Agentes del grupo Lince con apoyo efectivos de la Comisaría 3ra. lograron capturar a Cristian Daniel Ditrani y Mariana Galeano, quienes tenían en su poder poco más de 100 gramos de marihuana. Foto: Universo 970.
Persecución policial termina con captura de presuntos “delivery” de droga
Compartir en redes
Agentes del grupo Lince con apoyo efectivos de la Comisaría 3ra. lograron capturar a Cristian Daniel Ditrani y Mariana Galeano, quienes tenían en su poder poco más de 100 gramos de marihuana.
Todo se inició cuando un vehículo que salió de la zona de la Chacarita fue interceptado en las calles 25 de Mayo y 15 de Agosto, Asunción, por agentes del grupo Lince.
Los uniformados pidieron al conductor que detenga la marcha para una revisión, pero el joven en lugar de detenerse aceleró e inició una persecución policial.
Se solicitó apoyo a la comisaría jurisdiccional y el vehículo en el que viajaba la pareja comenzó a entrar en calles en contramano para burlar el cerco policial, hasta que finalmente en las calles Eligio Ayala y Perú, una patrullera le cerró el paso y los detuvieron.
Tras la revisión del rodado, que era alquilado, se encontró marihuana que estaba distribuida lista para su venta, por lo tanto se procedió a la detención de la pareja.
Se cree que Ditrani y Galeano fueron hasta la zona de la Chacarita a adquirir la droga y cuando estaban saliendo del sitio fueron vistos por los policías, por lo que decidieron huir, sin embargo, la estrategia lo les salió como verdaderamente esperaban.
Durante las incursiones se pudieron encontrar e incautar un total de 2.222 kilos de marihuana picada y prensada lista para su distribución. Foto: Gentileza
Golpe al narcotráfico: incursión en Bella Vista genera pérdida por USD 2.500.000
Compartir en redes
Tras una incursión en los establecimientos Santa Idenes y agroganadera Fabris, ubicados en Bella Vista Norte, departamento de Amambay, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detección y destrucción de bases de cultivo y acopio de marihuana. El perjuicio para las organizaciones criminales está estimado en USD 2.500.000.
Durante el operativo los intervinientes encontraron e incautaron un total de 2.222 kilos de marihuana picada y prensada lista para su distribución. Así también se procedió a la destrucción de 5 hectáreas de cultivos de la misma droga, que equivale a una producción estimada de 15 toneladas.
En la misma propiedad fueron encontrados y desmantelados 4 campamentos clandestinos donde fueron incautadas prensas, gatos hidráulicos y casi una veintena de zarandas, utensilios utilizados para el procesamiento del cultivo.
Según informaron los intervinientes, el golpe a la producción de este negocio ilícito ascendería a USD 2.500.000, atendiendo el precio que tendría la droga distribuida en Brasil, país que sería el principal destino.
Se destaca que este tipo de incursiones permite que el avance de la producción en la zona se vea afectada, ya que las estructuras criminales deben volver a buscar otras zonas donde cultivar y procesar la droga, perdiendo tiempo y territorio crucial.
Con allanamientos simultáneos logran desmantelar red de distribución de droga en MRA
Compartir en redes
Dos allanamientos simultáneos se llevaron a cabo en un complejo habitacional ubicado en el barrio San Blas, de Mariano Roque Alonso, por el equipo de agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Gracias a esta intervención se logró la desarticulación de una red de distribución de droga que operaba en la zona.
Resultaron detenidas dos personas identificadas como Rosa Raquel Peña y Jorge Gabriel Castillo González, quienes serían los responsables directos de la distribución y venta de droga a varios focos de consumo y microtráfico en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
Durante los allanamientos se logró también la incautación de un total de 108,6 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en al menos 80 dosis listas para la venta, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, que serían producto de la comercialización de estupefacientes, varios aparatos celulares desde los cuales se coordinarían las entregas y un arma de fuego de fabricación casera con cartuchos de calibre 7.62 mm.
Los intervinientes manifestaron que estos procedimientos se dieron gracias a las múltiples denuncias vecinales, ya que los inmuebles estaban en una zona residencial de alta densidad poblacional, generando un entorno de inseguridad, especialmente para niños, adolescentes y familias del complejo.
Este tipo de operativos se lleva adelante por la Senad en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, con el cual se busca anular los focos de venta de droga y controlar la delincuencia en todo el país, ejerciendo un trabajo continuo y certero desde diferentes entidades.
Villa Elisa: detienen a cuatro personas que comercializaban drogas en un supermercado
Compartir en redes
Este martes, agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro hombres que pretendían vender drogas en un supermercado de Villa Elisa. Durante el procedimiento se logró incautar cerca de 1 kilo de presunta cocaína, que se estima que sería faccionada en más de 5.000 dosis.
Según el reporte policial, la captura de estas personas se produjo en la tarde de este martes, en el interior del estacionamiento de un supermercado luego de que los hombres, que ya estaban siendo investigados, intentaron vender la sustancia.
“Se logró incautar un paquete, que sería un pan de presunta cocaína. Se tiene a cuatro sujetos en carácter de detenidos, uno sería conductor del Bolt. Una de las personas cuenta con antecedentes penales y las otras nada”, detalló el fiscal Arnaldo Venialgo, en entrevista con C9N.
Explicó que la droga estaba en el interior del automóvil de color blanco, que también fue incautado, y que pertenecería a un conductor de plataforma de viajes, que afirmó que no tenía conocimiento de lo que estas personas llevaban. “Aparentemente los otros serían solo pasajeros, pero vamos a corroborar la versión”, aclaró.
Por su parte, el comisario Luis Gamarra, explicó que se trata de una investigación que la realizan desde hace tiempo y que recibieron la información que hoy se haría una entrega en el estacionamiento. “Sería poco más de un kilo de presunta cocaína que una vez fraccionada se convertirían en más 5.000 dosis”, aclaró.
Uno de los detenidos es conductor de plataforma. Foto: Captura de pantalla
La jueza de Ejecución, Cynthia Sostoa, ordenó la captura de la condenada Celina Villalba, sentenciada por el desvío millonario a la Aso de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay. Foto: Jorge Jara
Ordenan captura para cumplir condena de exautoridad de la Aso Central de Funcionarios Públicos
Compartir en redes
La jueza de Ejecución, Cynthia Sostoa, ordenó la captura en todo el territorio nacional de la condenada a dos años y seis meses de prisión, Celina Villalba de Lovera, encontrada culpable por el perjuicio G. 1.240.971.193 a la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay. El desvío del dinero se realizó mediante la expedición de más de 100 cheques en el periodo comprendido entre diciembre del 2014 y marzo del 2015, según se probó en juicio oral.
En caso de que la mujer sea detenida, la misma deberá ser derivada hasta la penitenciaria de mujeres del Buen Pastor para cumplir la sentencia condenatoria dictada en primera instancia y confirmada en la Corte Suprema de Justicia.
En su momento el tribunal de sentencia, cuyo presidente fue el magistrado Héctor Escobar y estuvo integrado por Federico Rojas y Carlos Hermosilla, condenó a 2 años y 6 meses de prisión a Nélida Huespe y a Celina Villalba, por el delito de lesión de confianza.
Según la condena, las procesadas, en carácter de presidente y tesorera de la Asociación, habrían librado cheques contra la cuenta corriente y extracciones de dinero de la caja de ahorro en reiteradas ocasiones hasta el respectivo vaciamiento de las cuentas. En su momento el caso fue muy chicaneado por la defensa de las dos acusadas, quienes en todo momento pretendieron evitar que se haga justicia.