El oratorio y el manantial Tupãsy Ykua volvió a abrirse tras unas horas de cierre y luego de la medida de fuerza adoptada por el vendedor. Foto: Gentileza.
Vuelven a abrir Tupãsy Ykua luego de que vendedor se encadenara
Compartir en redes
El oratorio y el manantial Tupãsy Ykua volvió a abrirse tras unas horas de cierre, al no haber aglomeración de fieles. Esto se dio luego de que un vendedor ambulante se encadenara frente al sitio como medida de protesta contra la acción inicial.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros, indicó al canal GEN que de acuerdo con el protocolo sanitario previsto para la fiesta mariana, este lunes debía cerrarse del oratorio de Tupãsy Ykua, pero finalmente se decidió extender la atención hasta el viernes 27, fecha en que se evaluará nuevamente la medida.
El jefe comunal sostuvo que no amerita que esté cerrado por la poca afluencia de religiosos. “De lunes a viernes es manejable, por eso se hizo la solicitud en una reunión con el obispo de Caacupé, el rector del Santuario y la Policía Nacional, y se acordó implementar un control permanente”, dijo.
No obstante, Riveros aclaró que desde el 28 de noviembre se cierra la Basílica de Caacupé y que eso ya es un hecho. Además recordó que actualmente los adultos mayores y los niños no pueden ingresar a la explanada de la Basílica, pero sí pueden recorrer la ciudad.
Esta decisión en el Tupãsy Ykua se dio luego de que Ramón Barrios, representante de Vendedores de la zona de Tupãsy Ykua de la Virgen de Caacupé, se encadenara en protesta por el cierre del lugar por la festividad. “Me encadené porque quiero salvar el trabajo de los compañeros. Sentimos mucho que se haya cerrado de nosotros. Desde la municipalidad me prometieron que iban a abrir y entonces me saqué de vuelta las cadenas”, refirió antes de concretarse de vuelta la apertura.
Por su parte, la vendedora Elvira González celebró la reapertura del oratorio. “Tenemos derecho y debemos trabajar. Hoy no tenemos ventas porque se cerró temprano, ahora esperamos que venga la gente”, indicó.
Ayuda a vendedores
La responsable del alquiler de lotes por parte de la municipalidad de Caacupé, Patricia Oviedo, informó que 1.244 vendedores se anotaron para la ayuda de 500.000 guaraníes, pero que solamente 600 quedaron seleccionaron, porque muchos tenían antecedentes penales, prisión preventiva o ya cobraron los subsidios de Pytyvõ y otras ayudas del Estado.
Detienen a presunto implicado en la sospechosa muerte de un vendedor en Encarnación
Compartir en redes
Luego de que el pasado viernes fuera reportado el hallazgo del cuerpo de un vendedor sobre la ruta PY06 a la altura del puente que une el centro de Encarnación con el Barrio Santa María, en un aparente accidente de tránsito, este jueves fue detenido un hombre que estaría involucrado en el hecho, ya que las investigaciones apuntan a que fue un homicidio.
El fallecido fue identificado como Lorenzo Ríos Velazco, de 56 años, quien se desempeñaba como vendedor ambulante. El mismo, ocho días antes de su fallecimiento, había denunciado que su domicilio fue atacado y dañado por varios impactos de balas de armas de fuego. Ante esto, las autoridades tomaron participación y estaban investigando el hecho hasta que se comunicó su fallecimiento.
Ríos Velazco fue encontrado tendido sobre la ruta y cerca del cuerpo estaba una motocicleta, y si bien al principio los intervinientes supusieron que se trataba de un accidente, tras la autopsia se pudo determinar que el hombre habría fallecido a raíz de una estocada en el lado izquierdo del torso, por lo que el caso está siendo tratado como un homicidio.
En el marco de la investigación, se corroboró que la motocicleta hallada en el lugar no pertenecía al fallecido, sino a un hombre identificado como Florencio González, de 58 años, quien aparentemente no tiene conexión con la víctima, pero sí habría manifestado que le prestó su biciclo a un tercero y que desde ese momento no tenía noticias. Debido a esto, quedó detenido por agentes de investigación y se libró orden de captura para el otro sospechoso.
“El ahora detenido y la víctima no tienen ningún tipo de parentesco, pero justamente lo detuvimos para poder cotejar y recabar más informaciones. Además del detenido y del otro sujeto buscado, tenemos varios sospechosos aún; esperamos que conforme avancen los días podamos dilucidar qué fue lo que ocurrió”, comentó el comisario Javier Flores, jefe de investigaciones Itapúa, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Bomberos controlan incendio de gran magnitud en el cerro Antena de Caacupé
Compartir en redes
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informó este miércoles que lograron controlar un incendio de gran magnitud en el cerro Antena de la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera. En la ciudad ya se reportaron varios incendios provocados por los propios pobladores.
Según el capitán Julio Garcete, del cuerpo de bomberos de Caacupé, las llamas se iniciaron durante la mañana de ayer martes y por la tarde lograron controlarlo. Sin embargo, hoy nuevamente las llamas se reavivaron. Actualmente está controlada, pero están luchando para extinguirla.
“Varias compañías de la zona estuvieron apoyando para controlar el incendio. Ayer empezó y se pudo controlar una gran parte, pero hoy se volvió a convocar al personal porque se reavivaron las llamas en la misma zona conocida como cerro Antena”, expresó Garcete, en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que en el lugar se encuentran trabajando varias compañías y actualmente están realizando el procedimiento de liquidación de pequeños focos secundarios, para evitar que las llamas se vuelvan a reavivar. No descartan que el incendio haya sido provocado por la alta concurrencia que se tiene en la zona.
“No se descarta que sea provocado, porque se trata de una zona que tiene bastantes visitas especialmente en la zona de la escalinata. Esta vez el incendio rodeó el cerro y hasta incluso hubo peligro de que afecte algunas viviendas. En esta temporada ya tuvimos varios incendios especialmente en los barrios y se presume que fueron provocados por intervención de las personas”, expresó.
El presidente Santiago Peña tuvo la oportunidad de dialogar con Bill Gates, fundador de Microsoft, en Francia, encuentro resaltado por El Mundo de España. Foto: Gentileza
Medio español destaca a Peña como un “elocuente vendedor” del potencial de Paraguay
Compartir en redes
El diario El Mundo de España publicó una entrevista exclusiva con el presidente de la República, Santiago Peña, en la cual lo destacan como “un elocuente vendedor del potencial de Paraguay”, ya que en cada oportunidad que tiene de conversar ante un auditorio internacional su prioridad es presentar el potencial del país como generador de energía limpia y su ubicación estratégica en el corazón de América del Sur, que permite la conectividad con toda la región.
La entrevista realizada parte de la necesidad de conocer detalles de cómo el presidente de Paraguay tuvo la oportunidad de presentar las ventajas de invertir en el país durante el 2024 ante grandes líderes mundiales y empresarios de compañías internacionales como el fundador de Microsoft, Bill Gates, o los empresarios como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, entre muchos otros hombres importantes del mundo de los negocios.
En ella destaca que el mandatario paraguayo, un joven economista con posgrado en la Universidad de Columbia, que se convirtió en ministro de Economía a los 35 años y presidente a los 45, supo exponer con gran elocuencia las bondades y el gran potencial que tiene Paraguay a inversionistas.
“Invité a todos ellos, y les dije que vengan a descubrir mi país; porque todo lo que ustedes están hablando de innovación, tecnología, desarrollo sostenible Paraguay ya lo está haciendo (....) Paraguay está en el corazón de Sudamérica, el centro donde podrían confluir las dos grandes redes de cables submarino de datos. El proyecto Humboldt hasta Chile y el Link que viene de Europa hacia Sao Paulo, hacia Brasil. Queremos apalancarnos sobre nuestra gran disponibilidad de energía eléctrica limpia y renovable”, resaltó.
Al respecto mencionó que también en el 2024 mantuvo reunión en San Francisco (EE. UU.) con inversionistas de Nvidia, Google, Meta, Amazon, a quienes planteó la posibilidad de que Paraguay sea el centro de los desarrollos de inteligencia artificial y los centros de cómputos y datos, aprovechando siempre la enorme posibilidad de generación de energía limpia y renovable que se cuenta con las dos hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.
“Paraguay es el pequeño Qatar de la energía sostenible, pero un gran desconocido para muchos países”, expresó el presidente Peña durante la entrevista.
La versión impresa del diario El Mundo destaca la capacidad del presidente Santiago Peña para motivar a grandes inversionistas a conocer el Paraguay e invertir en el país. Foto: Gentileza
Mercosur de la protenía
En otro momento de la entrevista el jefe de Estado se refirió a su deseo de conformar una OPEP (Organización de Países Exportadores de Protenía), similar a la que ya existe, pero en el caso de petróleos. Indicó que está presentando este desafío a los líderes de la región para que se animen a soñar en grande.
“Somos los grandes productores de alimentos en el mundo. Si uno mira la progresión demográfica, los estudios dicen que para el 2050 podríamos llegar a 10.000 millones de habitantes, quiere decir que se crecería en un 30 %, pero la demanda de alimentos va a crecer en un 50 %. No solamente va haber más bocas que alimentar, sino que las bocas que ya están van a comer más. Y uno mira cuáles van a ser las regiones del mundo que tienen capacidad de producir alimentos para su población y el único lugar del mundo capaz de producir excedentes de alimentos es Sudamérica”, indicó.
En ese sentido Peña dijo que Brasil es el quinto país más grande del mundo, casi un continente y ya está siendo un país productor de proteína, y si bien la idea de sumar a otros países no es algo natural para ellos; pero para el resto de los países que conforman el Mercosur, si es algo natural la idea de unir fuerzas y trabajar en conjunto. “Si Brasil pudiese sumar a Paraguay, al igual que la Argentina y el Uruguay, ¿por qué no tener el Mercosur de la proteína?”, expresó.
Hub aéreo
Durante la entrevista el presidente Peña remarcó que Paraguay puede ser también un “hub aéreo”. Explicó que el gobierno de Paraguay ha firmado un acuerdo con el gobierno de Emiratos Árabes Unidos para que ellos desarrollen una nueva terminal aeroportuaria. Al respecto, señaló que el aeropuerto de Dubái, que en la actualidad mueve unos 100 millones de pasajeros, es un atractivo adicional para Oriente próximo y por ende para Emiratos Árabes.
“Nosotros creemos que Paraguay también podría ser ese lugar de aterrizaje; un puente aéreo entre Medio Oriente y Sudamérica. Podemos tomar el flujo de pasajeros de São Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro, La Paz, Montevideo, Santiago. Si uno se pone a pensar, Paraguay está en el centro a una hora y media de cada uno de estos países”, remarcó Peña.
En un mensaje a los empresarios españoles y europeos, el titular del Ejecutivo recordó Paraguay fue el primer lugar que recibió a los españoles, donde se constituyeron las primeras colonias, Asunción se fundó en 1537, antes que Buenos Aires, y que por tres siglos fue pionero en el desarrollo. Luego fue el primer país en reinvindicar la independencia de España; pero jamás la nación tuvo sentimientos antagónicos hacia España.
“Lastimosamente muchos inversores españoles han tenido malas experiencias en la región, y eso, muchas veces, sumado al desconocimiento de Paraguay los ha llevado a no aventurarse a llegar al Paraguay. Hoy invitamos a los empresarios españoles a conocernos, porque es un país muy amigable con ellos”, acotó.
Obispo de Caacupé pide reflexionar sobre el valor de la familia
Compartir en redes
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela exhortó al diálogo en la familia para mantener la unidad, en coincidencia con la apertura oficial del Año Jubilar 2025 “Peregrinos de la Esperanza” y con la Fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret que se celebra hoy dentro de la Octava de Navidad.
“Este símbolo de golpear la puerta y entrar en su interior se quitó de la Sagrada Escritura, del evangelio de San Juan cuando Jesús dijo yo soy la puerta, el que entre por mí se salvará”, reflexionó al mismo tiempo de instar a los feligreses a acudir a los templos para ganar esa indulgencia plenaria.
El prelado aprovechó la homilía para hablar de la importancia de la familia y la necesidad de mantener la cohesión dentro de ella, ya sea como matrimonio, entre los hijos y hermanos. “Qué pasa con nuestras familias, cómo no llegamos a comprender este regalo que el Señor nos hizo. Nos regaló una familia”, afirmó.
Dijo que dentro de una familia generalmente cada quien trae sus propias riñas, sus problemas, sus litigios. Así también expresó que muchos pasaron la Navidad con tristeza ya sea por problemas económicos o por la ausencia de algunos en la mesa. “Nos preguntamos por qué desbarataría la familia. Y qué hacer para volver a unirla. Tenemos que reflexionar”, subrayó.
El celebrante pidió dejar de lado el individualismo para no quebrantar la unidad familiar. Foto: Gentileza
El celebrante siguió diciendo que hay elementos que no van a cambiar y que sostienen la célula familiar. “Cuando falla uno de sus miembros pone en grave peligro el riesgo de la propia familia. Quizás sea esto lo primero que tendríamos que nosotros rescatar al mirar alrededor de la familia. Uno reconocer y segundo valorar la centralidad que tiene la familia”, puntualizó.
Monseñor Valenzuela pidió dejar de lado el individualismo para no quebrantar la familia y toda la sociedad. “Lo primero que tenemos que rescatar es la importancia primordial de la familia. Qué lugar le estamos dando nosotros a mi propia familia. La familia es la promotora educadora de la fe”, remarcó.
Por otro lado, el religioso exteriorizó su preocupación porque los niños y jóvenes pasan demasiado tiempo solos y con celulares y juegos. “O bien desde muy pequeños son obligados a trabajar para sostener y aportar para la familia. Pero no en compañía de los padres sino con riesgos y peligros del trabajo en la calle”, mencionó.