Leer los mensajes en pleno programa y mostrar en la pantalla lo que escriben los televidentes es una costumbre que se viene arraigando en los últimos años. De esta forma se busca una mayor interacción entre el público y el medio.
Pero el uso de las nuevas tecnologías al aire no solo permite una cercanía con la audiencia, sino además constituye en un arma de doble filo, más con imágenes y videos que envían los televidentes y se muestran al aire sin previa revisión.
Un mal rato y sobre todo vergonzoso es el que pasaron los conductores del programa La Mañana de Cada Día. En pleno momento de leer mensajes enviados por la teleudiencia, exhibieron accidentalmente imágenes de contenido sexual en plena emisión del programa mañanero.
Esto hizo que algunos de los conductores del matutino del SNT se sientan avergonzados, pues pasaron la “pelada” del mundo cuando accidentalmente pasaron imágenes pornográficas.
Cuando el presentador Chiche Corte mostraba los mensajes de la audiencia, abrió un archivo de video que al principio contenía imágenes de un partido, pero segundos después aparecieron fotos de mujeres con sus partes íntimas expuestas. El momento exacto en que tuvo lugar el hecho fue a las 6:29 de la mañana. Corte no tuvo más remedio que mandar a la pausa.
Como era de esperarse, el hecho fue capturado por la audiencia y el video del papelón circula ya en la aplicación WhatsApp.
Lea también: Cantidad de casos positivos en Ñeembucú es alarmante, afirman
Dejanos tu comentario
Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Con la finalidad de promover la generación de empleos formales y de calidad mediante el programa Hambre Cero en las escuelas, el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), encabezado por Mónica Recalde, impulsará el asesoramiento y las capacitaciones a las empresas participantes de la provisión de alimentos en las diferentes instituciones educativas del país.
“Nuestra misión es apoyar a esas empresas en el sentido de que sus acciones estén enmarcadas en los objetivos del programa, que es también dar mano de obra a la gente, una de las principales razones que el presidente de la República ha expuesto es que el programa sería un generador de empleos y deseamos que éstos sean de calidad, que sean formales”, manifestó Recalde.
La titular de la cartera de Trabajo indicó que el gobierno del mandatario Santiago Peña apunta a que las firmas puedan obtener información oportuna y precisa sobre los modelos de contratos, forma de contratación, registros en ministerios y en el Instituto de Previsión Social (IPS).
“Entonces, nosotros debemos establecer estrategias y mecanismos para acompañar el proceso y brindarles esas herramientas para que efectivamente se cumpla desde el modelo a implementarse desde el área de cobertura del Ministerio de Desarrollo Social y también replicarlo en todas las gobernaciones”, acotó la ministra.
Las afirmaciones de Recalde surgieron tras mantener un encuentro con el ministro de Desarrollo Social y presidente del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), Tadeo Rojas, quien impulsa la coordinación de trabajos entre varias instituciones del Estado para potenciar los beneficios del programa escolar que no solo tiene como función proveer de alimentos a los niños y niñas de las instituciones públicas, sino también dinamizar la economía.
Lea también: Samaniego espera que en cumbre de poderes se acuerde avanzar en la carrera judicial
En lo referente a capacitaciones, Recalde comentó que se tiene previsto la realización de cursos de formación y habilidades para cocineras, con la introducción de medidas de control y manipulación de alimentos, así como el ítem de seguridad alimentaria. “Sabemos que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está realizando inversión en infraestructura, poniendo en condiciones las cocinas donde se llevarán y terminarán de elaborar alimentos, entonces es importante que las personas encargadas tengan conocimiento suficiente para los cuidados y control de los alimentos”, dijo.
Por otra parte, comentó que su institución se encuentra siguiendo de cerca la evolución del empleo generado por el programa Hambre Cero en las escuelas, cuyo impacto estiman será aún mayor con su expansión a nivel nacional a partir del presente año escolar.
Te puede interesar: Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
Dejanos tu comentario
Consultas en maquila no paran: extranjeros y nacionales, seducidos por las ventajas
Las consultas sobre el régimen de maquila por parte de extranjeros no paran, ya que desde los primeros días de enero del 2025 el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) viene atendiendo a interesados en saber más o adherirse con algún programa.
Así lo indicó la secretaria ejecutiva de la institución dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, Natalia Cáceres, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media, a la consulta sobre qué se viene en este 2025 para este régimen preferencial que seduce tanto a extranjeros como a nacionales.
“Estamos recibiendo consultas desde los primeros días de enero, de todo tipo inversionistas, y no solamente del Mercosur sino varios interesados en venir a Paraguay y conocer el sistema de la maquila, incluso de la India, Arabia Saudita”, expresó.
Potenciar a firmas nacionales
Punto en el que indicó que también están recibiendo programas de empresas nacionales que van a empezar a exportar. Es que maquila tiene dos focos principales; uno, que industrias internacionales vengan y se instalen en el país, y dos, que empresas nacionales puedan internacionalizarse y exportar bajo el régimen, explicó la titular del Cnime.
Este es un aspecto que se está buscando potenciar este año, destacó Cáceres, de modo a que las empresas locales también puedan ser maquiladoras y abrirse al mundo con nuevos mercados, con los mismos beneficios del régimen a la hora de exportar sus productos.
Resaltó que existen muchas empresas paraguayas con capacidad ociosa en sus instalaciones, y la idea es conectarlas con empresas internacionales del mismo rubro que quieran tercerizar el proceso productivo a nivel local. De esta forma la local ya estaría internacionalizándose, para un tercero o bajo la marca propia.
Por dar un ejemplo de una firma nacional que ya está bajo este proceso, mencionó una productora de bebidas, que recientemente inauguró una ampliación con su nueva línea de producción de envases de vidrio, que ya serán exportadas a los mercados negociados, dijo.
Puede interesarle: Maquila: actualizarán ley con énfasis en servicios para mayor atracción
Dejanos tu comentario
Cartes celebra 2 años al frente de la conducción de la ANR: “Vamos a seguir creciendo”
“Seguimos trabajando juntos por un futuro aún mayor para el Partido Colorado”, fue el mensaje lanzado por Horacio Cartes, quien recordó que este viernes 10 de enero cumple 2 años como titular de la agrupación tradicional tras consagrarse victorioso en los pasados comicios internos del 2022 frente a Mario Abdo Benítez.
“A dos años de haber asumido como presidente del Partido Colorado, quiero agradecer a todos los colorados que han confiado en mí. Juntos trabajamos para fortalecer nuestro partido y mejorar la vida de todos los paraguayos. Vamos a seguir creciendo”, sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
El expresidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado asumió la conducción del partido el 10 de enero de 2023. En las elecciones internas, logró el respaldo de 605.563 colorados frente a los 456.975 votos obtenidos por el líder del movimiento Fuerza Republicana.
Cartes tomó las riendas del Partido Colorado apostando fuertemente al sector de la educación, el empleo y la salud. En sus constantes intervenciones, el líder político sostiene que, bajo su conducción, potenciará al partido con la finalidad de que sea una herramienta de oportunidades para todos los paraguayos.
A la vez se impulsó una serie de iniciativas sociales, sin distinción de banderías políticas, como el proyecto Abrazo Solidario, que consistió en recolectar abrigos y frazadas que fueron entregados a los compatriotas de los sectores más vulnerables, afectados el año pasado por las bajas temperaturas.
En cuanto al área de trabajo, la ANR logró conseguir más de 13.000 puestos de trabajo, todos en el sector privado mediante su Oficina de Empleos. En materia educativa, se concretó durante el citado periodo la capacitación de 5.133 estudiantes en 243 cursos, en 125 sedes partidarias, en 13 departamentos del país mediante el Consejo Educativo, con el Instituto Bernardino Caballero, el Servicio Nacional de Promoción Profesional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral.
Igualmente se impulsó la iniciativa denominada Educal, la cual tiene como finalidad principal contribuir con la enseñanza y el aprendizaje de niños, jóvenes y adultos. El espacio educativo se implementa en las seccionales coloradas como salas de estudio con internet gratuito, una biblioteca digital, cursos de capacitación y muchos beneficios más, de manera totalmente gratuita.
Se suma al factor educación la alianza con universidades privadas y públicas, obteniendo 1010 medias becas con descuentos importantes para carreras de grado, y un total de 183 medias becas para maestrías y otros posgrados. Se habilitó el diplomado en Ciencias Políticas, del cual egresarán 2880 de más de 7000 alumnos inscriptos, entre otros logros.
Mientras que en el campo de la salud, en el Partido Colorado se procedió a la habilitación de una oficina médica ofreciendo a la ciudadanía en general diversas consultas en las especialidades de pediatría, ginecología, medicina familiar, nutrición, ecografía, entre otros beneficios.
Dejanos tu comentario
Impulsan a mipymes hacia futuro competitivo y verde
Se trata de una iniciativa del Conacyt a través del Programa Proinnova con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su programa Proinnova y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebró dos eventos con el objetivo de fortalecer la innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) paraguayas: “Innovación y sostenibilidad: transformando el futuro de las mipymes en Paraguay” y el “Demo day programa de innovación verde”. Las actividades se realizaron en el salón auditorio de la Universidad Columbia del Paraguay.
En el primer evento, 26 emprendimientos culminaron exitosamente el curso “Fortalecimiento empresarial a través de la gestión tecnológica e innovación”. Este programa virtual, desarrollado entre noviembre y diciembre de 2024, incluyó 60 horas de formación orientada a mejorar la productividad y competitividad de las mipymes. Cada empresa participante recibió un premio de G. 42.941.415 como reconocimiento a su esfuerzo e innovación.
SOSTENIBILIDAD
En el segundo evento, el “Demo day programa innovación verde”, 11 empresas presentaron soluciones sostenibles para enfrentar el cambio climático, con dos iniciativas ganadoras, que fueron Marusa, que fabrica cuero vegetal a base de mangos no aptos para consumo, promoviendo un modelo de economía circular, y Panambi Recicla, que ofrece servicios de recolección y compostaje de residuos orgánicos, educando a empresas y hogares sobre gestión ambiental.
El Dr. Benjamín Barán, titular del Conacyt, explicó que los representantes de las mipymes que realizaron el curso y las 11 empresas que se presentaron están marcando un impacto positivo en sus comunidades y en el medioambiente, por lo que felicitó a todos los representantes de las iniciativas.
“Esto ha sido posible gracias al trabajo en conjunto con el Conacyt, el MIC, el Viceministerio de Mipymes y el BID. Felicito a las empresas por presentar sus ideas de innovación verde”, expresó.