional o en cualquier punto del mundo”, detalló Benítez, luego de la intervención.
Podés leer: Minna e Indi articulan política de protección para comunidad indígena
Estas cédulas cuentan con datos de supuestos extranjeros que habían conseguido su naturalización de pakistaníes, chinos-taiwaneses y rusos. “A raíz de esto se dio la destitución del comisario Christian Ramírez de la jefatura del Departamento de Identificaciones y también se prevé el cambio de subjefe”, señaló.
Afirmó que el caso ya se encuentra en manos de un interventor, que fue designado por la Comandancia y se realizará una reestructuración dentro de la intervención, que tendrá una duración de 90 días. “Se tiene ese tiempo para elevar un resultado de la investigación dentro del departamento”, expresó.
Agregó que desde Asuntos Internos de la Policía Nacional y el Ministerio Público ya iniciaron las investigaciones del caso. Cuando se tengan resultados se tomarán las decisiones correspondientes. “Terminado el proceso se tendrán los dictámenes, una de las posibilidades es la baja de los oficiales implicados”, puntualizó.
Lea también: Denuncian falta de medicamentos para pacientes con esclerosis múltiple