Luis Ríos - Fotos: gentileza
El Culto Casero integrará el cartel del Lollapalooza Argentina 2024, el cual se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro de la Ciudad de Buenos Aires, del 15 al 17 de marzo de 2024. La banda representa la segunda presencia paraguaya en el festival. Franco Ocampo, el líder de esta agrupación, charló con La Nación/Nación Media acerca de este hito, la gira por España que realizaron este año y el nuevo disco que están preparando.
Si bien estaban manejando la posibilidad de formar parte del festival, la nominación los tomó por sorpresa. “Nos enteramos por medio de nuestro mánager, Mark Meyer. Él estaba en comunicación con la gente de G5 porque ellos traen el Asunciónico con artistas del Lolla y están haciendo unas conexiones con los organizadores de ese festival. Entonces, vino por ahí. El Lolla nos eligió”, relata el frontman.
El Culto Casero es el segundo grupo de Paraguay (luego de los Kchiporros) en integrar la grilla de la versión argentina del festival creado por Perry Farrell, cantante de Jane’s Addiction, en 1991. “Ser la segunda banda paraguaya que va al Lolla de Argentina después de Kchiporros es una camiseta muy pesada que ahora tenemos que ponernos. Es algo súper grande. Me siento muy preparado y apto para poder hacerlo. Yo acepto y abrazo esa responsabilidad”, refiere el músico sobre lo que significa esta presencia.
Esta agrupación nacional lleva casi una década de trayectoria en la que viene destacándose dentro de la escena indie local. Cuentan con dos álbumes de estudio en su catálogo, “El radio de la luz”, de 2018, y “Domar serpientes”, de 2021. Además de Franco Ocampo, el grupo está formado por Ale Iriarte en el bajo, Alan Contrera en la batería, Oscar “Troskar” Gómez en la guitarra y Emerson Balbuena, que se suma en los teclados para apoyar en los festivales.
“El Culto ya tiene nueve años haciendo esto. Hace casi una década que estamos tocando. Ya sabemos dar un show, nuestras canciones llegaron a la gente y sabemos cómo hay que hacerlo”, insiste Ocampo.
El Lollapalooza Argentina es quizás la parada latina más importante de esta franquicia, por lo que el poner la bandera paraguaya en el line-up es un gran logro. “No somos tan mainstream (masivos) como los Kchiporros, pero creo que es algo que nos merecemos, entonces estoy muy tranquilo y emocionado por la situación”, reflexiona el líder de El Culto Casero al respecto.
El booking de la banda en el festival Lollapalooza Argentina 2024 se realiza en una colaboración de El Culto Casero y Paloide Music con G5pro y G5music. “Los de G5 mandaron una lista de artistas paraguayos a los del Lolla y fueron finalmente los del Lolla los que nos eligieron para estar. Tuvimos la suerte de que pudieron saber y escuchar sobre nosotros”, agradece Franco sobre su designación.
NUEVA CANCIÓN Y NUEVO DISCO
El Culto Casero acaba de lanzar “Auto”, el tercer adelanto del próximo álbum, junto con el artista mexicano Dromedarios Mágicos. Es un track inspirado en el alt rock de los 90 y principio del 2000. La letra de estilo coming-of-age nos cuenta con cierta nostalgia sobre las noches de juventud, amor y otras realidades. La canción cuenta con un videoclip grabado en Asunción un día antes del show de Dromedarios y El Culto en mayo de 2023.
Este track cuenta con un Ft con el artista mexicano Dromedarios Mágicos, pseudónimo del mexicano Diego Puerta, originario de Chihuahua, que cuenta con un amplio repertorio y colaboraciones de alto renombre como Ed Maverick (nominado a Mejor Artista Latino Norte en los MTV Europe Music Awards de 2019) y José Madero (exlíder de Panda).
Es el tercer adelanto de un álbum que verá la luz en marzo de 2024 y el primer álbum de la banda bajo el sello Costa Futuro de Barcelona, España. “Estoy cocinando el tercer disco de El Culto. Ya salieron dos adelantos, “Gotero” y “Te quiero”. Estamos en una transición, en momento de cambio de sonido y los tiempos fueron corriendo muy rápido. En el camino llegaron propuestas muy interesantes para el proyecto”, relata Ocampo.
Este disco se encuentra en producción y el sonido está influenciado tanto por la música noventosa y el shoegaze como por el pop actual y el hip hop. “El sonido cambió mucho en los últimos años y es muy emocionante. Yo traté de experimentar con todo eso, de alguna manera hacerlo más pop. Los gustos cambian y El Culto Casero está bastante diferente comparado a cómo empezamos y eso me gusta y me emociona”, sostiene el líder de esta agrupación.
De hecho, la producción del último track lanzado en conjunto con el artista mexicano mezcla muy bien el sonido gigante del rock de los 90 con un encare actual, sin miedo a experimentar con voces pitcheadas y chopps casi estilo hyperpop. “Estamos apuntando a cosas grandes. Ya no somos una banda de indie más. De hecho, ya no escucho tanto indie, escucho más cosas como Frank Ocean, hip hop tipo Kanye West e incluso reguetón”, afirma Franco Ocampo.
CHIROLA, EL AMIGO
Lo que une a los dos representantes paraguayos en el Lollapalooza Argentina no es solamente la participación en este festival. Justamente, en la canción “Lucha de gigantes”, perteneciente al segundo disco de El Culto Casero, participa el frontman de Kchiporros. Pero la relación ya viene de mucho tiempo atrás. “Yo siempre me inspiré en los artistas locales. A veces uno necesita reflejarse en alguien para creer en que es posible hacer ciertas cosas”, destaca Ocampo.
En esa línea, recuerda cuando los Kchiporros hicieron la transición de la cumbia que marcó sus inicios a una etapa más pop que tuvieron desde alrededor de 2010 en adelante cuando lanzaron canciones como “Señor Pombero”, “Siente el movimiento” y donde también salió La de Roberto, el proyecto solista de su líder, Roberto “Chirola” Ruiz Díaz con el primer disco “Hemisferios”. “Seguí mucho esa etapa porque para mí ellos eran los referentes musicales más grandes del país. Desde ahí ya creo que (Chirola) aportó demasiado a mi formación”, dice Franco.
“Yo era un adolescente con sueños y ver eso, entender que se podía hacer algo como lo que hacían ellos en un país tan chiquito me pegó muy fuerte. Fue muy emocionante ver lo que estaban logrando ellos porque yo soy muy fan del rock nacional y de la música nacional en general. En esa etapa, ellos (Kchiporros) hicieron colaboraciones con Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar, con Gustavo Cordera, ex de La Bersuit, o con Fidel Nadal, fue muy emocionante para mí”, ahonda el líder de El Culto Casero.
Cuando salió La de Roberto, fue el último gran empujón de formación para Franco a nivel nacional. “Era 2014 y yo estaba terminando el colegio. Me encantaban las canciones y la composición. Ese primer disco de La de Roberto más otros artistas nacionales de la época me aportaron bastante. Y hoy es muy emocionante que seamos colegas y todo lo que consecuentemente está pasando”, atesora el joven músico.
Luego, la admiración se convirtió en relación. “Yo me cruzo con él (Chirola) por primera vez en el estudio de Kamikaze cuando El Culto estaba grabando su primer EP. Le veo a él en el patiecito, le saludé y le tiré la mejor onda. Yo tenía una remera de Sublime y a él le encanta Sublime. Me preguntó qué estábamos haciendo, le conté lo que estábamos grabando y el entró a la sala para escuchar lo que estábamos grabando”, recuerda Ocampo sobre el primer contacto con el líder de Kchiporros.
Para él, conocer a su ídolo y que se interese por su música era como estar en un sueño. “Yo estaba un poco nervioso, así que no entré con él. Yo estaba deslumbrado por conocer en persona a alguien que admiraba mucho y no lo podía creer. Estaba muy emocionado, pero disimulando todo lo que podía. Dejé que él entre solo, escuchó y le gustó mucho nuestro sonido. Eso habrá sido en 2017″, añade Franco sobre esa experiencia.
Pasó el tiempo, se siguieron mutuamente en Instagram (y también en las cuentas de sus bandas) y, después de un tiempo, Chirola los invitó a abrir el show lanzamiento de un EP de La de Roberto. “En ese entonces yo aún no lo conocía tanto, entonces fue muy emocionante porque me mandó un mensaje muy de la nada. Era justamente el lanzamiento del EP que él estaba haciendo en Kamikaze cuando nos conocimos. Después empezamos a construir una amistad y hoy somos súper cercanos”, asegura el músico.
EL FUTURO
El Culto Casero empezó como parte de una movida indie local, que pasó de ser un nicho a ser muy grande y prueba de ello es la constante presencia de sus exponentes en importantes festivales, tanto nacionales como internacionales. “Creo que esa era ya pasó y fue una ola realmente a la que tuvimos la suerte de subirnos y empujar el carro”, sostiene Franco.
Hace énfasis en lo realizado por los EEEKS para impulsar todo este circuito de bandas. “Los que empezaron todo esto fueron ellos (EEEKS). Ellos hicieron que el indie sea algo grande y purete. Después nos subimos a esa ola que ellos habían empezado y la mantuvimos junto con The Crayolas. Los Deficiente también estaban por ahí, tocando en los mismos círculos que nosotros. Después también llegaron Los Ollies. Muchas bandas no sobrevivieron y se separaron y otras siguen”, expone Ocampo sobre el indie.
¿Qué es lo que busca el público? “No sabría cómo responder esa pregunta. Realmente no sé qué espera o busca la gente en Paraguay, pero veo muchos solistas muy cool. Muchas chicas solistas muy interesantes. Está Merce, que es buenísima. Están Luti y Sari Carri (quien también hará una gira en Buenos Aires) haciendo lo suyo también. Hay una movida under muy copada de hip hop. Me parece que hay una oleada de hip hop que se está viniendo con todo en Paraguay”, avisa el músico.
Nuestro país no es ajeno a las batallas de freestyle y el impacto de los artistas de rap y género urbano. Por eso, no es extraño que el siguiente boom musical venga de ese lado. “Creo que esa oleada indie que hicimos ya bajó y creo que el hip hop es lo nuevo y se viene con todo. Creo que faltan más representantes urbanos locales. Creo que se viene mucho de eso. Está Ale-shit haciendo lo suyo, está 4lly, que hace música urbana y alternativa. Creo que se vienen cosas muy experimentales que no pueden encasillarse en un género, pero que traen mucho beat consigo”, insiste.
En cuanto a lo que planea hacer El Culto Casero, detalla que están tratando de romper el techo que tienen y pasar a algo más masivo. “Estamos en esa transición. Estamos esperando que salgan giras en otros países. No puedo contar mucho porque todavía estamos confirmando algunos viajes. Estamos detrás de eso y detrás de consolidar lo que pasa acá. Por ejemplo, tratar de dejar de tocar en bares y empezar a tocar en teatros o en venues más aptos para conciertos”, refiere el músico.
Ocampo ahonda en la necesidad de buscar locales específicos para conciertos y espaciar las presentaciones. “Creo que el tema de los bares mantuvo bien la economía de los músicos, pero llegó un momento en que todos tocaban en los mismos bares y el público se empezó a cansar. Era como que estábamos tan al alcance de la gente que ya no se valoraba tanto el producto o lo que se ofrecía”, analiza sobre el circuito de shows.
Hablando de presentaciones, a El Culto Casero le quedan algunas antes de que finalice 2023. “Estoy buscando tocar en venues no tan seguido y llenarlos bien. También visitar más ciudades en el interior del país para llevar nuestra música”, cierra el músico.
UN DESTINO FAMILIAR
El desembarco de El Culto Casero en el multitudinario festival en marzo del año próximo no es su primera visita a la Argentina. “Antes ya fuimos a abrir un show en Niceto de la banda Isla de Caras por una conexión que hice. Yo le conocía a uno de ellos de hacía mucho tiempo”, detalla sobre la conexión que fue construyendo con la escena autoproducida argentina.
Él también supo hacer las de organizador y promotor de conciertos, ya que trajo a muchos artistas independientes de Argentina para tocar en Paraguay. “Traje por ejemplo a Francisca y los Exploradores, Valdés, La otra cara de la Nada. Justamente en esta última banda también toca uno de los integrantes de Isla de Caras, entonces por ahí vino la conexión. Hicimos mucho ida y vuelta con ellos y terminamos yendo a Argentina”, explica Franco.
Además, el músico destaca las gestiones hechas por Pablo Hierro, quien es el booker de El Mató a un Policía Motorizado. “No sé cómo descubrió la banda, pero fue el que nos invitó y produjo el show en Niceto con Isla de Caras. Pablo tuvo mucho que ver. Esa fue nuestra primera ida y ahora volvemos para el Lolla. Estamos entrando por puertas súper grandes. Es algo muy loco y al mismo tiempo es una responsabilidad muy grande de llevar. Estoy también a la expectativa de ¿qué más va a pasar?. Las posibilidades son infinitas”, reflexiona.
Hasta hace 10 o 15 años atrás, era casi impensado que una banda paraguaya realice presentaciones en Argentina para un público masivo. Para Franco, las redes sociales tuvieron un rol muy importante en ese cambio de paradigmas. “Me parece que las plataformas cumplen una función de descentralización para la música. Hoy en tu celular o en tu playlist tenés a un montón de artistas y no importa de dónde sean. O viceversa, le cargan mucho de su cultura autóctona a su música y eso llama mucho la atención”, analiza.
Tampoco hay que sacarle mérito a lo que hicieron otras bandas que, a su manera, fueron preparando y abriendo el terreno. “Está el camino que hicieron antes otras bandas y sobre todo los Kchiporros con 4K, que fueron quienes más salieron fuera del país. También los de Tierra Adentro pudieron salir bastante. Nosotros por nuestra parte hicimos algo paralelo”, rescata el músico.
A su criterio, la tecnología igualó las condiciones para todos y que cosas como las fronteras o el tamaño de la industria o escena de un determinado país ya no importen. “A eso hay que sumar que, hoy por hoy, cada uno puede hacer música en su casa, hacer el diseño de su propia portada. La tecnología trajo un montón de avances que hizo que accediéramos a más música. Creo que en lo que respecta al pop estamos todos en una misma liga tratando de competir al mismo nivel y con la misma calidad”, subraya Franco.
LA GIRA POR ESPAÑA
En agosto de 2023, los de El Culto Casero fueron por primera vez de gira a España, donde tocaron en el Festival Sonorama Ribera que se realiza en Aranda de Duro (provincia de Burgos), en Barcelona, con Lucía Tacchetti y en Madrid con J Güero. “Fuimos en formato trío porque fuimos solo Alan (Contrera), Ale (Iriarte) y yo. Fue algo impresionante, ir a conocer toda la cultura”, recuerda Franco. Esta gira fue organizada y producida por Costa Futuro, que es el sello español que firmó a la banda y con el cual van a lanzar su tercer disco de estudio. “Estuvimos en el festival Sonorama, donde tocó Cupido, que es de mis bandas favoritas. Tocó también Alizzz, que es el productor de C-Tangana. Tocó Dillom. Compartimos escenario con todos estos artistas que admiramos. Tocamos muy temprano, pero igual fue una hermosa experiencia”, atesora el líder de El Culto Casero.
Con un crecimiento estable y progresivo, edición tras edición, el Festival Sonorama Ribera se ha consolidado como uno de los festivales más grandes y mejor valorados de la escena española, llegando en 2012 a ganar el Premio como Mejor Festival de España durante los IV Premios de la Música Independiente. De ahí la importancia de que una banda nacional haya formado parte de él.
Luego se presentaron en una sala en Barcelona en donde compartieron escenario con la artista argentina radicada en España (y compañera de su sello) Lucía Tacchetti. “La fecha de Barcelona estuvo increíble y hermosa porque fue a vernos mucha más gente de la que esperábamos. Estuvimos también en Madrid, en donde sí había mucho público nuevo que estaba descubriendo la banda y les encantó también”, puntualiza Ocampo.
Esa presentación en Cataluña la guardan con mucho cariño porque había mucha gente de Paraguay cantando sus canciones con mucha fuerza esa noche. “Era gente de Paraguay que conocía la banda, que fue a vernos específicamente a nosotros. Fue demasiado emotivo, hasta ahora me acuerdo y quiero llorar. Había como 60 personas, cosa que para una banda independiente que llega por primera vez es muchísimo”, comenta el músico.
Por otra parte, disfrutaron de la gastronomía ibérica y las playas. “Tomamos mucho vermut tinto de verano, comimos muchísimo. Fue una gira bastante fugaz porque solo tuvimos tres fechas. Llegamos, laburamos, hicimos las tres fechas y vacacionamos una semana. Terminó la gira y nos fuimos de vacaciones a Portugal, visitamos a mi hermano que vive ahí. Fuimos a la playa. Portugal tiene playas hermosas y luego volvimos. Y acá estamos”, relata.