El jefe comunal de Loma Plata, Walter Stockel, justificó el operativo contra el vendedor de frutas y sostuvo que la municipalidad solo hizo un “control de rutina”. Reconoció que su yerno también se dedica al mismo rubro y que el retenido compite con el comercio local.
Stockel explicó que la municipalidad tiene atribuciones de solicitar los documentos a los que circulen por la ciudad. La habilitación, el registro y la patente de vendedor ambulante son los papeles que le pidieron al hombre que tiró sus mercaderías y se viralizó en las redes sociales.
Leer también: Vendedor de frutas prefirió tirar sus mercaderías a que sean confiscadas por la PMT
Esto, supuestamente tras negarse a detener la marcha y mostrar sus papeles. Recién con la intervención de la Policía Nacional decidió parar, tras lo cual reaccionó arrojando todas sus mercaderías. En este contexto, Stockel reconoció que tiene parientes en el mismo rubro.
“Tengo un yerno que provee verduras a la cooperativa Chortitzer desde el Abasto”, respondió Stockel en comunicación con la 730 AM, pero desmintió que este haya sido el motivo del procedimiento.
Te puede interesar: Comuna de Loma Plata aclara incidente con vendedor de frutas
Consideró que se hizo lo correspondiente, pues el señor se negó a detener la marcha y además no tenía los documentos al día, según pudieron verificar rápidamente en el sistema informático. “Él está haciendo una competencia en el ámbito de lo que es el negocio, él compite con el comercio local”, opinó Stockel.
Ciudadanos que observaron la pérdida se solidarizaron con el comerciante y terminaron comprándole todos sus productos.
Dejanos tu comentario
Interventor de CDE: “Nuestro trabajo es serio y respaldado en documentaciones”
El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, sostuvo que posee pruebas fehacientes para sostener sus afirmaciones sobre la existencia de graves irregularidades halladas en la administración del intendente opositor Miguel Prieto.
“La intención es evidente, de querer amedrentar o intimidar, pero al menos de nuestra parte el resultado va a seguir. Estamos llegando a la mitad del período y te diría que estamos ajustados al límite de nuestro cronograma, pero redoblaremos el compromiso de continuar avanzando”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El economista sostuvo que está realizando un trabajo serio. “Nosotros tenemos, primero, la tranquilidad de que estamos haciendo un trabajo serio y que estamos respaldados en las documentaciones que vamos identificando“, destacó.
Leé también: Rumbo al 2028: “La oposición dividida es la derrota segura”, dice Estigarribia
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, el líder del movimiento Yo Creo envío el jueves pasado a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto.
Por otra parte, Ramírez mencionó que se encuentra accediendo a las documentaciones relacionadas a órdenes de pagos remitidas por la administración de Prieto a la Fiscalía. Los documentos no guardan relación con causas judiciales abiertas.
“Hay un porcentaje de esos documentos que están con causas judiciales abiertas. Esa es una restricción legal. Nosotros tenemos un porcentaje de documentaciones que están en la Fiscalía en la Unidad de Cuentas, tenemos los buenos oficios de la Fiscalía General del Estado, estamos accediendo. Yo diría que en varios frentes estamos avanzando bien con las circunstancias propias de la situación”, expresó Ramírez.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año pasado y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Te puede interesar: Diputados plantean emergencia hortícola tras las bajas temperaturas
Dejanos tu comentario
Pereira no descarta presentar informe final antes de 60 días: “Tengo dos frentes muy complejos”
“Tengo dos frentes muy complejos”, dijo Carlos Pereira al sostener que su trabajo en la Municipalidad de Asunción no se limita en corroborar los reportes de hechos punibles denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), sino también en zanjar el conflicto financiero y saldar las deudas que posee la comuna.
“Estoy abocado a la investigación, a la verificación, evaluación y análisis de las 6 observaciones que realmente ha denunciado como irregularidad la Contraloría y que ha sido causal de la intervención, pero también la ley 317, me exige de que tengo que encargarme de la administración del municipio, con la limitación y restricción puntual de que tengo prohibido rescindir contratos, despedir gente y eso es mucho más complicado para mí”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El interventor señaló que el proceso de fiscalización hasta el momento no se ve obstaculizado, teniendo en cuenta que se encuentra accediendo a todas las documentaciones. Ante esta situación no descarta que su informe final pueda ser emitido antes de cumplir el plazo de los 60 días establecidos por la Constitución Nacional.
“Acá hay que tener en cuenta que la Contraloría tuvo una limitación que no ha podido acceder a la documentación respaldatoria de los gastos corrientes que ellos han cuestionado. En este caso yo tengo esa posibilidad de contar con esa documentación que hemos solicitado y que tenemos a la vista. Son 123 biblioratos que estamos procesando”, indicó.
“Yo diría que estoy bastante holgado en cuanto al cumplimiento de los 60 días corridos que dispone la ley. Con las documentaciones proveídas yo me animo a decir que vamos a poder cumplir el plazo sin ningún tipo de contratiempo. Es una posibilidad (que sorprenda con la antelación de la presentación del informe)“, dijo el interventor.
Pereira indicó que el reporte final de la intervención no solo contará con la corroboración de la existencia o no de hechos irregulares en la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, sino que también proporcionará una serie de recomendaciones que contribuyan a una mayor racionalidad en los gastos, a un achicamiento del aparato municipal, a una automatización e incorporación de tecnología que permita tener la trazabilidad de los funcionarios, las funciones que cumplen o deben cumplir.
Funcionarios
“Hay una serie de cuestiones que va a formar parte de un aspecto cualitativo del informe. Si yo pudiera, me hubiera gustado poder sacar gente de repente para achicar la parte del aparato administrativo que está bastante. Hay un total de 9.119 funcionarios. Hay 60 direcciones que no se compadecen con lo que debería ser una administración moderna en la era de la tecnología y también lo que más me llamó la atención es la falta de control interno en muchos aspectos críticos", remarcó.
Leé también: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
Pereira siguió argumentando que “en todas las crisis siempre hay oportunidades ocultas, yo creo que acá se debe pensar seriamente en un nuevo modelo de cómo manejar una administración municipal, muchas veces la política tiene su penetración a nivel administrativo, hay cuoteos políticos, todos sabemos y conocemos, pero también hoy podemos ver los efectos que producen y el daño que produce ese tipo de administración".
El interventor sostuvo que se encuentra abocado en solucionar la crisis financiera que enfrenta la comuna. “Estamos haciendo esfuerzos enormes para dosificar nuestra recaudación y por nivel de criticidad empezar a hacer a prorrata, equitativamente también los pagos. Tenemos reclamos por todas partes. Cuando ingresé ya teníamos vencido cuotas de los bonos que han sido la emisión que representó el endeudamiento masivo del municipio y también otras cuotas con el sector financiero", remarcó.
Añadió que “para poner en un contexto, cuando se hizo el corte administrativo del 100 % del activo, el 51 % activo fijo, un 25 % concentrado en cuentas por cobrar de todos los tributos en gestión directa y en gestión judicial, de manera que ya te queda solamente un 25 % para enfrentar un 100 % de pasivos y de obligaciones emergentes de las decisiones que se tomaron”.
Dejanos tu comentario
“En 30 días vamos a sacar adelante a la PMT”
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez, aseguró que en un mes la institución normalizará los servicios a los contribuyentes, ya que se encuentra con gran parte de la flota de vehículos inoperativos.
“En 30 días mi gente de la PMT y yo vamos a sacar adelante. Hace años que está sufriendo esta gente, entonces ahora en 48 horas cambiaron de chip y eso me anima”, dijo a Unicanal. Según manifestó, uno de los puntos críticos donde se pretende intervenir es la zona del Mercado 4, donde se requiere organizar el tránsito vehicular.
“Vamos a tratar de cambiar, se vendieron todos los espacios en las veredas y en las aceras, pero eso es responsabilidad del mercado. Mi trabajo es PMT, la pintura de la calle es la Dirección de Vialidad. Y mi responsabilidad es ordenar el tránsito”, puntualizó.
Así también se refirió a las medidas aplicadas a los infractores de las leyes de tránsito. “Si yo tengo mi licencia y habilitación al día, respeto las reglas de tránsito nadie me puede quitar ni un guaraní. Y eso no ocurre, porque llega el tiempo de vencimiento de licencia y colas en los municipios”, lamentó. El funcionario municipal ratificó que pondrá manos duras con los infractores.
“Yo les puedo asegurar a los conductores que cometen infracciones y entran en el corralón van a tener que pagar la multa. Van a tener que meter la mano en el bolsillo, porque eso duele y es una lección”, afirmó.
Dejanos tu comentario
“En 30 días vamos a sacar adelante a la PMT”, asegura el nuevo director
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez aseguró que en un mes la institución normalizará los servicios a los contribuyentes, ya que se encuentra con gran parte de la flota de vehículos inoperativos.
“En 30 días mi gente de la PMT y yo vamos a sacar adelante. Hace años que está sufriendo esta gente, entonces ahora en 48 horas cambiaron de chip y eso me anima”, dijo a Unicanal.
Te puede interesar: Desesperada madre clama ayuda para su hijo adicto
Según manifestó, uno de los puntos críticos donde se pretende intervenir es la zona del Mercado 4, donde se requiere organizar el tránsito vehicular.
“Vamos a tratar de cambiar, se vendieron todos los espacios en las veredas y en las aceras, pero eso es responsabilidad del mercado. Mi trabajo es PMT, la pintura de la calle es la Dirección de Vialidad. Y mi responsabilidad es ordenar el tránsito”, puntualizó.
Así también se refirió a las medidas aplicadas a los infractores de las leyes de tránsito.
“Si yo tengo mi licencia y habilitación al día, respeto las reglas de tránsito nadie me puede quitar ni un guaraní. Y eso no ocurre, porque llega el tiempo de vencimiento de licencia y colas en los municipios”, lamentó.
El funcionario municipal ratificó que pondrá manos duras con los infractores. “Yo les puedo asegurar a los conductores que cometen infracciones y entran en el corralón van a tener que pagar la multa. Van a tener que meter la mano en el bolsillo, porque eso duele y es una lección”, afirmó.
Comentó que recibe llamadas de “amigos” que buscan una solución. “Hay pedidos todos los días, pero caso por caso, pero yo no puedo salir por la puerta trasera”, sostuvo.
Leé también: Preparan asistencia médica gratuita en la zona del Bañado Sur