El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Luis Villordo, indicó que no renunciará al cargo y prometió solucionar los inconvenientes detectados con la lectura del consumo de la electricidad durante la cuarentena sanitaria. Foto: Gentileza.
Titular de la Ande dice que no renunciará y promete solucionar sobrefacturaciones
Compartir en redes
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Luis Villordo, indicó que no renunciará al cargo y prometió solucionar los inconvenientes detectados con la lectura del consumo de la electricidad durante la cuarentena sanitaria.
En el programa “La Lupa” de Telefuturo, Villordo dijo que no renunciará a su cargo y se comprometió a solucionar el problema de las sobrefacturaciones. “Me comprometo a solucionar el 100% de los inconvenientes y hasta que no esté subsanada hasta la última factura no habrá corte de energía por esta situación”, expresó.
Sobre la ley sancionada por el Congreso que anula las facturas emitidas durante la pandemia del COVID-19 y que está siendo analizada por el Poder Ejecutivo, el entrevistado indicó que no apoya esta iniciativa parlamentaria porque posee falencias e impactará negativamente en las finanzas de la institución. Explicó que costará unos 306 millones de dólares.
Ayer, el ministro de Hacienda, Benigno López, fue claro sobre la ley de exoneración de las facturas de Ande. Advierte que si no se contempla una fuente de ingresos adicional, la misma sería inaplicable.
La nueva ley sancionada por el Congreso, que ahora depende de lo que decida el Ejecutivo, amplía la franja de exoneración a los usuarios que consuman hasta 1.000 kW por mes y extiende el beneficio hasta agosto. Los pagos hechos con anterioridad serán descontados en las próximas facturas.
Itaipú transfirió USD 44 millones al Estado en enero
Compartir en redes
La Itaipú Binacional comenzó el año con una transferencia de USD 44 millones a favor del Estado paraguayo, en el marco del cumplimiento del Anexo C del tratado. Los desembolsos corresponden a royalties, cesión de energía y pagos a la ANDE.
Cabe destacar que estos recursos son fundamentales para las gobernaciones, municipios y la ANDE para que sigan adelante proyectos en pos del bienestar de la ciudadanía.
En enero de este año fueron remesados más de USD 19 millones por cesión de energía y USD 23 millones en concepto de royalties al Ministerio de Economía y Finanzas, según el reporte de la Dirección Financiera de la Entidad. Por su parte, la ANDE recibió unos USD 2 millones en concepto de resarcimientos de las cargas de administración y supervisión, informó la Binacional.
En cuanto a la distribución de los royalties, una parte se destina a gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), mientras que otra porción va al Tesoro Nacional que posteriormente la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales.
En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), mientras que otro porcentaje es distribuido entre municipios y gobernaciones.
Por su parte, los pagos a la ANDE permiten tener fondos garantizados para cumplir planes de inversión, que permitirán proveer servicio de electricidad en todo el territorio nacional.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó a la agencia IP que durante este mes de febrero continuará con la ejecución de Obras de Infraestructura Subterránea Avanzada de Redes de Energía Eléctrica y Sistemas de Iluminación LED de Alta Eficiencia, en el microcentro de Asunción.
En esta etapa, se realizarán trabajos de obras civiles y erección de columnas troncocónicas de hormigón armado para luminarias LED, para lo cual se realizarán excavaciones, colocación de electroductos, construcción de registros y reparación de veredas, informó la estatal eléctrica.
TRES TRAMOS
Los trabajos se ejecutarán en simultáneo en 3 tramos, sobre la calle Pdte. Franco de Asunción. El primer tramo es sobre la calle Presidente Franco entre Antequera y México. El segundo sobre la calle Presidente Franco entre Nuestra Señora de la Asunción y Chile. El último sobre Presidente Franco entre Juan E’Oleary y Ayolas. La Ande destaca que con estas obras se contribuirá a la transformación del centro histórico de la capital del país, donde también se proyectan otras obras para su recuperación plena.
Trabajador de la Ande fallece tras chocar contra un trasganado
Compartir en redes
Un trabajador de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) perdió la vida tras chocar contra un camión trasganado, en un accidente de tránsito ocurrido hoy domingo, en horas de la madrugada, en la localidad de Tacuatí, departamento de San Pedro.
La víctima fatal fue identificada como Baltazar Meliano Cardozo Amarilla, de 42 años, y el procedimiento de rigor ya está en curso por parte de los intervinientes de la Policía Nacional y Fiscalía zonal. Cardozo era jefe regional de la Ande en Santa Rosa del Aguaray, del segundo departamento.
El camión de la marca Scania estaba conducido por Hernán Fleitas Novedad, de 38 años de edad, quién salió ileso del percance, según el informe de la 780AM.
Los agentes policiales de la comisaría jurisdiccional, Criminalística y el representante del Ministerio Público se encuentran abocados a la tarea de investigar las razones del siniestro que enlutó hoy a la familia de la entidad energética.
La camioneta al servicio de la Ande se hizo añicos, por lo que se podría deducir que el choque se registró de manera muy violenta.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció el llamado a licitación para la construcción de la futura subestación Carmelo Peralta, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica en el Chaco paraguayo, y potenciar la economía regional. Se estima una inversión de USD 30 millones.
El proyecto comprende la construcción e interconexión de la subestación transformadora Carmelo Peralta de 220/23 kV con una potencia de 50 MVA, con capacidad para la salida de 10 alimentadores de distribución, lo que permitirá mayor flexibilidad en la distribución de energía. Además, abarca la ampliación de la subestación Vallemí 2, con adecuaciones y mejoras de su capacidad, para garantizar una interconexión eficiente con la nueva subestación.
También se prevé la construcción de una línea de transmisión de 220 kV con una extensión de 75 km desde la subestación Vallemí 2 hasta la futura subestación Carmelo Peralta. La obra incluye un nuevo cruce sobre el río Paraguay, asegurando una conectividad confiable entre las dos localidades (Vallemí y Chaco’i).