Nelson Haedo Valdez y su hijo Samuel son tendencia en Twitter. La respuesta del adolescente ante las críticas y la defensa de su padre se hicieron virales.
El hijo mayor del “León” posteó una fotografía suya en la que se lo ve casual, con el reflejo del sol en el rostro. “El primer día de la escuela. Hasta ahora, todo bien”, escribió en su perfil en la red social Instagram.
Enseguida su post se llenó de comentarios, pero no todos eran buena onda. Algunos internautas le cuestionaron el hecho de que no le guste el fútbol como a su padre. Por si fuera poco, intentaron “ofenderlo” refiriéndose a su condición sexual.
“Qué gay, cómo no te gusta el fútbol”, escribió un usuario identificado como Carlos Álvarez. Samuel le respondió: “Pero no es lo que quiero ser”.
Lea también: Ingresaron al país 237 compatriotas y ya cumplen cuarentena
Otro usuario, Daniel Salinas, le retrucó: “Tenés que ser un ídolo como tu papá en el fútbol”. Nuevamente, el chico no se quedó callado y respondió: “Perdón, pero no tengo tanta pasión para el fútbol como mi papá”.
Si bien ya la educación y el respeto con los que Samuel respondió a los detractores llamaron la atención, mucho más lo hizo la respuesta del propio Nelson Haedo Valdez.
“Mi rey, tú sigue tu camino, así como lo estás haciendo ejemplarmente, nunca dejes llevarte por lo que los otros digan o piensen, tú a lo tuyo mi rey y el resto déjamelo a mí”, tecleó el futbolista, adjuntando emoticones de puñetazos.
De esta forma, Nelson y su familia dan cátedras de civismo y humanidad una vez más desde las redes sociales, consolidando la estima y el respaldo del público.
Te puede interesar: Casos positivos de COVID-19 en el Mercado de Abasto
Dejanos tu comentario
La persecución fue tan grotesca que ni a nuestros abogados se les permitió la defensa, apuntó Ortiz
La alianza de Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, no solo facilitó y permitió una abierta injerencia extranjera en los asuntos internos del país, sino que además generó una fuerte tensión política y mediática que acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas.
Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) es una de las principales generadoras de fuentes de trabajo y millonarios aportes al Estado; pero las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano la sacaron del mercado estadounidense derivando en despidos y cierres de operaciones clave.
Esto generó una merma anual de aproximadamente USD 40 millones en contribuciones tributarias, reveló su director, José Ortiz, y agregó que el trasfondo de las sanciones fue claramente político, debilitar la figura del entonces accionista y candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes. “El nivel de persecución fue tan grotesco, tan evidente, que ni siquiera se les permitió a nuestros abogados dialogar con la embajada”, reclamó Ortiz.
Filtración de documentos
Respecto a la filtración de documentos enviados por el exembajador Ostfield a su país, Ortiz dijo que demuestran el grado de injerencia que ejercía, ya que defendió al que consideraba “su aliado”, el entonces presidente Mario Abdo Benítez.
“Al señor Cartes no se le dio la mínima posibilidad de defenderse. Él (Ostfield) actuó de abogado de Mario Abdo. Aclaró que sus empresas han vendido al sector privado y no al Estado, ignorando cuántas rutas iba a hacer. Otro dato importante es que dice que se les ataca a sus colaboradores”, señaló el titular de Tabesa.
Noticia relacionada: Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
El problema no fue con EE. UU.
El empresario señaló además que las sanciones equivocadas por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), y muy probablemente informada por el embajador Ostfield, es de marzo del 2023.
“Recién en agosto del 2024, ya con todo el daño colateral y con toda esa arbitrariedad encima, reconocen que nosotros teníamos la razón y que los documentos que enviamos son creíbles. El señor Cartes ya no era accionista, pero le renovamos la sanción por la asistencia financiera a Horacio Cartes”, indicó.
Al respecto, Ortiz señaló el nivel de arbitrariedad que existía, y la repercusión en el contexto político, se ve como EE. UU. es un país arbitrario; hasta que viene el senador Marco Rubio al Paraguay y cae la ficha de que el problema no era con Estados Unidos, sino entre el embajador Ostfield en complicidad con Mario Abdo, sumado al mal uso de las instituciones del Estado para enviar información falsa.
“Ahí surge un cierto alivio cuando nos damos cuenta de que Estados Unidos no es tan arbitrario como pensábamos. Sino que esto fue gestado aquí, pero que no hubo derecho a la defensa y el daño económico a una persona, a sus empresas y a cientos de empleados está hecho”, concluyó.
Lea más: Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
Dejanos tu comentario
Chenny TV bloqueada otra vez en Instagram: “No puedo más hablar de nada”
La influencer esteña Jennyfer Santos (32), conocida en redes como Chenny TV, hizo su descargo por las restricciones que le impuso Meta a su perfil de Instagram, donde suma más 553.000 seguidores. En una serie de historias, la famosa explicó que su perfil fue catalogado como “cuenta maliciosa”, restándole visibilidad, interacción y alcance.
“Estaba revisando el estado de cuenta de mi Instagram y vi que estoy otra vez baneada (bloqueada). Los cuatro criterios que deben estar bien, están todos mal. Voy a hacer mi último esfuerzo con la gente de Meta, porque es perjudicial para mí”, dijo Santos ayer viernes.
La influencer aseguró que ya considera la posibilidad de abrir una nueva cuenta de Instagram ante la incertidumbre de poder seguir utilizando la actual. “Estoy a ese punto de empezar de cero una cuenta, porque no entiendo más. No puedo más hablar de nada acá, me banearon por la foto de una pomada”, lamentó la esteña.
Te puede interesar: De ganar Factor X a no sumar reproducciones en Spotify: ¿Se olvidaron de Aye?
“Realmente me afecta”
La influencer se mostró visiblemente frustrada por la situación, ya que además de ser su trabajo, es una actividad que realiza con compromiso y pasión. “Vos te esforzás todos los días, estés bien o estés mal. Hacés todo lo que te corresponde hacer, lleva mucho tiempo, mucho esfuerzo, mucha dedicación y sobre todo mucho amor. Esto nadie me obliga a hacer, lo hago por gusto, esto se volvió mi trabajo y es lo que me gusta hacer”, detalló.
Recordó sus inicios en redes, allá por el 2016, cuando compartía contenido para plataformas como Snapchat, Facebook y YouTube sin recibir ningún tipo de pago. Afirmó que incluso en 2025 lo seguiría haciendo por gusto. Para cerrar su descargo, confesó que aunque rara vez muestra su lado más emocional, esta situación le afecta.
“Muy poco yo me muestro sentimental, pero realmente me afecta. De todo se me dice, de todo me quieren hacer sentir mal, pero estas cosas son las que a mí me afectan, que por una tontería perjudiquen tanto tiempo de trabajo”, indicó la famosa paraguaya.
Leé también: ¡Casamiento a la vista con asistencia del profe Alfaro!
Dejanos tu comentario
Gasto social creció 10,7 % en el primer trimestre, según el MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó que la ejecución del gasto social en la Administración Central, al cierre del primer trimestre, aumentó 10,7 % con respecto al mismo periodo de 2024. El gasto se concentró principalmente en educación, debido a la entrega de materiales didácticos, mejoramiento de infraestructura escolar y el programa Hambre Cero.
Al cierre del primer trimestre de 2025, el MEF informó que el gasto social se concentró principalmente en educación, salud, promoción y acción social, seguridad social y otros. Unos G. 2,6 billones se destinaron a educación, G. 2,3 billones a salud, G. 1,6 billones a promoción y acción social y G. 1,4 billones a seguridad social. Estos datos se desprenden del Informe de Gasto Social elaborado por el Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del MEF.
El documento especifica que, de enero a marzo de 2025, los programas sociales con mayor impacto en la ejecución presupuestaria fueron el Programa Hambre Cero en las escuelas, los servicios educativos en todos los niveles, los servicios hospitalarios orientados a la reducción de la morbimortalidad, la pensión para el Adulto Mayor y el Programa Tekoporã Mbarete, entre otros.
Leé más: Presentan Sello Senatur Rally para locales de Itapúa adheridos
El MEF destaca que la prioridad fiscal del Gasto Social de la Administración Central al mes de marzo fue del 53 %, lo que indica que de G. 100 ejecutados, G. 53 fueron destinados para programas de servicios sociales. Asimismo, el promedio de prioridad fiscal en los últimos diez años fue del 55%, respecto a los demás servicios de la clasificación funcional del gasto.
Ejecución del gasto social en 2024 fue del 90 %
Durante todo el 2024, la ejecución del gasto social alcanzó un total de G. 35,7 billones, lo que representa el 90 % del presupuesto para este rubro. La mayor parte de los recursos se destinó a educación, que absorbió el 32 % del total, con un desembolso de G. 11,4 billones, según el MEF. En segundo lugar, se ubicó salud, con el 27 % y desembolsos por G. 9,7 billones. Promoción y acción social representó el 19 %, Seguridad Social el 17 %, y el 5 % restante se dirigió a otros rubros.
A diciembre del 2024, la prioridad fiscal del gasto social en la administración central fue del 57 %, lo que significa que, por cada G. 100 ejecutados, G. 57 se invirtieron en programas de servicios sociales. Este porcentaje se mantiene en línea con el promedio de los últimos diez años, que se ubica en 55 %.
Te puede interesar: Buscan que la maquila se convierta en la mayor aportante del PIB
Dejanos tu comentario
Copa Libertadores: estampida en estadio de Chile dejó dos muertos
- Santiago, Chile. AFP.
Dos personas murieron ayer jueves en una estampida mientras un grupo de hinchas intentaba ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago para presenciar el partido de Colo Colo contra el brasileño Fortaleza por la Copa Libertadores 2025, informaron autoridades. Poco antes del inicio del partido, un centenar de hinchas intentó ingresar al recinto deportivo presumiblemente sin entradas. La policía intervino en ese momento para contener a los barristas y evitar su acceso.
Durante el operativo, se produjo una estampida que provocó la caída de una reja, la cual aplastó a dos personas que perdieron la vida. Pese a los incidentes previos, el partido inició a las 20:00 locales (0:00 GMT del jueves), pero a los 65 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro uruguayo Gustavo Tejera dispuso la detención del encuentro luego de que hinchas de Colo Colo invadieron el campo.
Casi dos horas después, la Conmebol anunció en la red social X que el encuentro fue “cancelado” por falta de garantías de seguridad para la reanudación del mismo. Fuera del estadio, las barras se enfrentaron a la policía, que intentó dispersarlas utilizando carros lanza agua, constató un fotógrafo de la AFP. En una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, calificó el incidente como “grave” y criticó que la violencia “no solo afecta la imagen del país, (sino que) también la manera en que nosotros entendemos el deporte”.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
Un policía imputado
La Fiscalía abrió una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento de los dos hinchas. “Lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes” y “se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación en el deceso”, informó a la prensa el fiscal Francisco Morales. Las autoridades no reportaron, de momento, más heridos o detenidos.
Bárbara Pérez, hermana de una de las víctimas —una joven de 18 años—, denunció que un vehículo policial fue el que causó la muerte al pasar por encima de la reja que ya había caído sobre su familiar. “La pasó a llevar y la aplastó completamente. (Al hospital) llegó sin signos vitales. Ella venía con entrada en mano y su carnet de identidad”, relató Pérez a periodistas en las afueras del recinto médico donde su hermana llegó fallecida. El general de policía, Alex Bahamondes, informó a la prensa que un oficial está imputado por el caso y se le “están tomando las declaraciones de cómo fueron los hechos”.
Medios de prensa locales informaron que la segunda víctima sería un menor de 13 años, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente su identidad. En una publicación en X, la Conmebol lamentó “el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental”. El partido entre Colo Colo y Fortaleza era correspondiente a la segunda fecha del Grupo E.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi