“Se descubrió una importante cantidad de marihuana que no estaba lejos del lugar donde ocurrió el enfrentamiento y huida del EPP. Estaba a 2.000 o 3.000 metros del lugar", refirió Arnaldo Giuzzio. Foto: Archivo.
EPP lucra con el narcotráfico: “Había marihuana cerca del campamento”
Compartir en redes
La Secretaría Antidrogas confirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía a su cargo plantaciones de marihuana a unos metros de su campamento en Yby Ya’u, donde ocurrió el enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
El ministro antidrogas Arnaldo Giuzzio confirmó a la radio 650 AM que en la zona donde ocurrió el enfrentamiento en Yby Ya’u había plantaciones de marihuana, lo que confirma que el EPP lucra con el narcotráfico.
“Se descubrió una importante cantidad de marihuana que no estaba lejos del lugar donde ocurrió el enfrentamiento y huida del EPP. Estaba a 2.000 o 3.000 metros del lugar. Se denota que estas personas incursionan en el cultivo de droga como elemento de financiamiento de sus actividades ilegales, además de sus ‘impuestos revolucionarios’ y extorsiones por los secuestros”, comentó.
El secretario de Estado resaltó además que en el campamento de los criminales hallaron 16 mil dólares americanos. “En el campamento mismo no se encontró marihuana, pero de ahí a unos metros sí se encontró cultivo. No se descarta que hayan otros campamentos del EPP y con más dinero”, dijo en otro momento.
Por otra parte, Giuzzio sostuvo que la carta encontrada en el bolsillo de una de las niñas abatidas revela que estaba celosa por la nueva pareja de su padre Osvaldo Villalba. “Me imagino que no habrá sido un momento feliz para una jovencita. (…) Para lograr el fanatismo (en el EPP) uno debe empezar desde pequeño y en eso se escudan los integrantes de este grupo armado para involucrar a jóvenes”, refirió.
También comentó que encontraron muchas armas, la mayoría de ellas eran del ejército paraguayo. “Esas armas son trofeos para ellos”, concluyó.
Decomisaron 17 panes de clorhidrato de cocaína del camión cisterna interceptado en la zona de Mayor Infante Rivarola, departamento de Boquerón. Foto: Ilustrativa
Capturan a un boliviano que transportaba cocaína en un camión cisterna
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), junto con el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), atraparon a un ciudadano boliviano que transportaba una más de 17 kilos de cocaína en un tracto camión tipo cisterna.
Se trata de Francisco Orosco, detenido en este operativo conjunto registrado en la zona de Mayor Infante Rivarola, en el departamento de Boquerón.
Decomisaron en total 17 panes de clorhidrato de cocaína, con peso total de 17 kilos y 555 gramos que estaban ocultos dentro de una caja de isopor en el camión cisterna con matrícula 3013ZYN-Bolivia.
“Realmente de los controles rutinarios y aleatorios que se están haciendo en toda esa zona del Chaco. Reforzamos esa zona del país justamente por la proximidad a nuestro vecino directo que es Bolivia”, señaló el ministro Jalil Rachid al canal NPY.
Destacó la colaboración del personal de la DNIT y de la fiscal Laura Avalos que apoyó la intervención. “Es una zona bastante complicada, es muy lejana, entonces siempre es importante destacar esta clase de trabajo interinstitucional que se lleva a cabo en esa zona del país”, refirió.
Dijo que no es la primera vez que se intercepta un camión de gran porte con droga. “Ya habíamos tenido hace un tiempo atrás lo mismo, un camión también, una incautación en este caso casi 18 kilos de cocaína, un camión de gran porte incautado, una persona de nacionalidad boliviana. Se está volviendo reincidente este tipo de situaciones, pero lo destacable es que se están haciendo los controles en esa zona del país”, remarcó.
Detienen a un joven que intentaba viajar a Europa con cocaína pegada al cuerpo
Compartir en redes
En el marco de un control de rutina agentes aeroportuarios, apostados en el aeropuerto Silvio Pettirossi, se percataron de la actitud sospechosa de un joven durante los trámites para su abordaje a un vuelo con destino a Madrid. Tras una inspección, se percataron de que el mismo tenía pegado al cuerpo casi 3 kilos de cocaína.
El ahora detenido fue identificado como Kevin Rafael Martínez, de 20 años, oriundo de Salto del Guairá. El joven fue detenido e inspeccionado luego de pasar el escáner, donde se pudo observar en las imágenes varios bultos en su cuerpo.
El aprehendido tenía la droga adherida a las piernas, en los zapatos y en un bolsillo del pantalón especialmente adaptado. El total incautado fue de 2 kilos con 678 gramos de cocaína, compartimentados con cinta adhesiva y una cobertura aislante.
Según las informaciones recabadas por las autoridades, el joven había sido reclutado por una red criminal que lo utilizó para transportar la droga con el compromiso de recibir una importante suma de dinero a cambio. De acuerdo con estimaciones, la carga incautada tendría un valor superior a los 150.000 euros en el mercado europeo.
Los intervinientes resaltaron el grave riesgo físico que representaba este método de transporte, ya que la presión ejercida por las cintas de alta resistencia utilizadas para sujetar la droga ya afectaba su circulación sanguínea. De haber concretado el viaje, el joven habría estado expuesto a severos daños físicos durante las 20 horas de vuelo sin contar el tiempo hasta llegar a donde debía de entregar la droga.
El ahora detenido fue identificado como Kevin Rafael Martínez, de 20 años, oriundo de Salto del Guairá. Foto: Gentileza
En el marco del programa Sumar, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó a cabo una jornada-taller en el Colegio Privado Redentorista San Clemente María, en la ciudad de Asunción.
El principal objetivo es promover la implementación de programas de prevención en el ámbito educativo, brindando herramientas prácticas y conceptuales a los equipos docentes.
La capacitación estuvo dirigida a docentes del nivel inicial y primer ciclo, pertenecientes a diversas instituciones educativas, con el acompañamiento de las supervisiones 00-30 y 00-32 de capital.
Durante el encuentro se trabajó en lineamientos, enfoques y estrategias preventivas, orientadas a fortalecer el abordaje del consumo de sustancias en el contexto escolar.
Participaron 75 educadores, quienes manifestaron su compromiso con la construcción de entornos escolares protectores y libres de riesgos, en línea con la misión del Plan Sumar, de impulsar comunidades más seguras y resilientes.
El detenido Mario Luis Blas González tenía en su poder una carga de precursor químico que se usa para la elaboración de drogas sintéticas. Foto: Gentileza
Senad atrapa a un hombre con precursor químico utilizado en elaboración de drogas sintéticas
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron en la localidad de Presidente Franco a un hombre que tenía en su poder una carga de precursor químico utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.
El procedimiento se realizó en la zona céntrica de la mencionada ciudad altoparanaense, y la intervención contó con el acompañamiento del fiscal Elvio Aguilera, en la que procedieron detener a Mario Luis Karlos Blas González, de 40 años, según el diario digital Hoy.com
De su poder se incautaron de varias bolsas que contenían pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina. Tras el procedimiento, se logró el pesaje total de 5,050 kilogramos de la sustancia blanquecina, que se encontraba distribuida en varias bolsas de polietileno.
Luego de evaluar las evidencias en su contra, el fiscal decidió la imputación de González por la presunta comisión del hecho punible contra la Ley 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas.
El cargamento incautado quedó bajo segura custodia en la base local de la Senad, a la espera de las próximas diligencias que sean ordenadas por la justicia.