• Juan Carlos dos Santos
  • Fotos: Juan Carlos dos Santos G. / Gentileza

Esta forma de odio y discriminación realmente no había desaparecido del todo, sino que permaneció oculta y agazapada, sacando la cabeza de manera esporádica.

Un término que ha recobrado fuerza en los últimos meses, ya sea en los medios de comunicación como en las redes sociales, ha sido el “antisemitismo”, una forma de discriminación, prejuicio u odio hacia los judíos tanto como grupo religioso, étnico o cultural. Puede manifestarse en actitudes negativas, violencia, exclusión social, teorías conspirativas o políticas dirigidas específicamente contra personas judías.

Esta forma de expresión de odio realmente no había desaparecido del todo, sino que permaneció oculta y agazapada, sacando la cabeza de manera esporádica, esperando el momento oportuno para volver a presentarse con fuerza en algunas sociedades occidentales. Aunque ningún rincón del mundo está a salvo de esta manifestación de discriminación, ha sido en Europa donde nuevamente tomó auge, especialmente luego de los ataques terroristas del grupo islámico Hamás el 7 de octubre de 2023.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

OLVIDO DE LA MASACRE

Muchos medios de comunicación y activistas en redes sociales han “olvidado” de manera deliberada esta masacre cometida por los islamistas en contra de niños, jóvenes, adultos y ancianos, además de otros crímenes como la violación, tortura y secuestro, aquel día en poblados y granjas del sur de Israel y solo se han enfocado de manera permanente en la reacción militar.

Desde el primer momento, los mismos que hoy piden castigo a una nación por defenderse buscaron y siguen buscando la manera de justificar estos atroces crímenes, cuyo combustible es claramente el antisemitismo, pues situaciones similares se han dado en otros países y nadie ha dicho absolutamente nada.

PICO

Sin embargo, el antisemitismo, que ha retornado con fuerza y que permanecía oculto desde los tiempos de la II Guerra Mundial, ha tenido su punto más elevado en octubre de 2023.

La agencia de noticias del Medio Oriente orientada al mundo hispano, Fuente Latina, presentó el documento sobre el antisemitismo más citado y de mayor autoridad en su tipo realizado por once investigadores de la Universidad de Tel Aviv. El estudio indica, tras analizar los datos de 2024, que si bien en todo el mundo los niveles de antisemitismo siguen siendo significativamente más altos en comparación con el período anterior al 7 de octubre, contrariamente a la creencia popular la ola de antisemitismo no se intensificó de forma constante debido a la guerra en Gaza y la catástrofe humanitaria que allí se produjo”, explicó el editor jefe del estudio, el profesor Uriya Shavit.

“El pico se produjo en octubre y diciembre de 2023, y un año después se observó un marcado descenso en el número de incidentes en casi todas partes. La triste realidad es que el antisemitismo asomó en un momento en que el Estado judío parecía más débil que nunca y bajo una amenaza existencial”, señaló.

CONCLUSIONES ALARMANTES

El informe presenta conclusiones particularmente alarmantes respecto a Australia, un país con reputación de tolerante con las minorías. El Consejo Ejecutivo del Judaísmo Australiano registró un récord de 1.713 incidentes antisemitas en 2024, en comparación con los 1.200 de 2023. Entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 478 incidentes en Australia, mientras que en el mismo período de 2023, inmediatamente después de los atentados del 7 de octubre, se registraron 827.

El informe de 162 páginas que focaliza los principales casos en varios países entre 2023 y 2024 fue presentado durante el primer trimestre de 2025

También se registró un aumento alarmante de incidentes antisemitas en Italia, donde el Centro de Documentación Judía Contemporánea registró 877 incidentes en 2024, en comparación con los 454 de 2023.

En Estados Unidos se registró un aumento moderado de incidentes antisemitas. En Nueva York, la ciudad judía más grande del mundo, mientras que entre octubre y diciembre de 2024 se produjeron 68 incidentes en Nueva York, en el mismo período de 2023 se produjeron 159.

ARGENTINA Y BRASIL LIDERAN EN SUDAMÉRICA

Canadá también registró un aumento de incidentes, donde la organización B’nai Brith documentó un récord de 6.219 incidentes antisemitas, en comparación con los 5.791 de 2023 (y los 2.769 de 2022). Sin embargo, en Canadá también se registraron los niveles más altos de antisemitismo inmediatamente después del ataque del 7 de octubre. Mientras que en octubre de 2023 el número de incidentes fue de 601, un año después descendió a 427.

También se registraron aumentos en el número total de incidentes en 2024, en comparación con 2023, en Argentina, Suiza, Brasil y España.

Un estudio pionero en su tipo, incluido en el informe, analiza los elementos antisemitas más prominentes en la novela de ficción “La espina y el clavel”, escrita por Yahya Sinwar, el fallecido líder de Hamás e ideólogo de la masacre del 7 de octubre, mientras se encontraba en una prisión israelí. El libro de Sinwar se ofrece a la venta en diferentes países, incluidos países occidentales, como una mirada a la mente de un “luchador por la libertad”. La novela expresa un profundo odio hacia los judíos por motivos religiosos y un rechazo total a cualquier posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz con ellos.

Finalmente, cabe resaltar que combatir el antisemitismo es parte esencial de la defensa de los derechos humanos y la convivencia democrática. Muchas leyes internacionales y locales lo consideran un delito de odio.

Déjanos tus comentarios en Voiz