Además de los más de sesenta compatriotas que ingresaron este sábado desde Buenos Aires a Itapúa, el Consulado remitirá otro grupo desde Argentina para engrosar el lote de connacionales que decidieron volver con la pandemia.
Esta vez, los paraguayos vienen desde la ciudad de La Plata, con la autorización pertinente de parte de las autoridades sanitarias locales.
Son 74 los viajeros que estarán en suelo nacional en el transcurso de este domingo. Desde marzo, los compatriotas que volvieron a Paraguay superan la cifra de los seis mil.
Una vez en territorio paraguayo, serán sometidos a la cuarentena en los albergues y hoteles salud, a la espera de los resultados de coronavirus a los que serán sometidos.
Fuente: Hoy
Te puede interesar: Paraguayos sacrificados: Del campo a los talleres de costura de San Pablo
Dejanos tu comentario
Inflación en Argentina cae a 2,8 % en abril
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La inflación en Argentina se ubicó en 2,8 % mensual en abril, por debajo del 3,7 % del mes anterior, y alcanzó 47,3 % interanual, informó este miércoles el Instituto de Estadística (Indec) en el primer dato posterior a la eliminación parcial del control de cambios. El índice bajó luego de dos meses al alza, y consolidó un acumulado de 11,6 % en el primer cuatrimestre, el menor para este período desde 2020.
La cifra se da a conocer un día después de que el presidente Javier Milei prometiera en un discurso en un congreso de ejecutivos de finanzas que “para mitad del año que viene no va a haber más inflación” en Argentina. El mandatario ultraliberal celebró el dato a través de sus redes sociales, y cargó contra periodistas y economistas que auguraban que la inflación podía dispararse luego de que el 14 de abril se liberara parcialmente el control de cambios que regía en el país sudamericano desde 2019.
Desde entonces, el dólar se rige por una banda de flotación entre 1.000 y 1.400 pesos, lo que atizó temores de que se situara en el extremo más alto y catapultara la inflación. Sin embargo, la moneda estadounidense se ha mantenido estable en torno a los 1.150 pesos.
Lea más: El fin del universo llegará antes de lo previsto, según científicos
“Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5 % al 7 %”, señaló Milei, al usar su ya clásico neologismo para referirse a economistas contrarios a su gestión como “chantas” o estafadores. A partir de un programa económico ultraortodoxo que incluyó un severo ajuste fiscal y una reducción del gasto público de 4,7 % del PBI, el gobierno de Milei redujo la inflación anual del 211,4 % en 2023 a a 117,8 % al final del año pasado.
El programa incluyó la liberación del denominado “cepo” cambiario, y un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares, que se suman a otros 22.000 millones de otros organismos multilaterales. Aunque sigue siendo alta, la cifra de 47,3 % interanual dada a conocer este miércoles mantiene la tendencia a la baja.
La inflación y el avance de los precios es especialmente relevante para el gobierno de cara a las elecciones de medio término de octubre que renovarán la composición del Parlamento. Aunque la estadística marca un descenso, la inflación sigue siendo uno de los temas que más preocupan a argentinos como Elizabeth Segovia, un despachante de aduana que dijo a la AFP que el número “es un dibujo”.
“En mi caso hace seis meses que cobro lo mismo. Por más que baje la inflación, mi sueldo no crece, no me alcanza la plata. Lo veo en la vida cotidiana, en los alimentos. Yo tengo a cargo tres criaturas, gano demasiado poco, voy al supermercado y lloro”, se quejó.
Lea también: Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
Dejanos tu comentario
Icónico puente porteño vistió los colores de Paraguay
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se sumó a los festejos por la conmemoración de los 214 años de la independencia del Paraguay, que inició ayer miércoles, iluminando con los colores rojo, blanco y azul, los principales monumentos como el Puente de la Mujer, ubicado en el barrio Puerto Madero, así como el planetario de la capital porteña.
La página de Pasión Guaraní de Facebook informó que anoche se reunió un grupo de paraguayos residentes en la Argentina ante el icónico monumento de la Mujer para recordar la fecha histórica, así como el Día de la Madre. Participaron la actriz Loren Acuña, la locutora Catya Cuenca, el funcionario consular Herminio Noguera, Dalila Correa, “la princesita de la danza paraguaya”; María Félix y el ministro Édgar Patiño.
Lea más: En Coronel Oviedo, médicos logran extirpar exitosamente un tumor de más de dos kilos
El Puente de la Mujer es la primera obra en América Latina del reconocido arquitecto español Santiago Calatrava, que representa la imagen de una pareja que baila el tango. El mástil blanco simboliza al hombre y la silueta curva del puente, a la mujer. Tiene un cuerpo cubierto en madera sustentable, de 160 metros de largo, y un obelisco inclinado de 39 metros de altura.
Es, además, un imponente proyecto de ingeniería: gracias a que dispone de uno de los mecanismos de giro más grandes del mundo, este puente peatonal giratorio se abre para dar paso a las embarcaciones a vela que navegan por los diques de Puerto Madero. Fue inaugurado oficialmente en diciembre de 2001.
Lea también: Una madre tranquila, un hijo bien alimentado: el impacto real de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Internación de Maradona fue “una puesta en escena”, dijo su hija Gianinna
- San Isidro, Argentina. AFP.
La internación domiciliaria durante la cual murió Diego Maradona fue una “puesta en escena” para mantenerlo “en un lugar oscuro, feo y solo”, dijo ayer martes una de las hijas del astro del fútbol, Gianinna, en el juicio en Argentina por el fallecimiento de su padre. La justicia busca determinar la responsabilidad en la muerte del Diez del equipo médico que lo atendía, tras una neurocirugía realizada semanas antes de su fallecimiento el 25 de noviembre de 2020.
Para esto, el proceso que comenzó en marzo se ha enfocado en la calidad de la internación domiciliaria que cursaba Maradona. La internación “fue una puesta en escena, una obra de teatro que nos montaron para seguir con lo que ellos tanto buscaban, que era seguir teniéndolo a mi papá en un lugar oscuro, feo y solo”, dijo entre lágrimas Gianinna Maradona, de 35 años, ante un tribunal en San Isidro, al norte de Buenos Aires.
En su testimonio de casi siete horas, Gianinna no explicó cuáles podían ser los motivos de sus cuidadores para sostener este supuesto teatro en la casa de su padre en Tigre, cerca de San Isidro, donde murió el astro del fútbol de un edema pulmonar a sus 60 años.
Lea más: Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
“Interés económico”
Su abogado, Fernando Burlando, dijo al comenzar el juicio que hubo un “interés económico” tras la decisión de internar al Pelusa en un domicilio, sin especificar cuál. En la audiencia de este jueves se reprodujo un mensaje de audio que el psicólogo imputado Carlos Díaz, un experto en adicciones, envió días antes de la muerte del Diez a la psiquiatra Agustina Cosachov, también imputada.
En el mensaje se sugerían preocupaciones más legales que médicas: “Aquí, el objetivo estratégico es pasarle la pelota a la familia (...) Es una forma de cubrirnos”, dice el psicólogo en el extracto, lo que provocó murmullos de desaprobación en la sala. Gianinna respondió que le daba “bronca (rabia) e impotencia” escuchar estos comentarios. “Confié que esta persona iba a poder ayudar a mi papá (...) Pero hablaban de plata y de pasarnos la pelota por si pasaba algo”, sollozó.
Hacia el final de la jornada, Gianinna relató su proceso tras la muerte del padre: “Me quería morir, ir con él (...) Pude salir con ayuda psiquiátrica para volver a vivir sin que me doliera”, dijo, al apuntar contra los administradores de los negocios de Maradona en vida. Paralelamente a esta causa, Dalma y Gianinna Maradona llevan otro caso judicial contra los administradores, a quienes acusan de haber robado millones de dólares a su padre mediante estafas.
Lea también: Bukele anuncia impuesto del 30 % a las oenegés
“Manipulación horrible”
Durante la audiencia también se reprodujo una grabación de la reunión de principios de noviembre de 2020 en la que el equipo médico, la familia y otros integrantes del entorno de Maradona decidieron la internación domiciliaria. Gianinna, que participó de ese encuentro, rompió en llanto al escucharla.
Para ella, todo es “muy injusto”. “Toda esa charla, todo lo que no sucedió, lo que se prometió y no se cumplió. Los responsables que hablaban ahí y aseguraron cosas que después no pasaron. Siento que fue una manipulación horrible”, declaró. “Desearía poder volver el tiempo atrás y sacarlos a todos cagando (echarlos a patadas)”, añadió entre lágrimas.
Varios médicos declararon al inicio del proceso que la habitación donde murió Maradona “estaba muy sucia, muy desordenada” para una persona recién operada y que carecía de desfibrilador, entre otros equipos médicos. Gianinna fue acompañada por su hijo Benjamín, su hermana Dalma y su madre y exesposa de Maradona, Claudia Villafañe. Tía y sobrino presenciaron la declaración abrazados, visiblemente conmovidos.
Médicos, enfermeros, la psiquiatra y el psicólogo son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. Arriesgan entre 8 y 25 años en prisión de ser encontrados culpables.
Dejanos tu comentario
Bad Bunny agota tres estadios River Plate en horas
Bad Bunny visitará nuevamente la Argentina en el año 2026 con tres fechas confirmadas los días 13, 14 y 15 de febrero en el estadio de River Plate en Buenos Aires. Las entradas para todas sus presentaciones ya se encuentran totalmente agotadas en horas y marcando un nuevo récord en su carrera. Esta gira marca el regreso del cantante puertorriqueño Latinoamérica por primera vez desde que se convirtió en el artista de gira más destacado en 2022 con su “World’s Hottest Tour”.
Tras batir récords con su histórica residencia en Puerto Rico, “No me quiero ir de aquí”, vendiendo más de 400.000 boletos tanto en ventas en línea como en la primera venta en persona en la isla entera, los fanáticos de todo el mundo que no pudieron conseguir entradas han estado esperando con ansias este anuncio. “DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour” dará vida al álbum, sumergiendo por completo al público en su mundo y celebrando la esencia y cultura de las raíces puertorriqueñas de Bad Bunny.
Lea más: Archivo Nacional, guardián del patrimonio paraguayo
El ganador de tres Grammy y once Latin Grammy anunció oficialmente su gira de estadios “DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour”, que contará con 55 fechas y comenzará el viernes 21 de noviembre de 2025 en Santo Domingo (República Dominicana), con paradas en Costa Rica, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir en Bélgica el 22 de julio de 2026.
Una parte de la recaudación de las entradas se donará a la Fundación Good Bunny, que se dedica a apoyar a niños y jóvenes de comunidades con menos recursos para fomentar el desarrollo del talento en la música, las artes y los deportes. Para más información sobre la Good Bunny Foundation, visite: goodbunnyfoundation.org.
Lea también: Museo de Cámaras Fotográficas captura un siglo de historia