El mandatario fue recibido por Horacio Cartes y luego recibió las informaciones técnicas del megaproyecto de parte de José Ortiz. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Abdo recorre planta industrial de Cecon junto con Cartes
Compartir en redes
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó este miércoles una visita a la Planta Industrial de Cementos Concepción (Cecon). Estuvo también presente el exmandatario Horacio Cartes, quien es el principal accionista de esta importante inversión.
En la mañana de este miércoles, el Presidente de la República visitó la Planta Industrial de Cementos Concepción, ubicada en el distrito de San Lázaro. Estuvo en compañía de su vicepresidente Hugo Velázquez, los ministros Luis Castiglioni (Industria y Comercio), Julio Mazzoleni (Salud Pública), entre otras autoridades.
Los accionistas de esta empresa son el expresidente de la República, Horacio Cartes, la empresa Jiménez Gaona & Lima y el empresario tabacalero José Ortiz. Foto: Pánfilo Leguizamón
En el sitio, el mandamás fue recibido por Horacio Cartes y luego recibió las informaciones técnicas del megaproyecto de parte de José Ortiz, quien resaltó que la fábrica contará con la más alta tecnología y con innovación de primera. Cuando ya esté en funcionamiento, la planta producirá más de 1 millón de toneladas.
“Ya no va a faltar cemento en Paraguay desde junio del año que viene. Estamos muy contentos”, indicó el accionista de Cementos Concepción SAE, al momento de resaltar el apoyo estatal a esa gran inversión que fue posible mediante el sistema financiero paraguayo que dio el crédito necesario.
La planta creará 1.500 empleos en la fase de obra y 500 empleos directos e indirectos en la fase de producción. Foto: Carlos Juri
El lugar donde se realiza la importante inversión es una zona que tiene minas y las piedras calizas, materia prima para el cemento. Es un territorio que ya fue utilizado en la explotación de la tierra caliza. La empresa cumple con todos los requisitos ambientales y supera las exigencias a nivel internacional.
La planta creará 1.500 empleos en la fase de obra y 500 empleos directos e indirectos en la fase de producción. El imponente complejo industrial está erigido en un predio de 1.500 hectáreas. La inversión ronda los US$ 200 millones.
José Ortiz resaltó que la fábrica contará con la más alta tecnología y con innovación de primera. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Cecon garantiza abastecimiento de cemento para todo el próximo año
Compartir en redes
ROBERT BOURGOING. PÁNFILO LEGUIZAMÓN. CARLOS JURI.
Enviados especiales del Grupo Nación.
La planta industrial de Cementos Concepción (Cecon) tendrá la capacidad suficiente para abastecer al país con cemento, señaló el empresario y presidente de la cementera José Ortiz durante la visita oficial de ayer del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien fue recibido por el ex presidente Horacio Cartes, líder del Grupo Cartes.
“Ya no va a faltar cemento en Paraguay desde junio del año que viene. Estamos muy contentos”, indicó Ortiz al tiempo de resaltar el apoyo estatal a la gran inversión que fue posible mediante el sistema financiero paraguayo, que posibilitó el crédito necesario.
José Ortiz, presidente de Cecon, junto con el mandatario Mario Abdo.FOTO:PÁNFILO LEGUIZAMÓN
El recorrido estuvo encabezado por el ex presidente Horacio Cartes y José Ortiz, el gerente general de Cecon, Jorge Méndez, además de contar con la presencia de distintas autoridades como el vicepresidente de la República Hugo Velázquez, el ministro de Industria y Comercio Luis Castiglioni, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni; el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira; el senador Antonio Barrios, el dirigente político José Alberto Alderete, el ex ministro de Hacienda Santiago Peña, entre otros.
PRESENTACIÓN TÉCNICA
La actividad consistió en un evento de presentación en que las autoridades pudieran apreciar de primera mano y conversar con los responsables del proyecto acerca del alcance y la importancia de la gran apuesta en el departamento de Concepción, cuya inversión total ronda los US$ 200 millones.
La inversión total, incluida la adquisición de tierras y maquinarias, llega a los US$ 200 millones.FOTO:PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Ortiz brindó las informaciones técnicas del proyecto, resaltando que la fábrica contará con la más alta tecnología y con innovación de primera, con capacidad de producción de 1 millón de toneladas desde el próximo año, cuando ya esté en funcionamiento, y llegará a crear hasta 1.500 empleos durante la fase de obras, mientras que una vez puesta en marcha empleará a 500 personas de forma directa e indirecta.
HABLÓ MARITO
Por su parte, Mario Abdo señaló que se trata de una inversión privada que anima a aprovechar el potencial y los recursos naturales del país, a lo que se suman las ventajas competitivas en un lugar estratégico como lo es Vallemí, en San Lázaro.
“Esto genera ingreso de divisas, fortaleza logística y producción estratégica del cemento para todo el sector de la construcción y de las obras públicas y privadas y, por sobre todo, genera fuentes de trabajo y oportunidades de desarrollo para una comunidad tan lejana como Vallemí. Estamos muy contentos, alentamos y vamos a seguir apoyando todo emprendimiento privado”, recalcó Abdo.
INSTALACIONES
El imponente complejo industrial está erigido en un predio de 1.500 hectáreas, en un lugar que cuenta con minas y piedras calizas, materia prima para el cemento. Por otro lado, es importante señalar que para la comodidad de los trabajadores más alejados de la zona, fue montado un complejo habitacional cercano al río, con lo que se asegura el trabajo y la producción del cemento.
SEPA MÁS
Cementera apunta a ser la más grande del país
El imponente complejo industrial está erigido en un predio de 1.500 hectáreas.FOTO:CARLOS JURI
La empresa de materiales para la industria de la construcción Cecon SAE, una de las obras de mayor envergadura de los últimos años en el país, apunta a ser la mayor cementera del Paraguay, con lo que se podrá abarcar toda la demanda interna, evitando incluso la necesidad de importar. Y en ese afán, Cecon firmó un fideicomiso y la concreción de una financiación total de US$ 180.000.000 para el megaproyecto con sede principal en el distrito de San Lázaro.
Cecon es una empresa del Grupo Cartes, que nace en el 2019 con el fin de instalar una planta de última generación de producción de cemento y derivados, con la intención de cubrir el déficit nacional de producción de cemento y forjar el crecimiento de la demanda en los próximos años.
La inversión total, incluida la adquisición de tierras y maquinarias, llega a los US$ 200 millones, subrayó José Ortiz.
LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 13 de enero
Compartir en redes
“Ya no va faltar cemento en Paraguay desde el próximo año”, destacan desde Cecon
En la ocasión se hizo una presentación del proyecto cuya inversión ronda los US$ 200 millones. Foto: Pánfilo Leguizamón.
“Ya no va faltar cemento en Paraguay desde junio del año que viene. Estamos muy contentos”, indicó el empresario y accionista de Cementos Concepción (Cecon), José Ortiz, durante una visita hecha por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la planta industrial. Sostuvo que la fábrica tendrá la capacidad suficiente para abastecer al país con cemento. El mandatario fue recibido por el expresidente Horacio Cartes, uno de los principales accionistas de la cementera, quien acompañó el recorrido por las instalaciones de Cecon.
Desde el Indert indicaron que se buscará un compromiso con estas familias, a fin de no avanzar sobre el resto de la propiedad. Foto: Archivo.
El asesor jurídico de la presidencia, Hernan Huttemann, acompañado de Cristina Goralewski y Gail González, titulares del Instituto Forestal Nacional (Infona) y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), respectivamente, anunciaron esta siesta el veto total del Poder Ejecutivo a la ley de expropiación de Marina Cué. También comunicaron que se está preparando un nuevo proyecto de ley que incluirá a 806 hectáreas en la misma propiedad y que próximamente será presentado al Congreso Nacional, a fin de formalizar a las 130 familias que se encuentran en el lugar.
Representante de la OPS no descarta circulación de nueva variante del COVID-19
Sostienen que la vacuna está generando una esperanza en el mundo, pero mientras Paraguay no tenga acceso a las dosis, la ciudadanía debe seguir con los cuidados necesarios. Foto: Archivo.
El representante de la OPS/OMS en Paraguay, Luis Roberto Escoto, consideró preocupante la situación del COVID-19 en el país y la alta ocupación de camas en los hospitales. Tampoco descarta que una nueva variante del virus pandémico ya esté circulando en el país. “No hemos visto un cambio en la tendencia o el comportamiento, pero no nos extrañaría que ya esté circulando (nueva variante)”, señaló el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó este miércoles la planta industrial de Cementos Concepción, donde fue recibido por el expresidente Horacio Cartes, uno de los principales accionistas de la firma. Foto: Pánfilo Leguizamón.
“Ya no va faltar cemento en Paraguay desde el próximo año”, destacan desde Cecon
Compartir en redes
La planta industrial de Cementos Concepción (Cecon) tendrá la capacidad suficiente para abastecer al país con cemento, señaló el empresario y uno de los accionistas de la cementera, José Ortiz, durante la visita oficial de esta mañana del miércoles del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien fue recibido por el expresidente Horacio Cartes, uno de los principales accionistas de la firma.
“Ya no va a faltar cemento en Paraguay desde junio del año que viene. Estamos muy contentos”, indicó Ortiz, al tiempo de resaltar el apoyo estatal a la gran inversión que fue posible mediante el sistema financiero paraguayo, que posibilitó el crédito necesario. A más del exmandatario y el empresario tabacalero Ortiz, es accionista también la empresa Jiménez Gaona & Lima.
El presidente Mario Abdo Benítez fue recibido por Horacio Cartes. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Presentación técnica
La actividad consistió en un evento de presentación en que las autoridades pudieran apreciar de primera mano y conversar con los responsables del proyecto, acerca del alcance y la importancia de la gran apuesta en el departamento de Concepción, cuya inversión total ronda los US$ 200 millones.
Ortiz brindó las informaciones técnicas del proyecto, resaltando que la fábrica contará con la más alta tecnología y con innovación de primera, con capacidad de producción de 1 millón de toneladas desde el próximo año, cuando ya esté en funcionamiento, y llegará a crear hasta 1.500 empleos durante la fase de obras, mientras que una vez puesta en marcha, empleará a 500 personas de forma directa e indirecta.
Por su parte, Mario Abdo señaló que se trata de una inversión privada que anima, a más de aprovechar el potencial y los recursos naturales del país, a lo que se suman las ventajas competitivas en un lugar estratégico como lo es Vallemí, en San Lázaro.
“Esto genera ingreso de divisas, fortaleza logística y producción estratégica del cemento para todo el sector de la construcción y de las obras públicas y privadas y, por sobre todo, que genera fuente de trabajo y oportunidades de desarrollo para una comunidad tan lejana como Vallemí. Estamos muy contentos, alentamos y vamos a seguir apoyando todo emprendimiento privado”, recalcó Abdo.
La planta está ubicada en el distrito de San Lázaro, en el departamento de Concepción, beneficiando a las familias de la zona, a más de generar un dinamismo económico nunca antes igualado, en especial para los lugareños así como a nivel país, por la garantía de abastecimiento.
El imponente complejo industrial está erigido en un predio de 1.500 hectáreas. Foto: Carlos Juri.
Instalaciones
El imponente complejo industrial está erigido en un predio de 1.500 hectáreas, en un lugar que cuenta con minas y piedras calizas, materia prima para el cemento. Por otro lado, es importante señalar que para la comodidad de los trabajadores más alejados de la zona, fue montado con complejo habitacional cercano al río, con lo que se asegura el trabajo y la producción del cemento.
El proyecto de Cecon no se trata solo de la producción de cemento, ya que abarca 3 unidades de negocios, donde la principal es la planta cementera que está en fase de construcción y prevé cubrir el déficit de cementos en todo el Paraguay, a más de una planta de producción de cal agrícola, dos plantas de hormigón armado, una subestática propia y una línea de alta tensión de 30 km, desde Vallemí hasta Morado, y un puerto privado propio con capacidad de 2 millones de toneladas por año.