Entre el pasado 23 y 24 de mayo Asunción fue sede de la 3.ª Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (Cilpe 2023). El evento académico de debate y discusión sobre el presente y futuro de estos dos idiomas constituyó un espacio de reflexión sobre la importancia de conocer y reconocer el entorno multicultural y multilingüe en el que interactúan hoy las sociedades.

  • Por Arnaldo Casco Villalba
  • Fotos Gentileza

Bajo el lema de “Len­guas, comunicación, educación intercul­tural y diversidad”, los más de 50 expertos de 13 Estados iberoamericanos congrega­dos en las dos jornadas que duró la conferencia expu­sieron sobre las virtudes y potencialidades del español y el portugués, dos idiomas de origen común y que jun­tos conforman una comuni­dad lingüística de cerca de 850 millones de hablantes en todo el mundo, siendo actual­mente la tercera y la quinta lenguas más usadas (el espa­ñol y el portugués, respecti­vamente) en el espacio digital y en internet.

Según las estimaciones demográficas de la Organi­zación de las Naciones Uni­dades (ONU), el español y el portugués alcanzarán cerca de 1.200 millones de hablan­tes a mediados del siglo XXI.

Uno de los focos de debate de la conferencia se centró en la importancia que sigue teniendo la práctica de la lec­tura, de cómo esta actividad puede transformar vidas, ampliar los horizontes y construir una sociedad más democrática.

La periodista y traductora española Pilar del Río

En este sentido, se compar­tieron iniciativas exitosas de varios países de la región para la promoción de la lectura; asimismo, se debatió sobre los desafíos que afronta esta práctica en un mundo virtual con cambios cada vez más vertiginosos, y la importan­cia de aggiornarse siempre para que las herramientas tecnológicas más modernas sean un aliado y no se con­viertan en obstáculos para la difusión de esta actividad fundamental para el aprendi­zaje y uso correcto del idioma.

FUTURO

Otro espacio que resaltó en la Cilpe 2023 fue la discusión sobre el futuro que depara a las lenguas española y por­tuguesa en el mundo de las comunicaciones, cómo pro­mover un lenguaje claro y sencillo entre las adminis­traciones públicas y los ciu­dadanos, y sobre la importan­cia de impulsar la producción de más y mejores contenidos en contextos multimedia.

La tercera edición de la Cilpe (en Lisboa, Portugal, en 2019, y en Brasilia, Brasil, en 2022) eligió a Paraguay como sede por razones que nos debe­rían de enorgullecer como nación. Una, al ser anfitrión del evento, nuestro país se convierte en el primero de habla hispana que alberga la conferencia internacional; y la otra, que considero fue el tema que marcó esta edición de la Cilpe, es por la condición multicultural y plurilingüe de Paraguay, especialmente por la lengua guaraní, de ori­gen nativo, y que lleva coexis­tiendo con el español hace casi cinco siglos.

Cabe resaltar a este respecto que el Paraguay es el único país de Latinoamérica en el que la población mestiza no indígena habla el idioma, que además goza de un estatus de oficialidad consagrado por la Constitución Nacional.

INTERÉS

Los expertos del área de len­guas, especialmente del exterior, manifiestan siempre mucha curiosidad e interés sobre la condición lingüística del Paraguay.

El idioma guaraní, que supo sobrevivir a múltiples desa­fíos, incluso para llegar a con­vertirse en lengua mayorita­ria y oficial de una población que no se declara indígena, logró el estatus de lengua propia de un pueblo cuya identidad y la mayoría de sus prácticas culturales son vehiculizadas en esta lengua. Su peculiar y creativa coexis­tencia –e interferencia– con el español suscita la atención de expertos de todo el orbe, lo cual ha redundando en una importante cantidad de estu­dios de diversos enfoques y especialidades.

Fue así que, aunque por obvias razones el tema cen­tral de la conferencia hayan sido las discusiones y deba­tes en torno al español y el portugués, el guaraní cons­tituyó un idioma de comu­nicación durante todo el evento. La transmisión ofi­cial por el canal de Youtube y para los presentes que así lo deseaban contaron con la interpretación en el idioma guaraní durante todo el desa­rrollo de las dos jornadas de la actividad. Todas las comu­nicaciones oficiales, las publi­caciones en las redes socia­les, la conducción del evento, etc., dieron el mismo espacio al guaraní que al portugués y el español.

RECONOCIMIENTO

Este reconocimiento a la len­gua local se vio también refle­jado en uno de los ejes princi­pales de la Cilpe 2023, cuando referentes nacionales e inter­nacionales expusieron sobre la importancia de propiciar el respeto a las distintas len­guas y culturas minoritarias o minorizadas, que coexisten con estas dos lenguas inter­nacionales y hegemónicas. A más de ello, se puso énfasis en el rol protagónico de los Esta­dos en la implementación de políticas públicas que contri­buyan a construir sociedades más tolerantes y respetuosas, y que sepan convivir y desa­rrollarse en el marco del res­peto a la diversidad cultural y lingüística, lo cual redun­dará en el enriquecimiento mutuo entre las sociedades en el marco del mundo glo­balizado en el que vivimos.

“ALABARDAS”

Una de las presencias estela­res en el evento y que encarna en persona una metáfora de la unión de ambas lenguas ibéricas fue la de la perio­dista y traductora española Pilar del Río, viuda del pre­mio nobel portugués José Saramago, fallecido en 2010, y presidenta de la fundación que lleva el nombre del escri­tor. Durante su intervención, Del Río relató que Saramago hace mención al Paraguay, específicamente a la guerra del Chaco, en su inconclusa novela “Alabardas”, un ale­gato antibelicista.

Detalló que el escenario en el que transcurre la novela es una fábrica de armas lla­mada Belona, diosa romana de la guerra. El protago­nista es Artur Paz Semedo, un empleado administrativo de una fábrica de armas de Portugal, a quien su mujer dejó luego de convertirse en una activista pacifista. Luego de investigar sobre las atrocidades de la guerra, el personaje reflexiona, entre otros hechos significativos, sobre la guerra entre Boli­via y Paraguay, que pasan a ser víctimas que también son responsabilidad de los empleados burocráticos y administrativos como él que han trabajando en la produc­ción y venta de armas en el mundo.

La actividad fue realizada por la Organización de Esta­dos Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay con el patrocinio de otras entidades públicas y privadas.

Dejanos tu comentario