Fotos: PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Completando un circuito que se inició en el 2019, se presentó “La Morena”, en honor a la guitarra de Demetrio Ortiz, testigo y partícipe de la creación de la más romántica guarania, “Recuerdo de Ypacaraí”. El proyecto cultural fue narrando a través de tres años la historia de la composición y consta de tres instalaciones que comienzan con “la fuente de la inspiración”, inaugurada en el 2020 y representa la romántica mirada entre el cantautor y la misteriosa kuñataî en ese lugar mágico a orillas del lago. Luego se encuentra el “Paseo del Recuerdo”, que reproduce la melodía de la canción al tocar sus partes de metal. Ahora, el trayecto se completa con “La Morena”, en homenaje a la guitarra que ayudó a componer la obra. Todo el circuito pudo ser realizado gracias a la pieza clave que ayudó a lo largo de todo este tiempo a recorrer la historia de la guarania más famosa del mundo, María Esperanza Ortiz, hija de Demetrio Ortiz y con el apoyo del Banco Itaú a través de su fundación.
Dejanos tu comentario
Habilitan carril extra en zona de Ypacaraí
El Ministerio de Obras Públicas dispuso habilitar un carril adicional desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 hasta el puesto de peaje de Ypacaraí. La medida se inició ayer y sigue hasta este Domingo de Pascua para garantizar el operativo retorno.
La medida se aplica exclusivamente durante las horas de mayor demanda, para optimizar el tránsito y reducir las demoras frecuentes en estos puntos.
Igualmente, se dispondrá de funcionarios que saldrán en las filas a cobrar por adelantado el peaje, como medida complementaria para evitar congestionamientos. Este sistema rige solo en Ypacaraí, por lo que solo se aceptarán pagos en efectivo.
Cabe recordar que este domingo también rige de nuevo la liberación de peajes de 16 puestos del país, pero no está incluido el de Ypacaraí y los demás ubicados sobre la ruta PY02.
Dejanos tu comentario
Juicio oral al cantante Pablo Benegas seguirá con la etapa de producción de pruebas documentales
El próximo jueves 24 de abril prosigue el juicio oral y público para el cantante Pablo Benegas, conocido por su éxito Soy de mi tierra, y quien está acusado por los supuestos hechos punibles de abuso sexual en niños, proxenetismo, pornografía relativa a niños y coacción sexual y violación luego de drogar y supuestamente abusar de dos menores de 11 y 16 años.
La audiencia oral seguirá con la etapa de producción de pruebas documentales de parte de la defensa del acusado, así como del Ministerio Público. Días atrás, el Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Lourdes Garcete, ratificó la prisión preventiva del cantante. La resolución se dio a conocer luego de la audiencia de revisión llevada a cabo en Palacio de Justicia.
Acusación
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas solicitó desde su casa el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde la zona conocida como Pelopincho, cercana al barrio Chacarita, hasta su domicilio particular. El escrito menciona que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta, esto con el objetivo de hacerlas dormir y luego comenzar a desvestirlas, para luego filmarlas desnudas.
El escrito del Ministerio Público señala que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
Dejanos tu comentario
Detienen a 5 mujeres tras ser descubiertas intentando robar insumos del almuerzo escolar
Efectivos de la Comisaría 5.ª de Ypacaraí detuvieron a cinco mujeres que se desempeñaban como cocineras del programa Hambre Cero en la Escuela Divino Infante, ubicada en el barrio Palma de la mencionada ciudad, luego de que las mismas intentaran robar insumos destinados para el almuerzo escolar.
Las detenidas fueron identificadas como Viviana Carolina Franco Servín, de 41 años, Esmilce Graciela Centurión Pérez, de 42 años, Andrea Concepción Benítez, de 37 años, Laura Montiel, de 46 años, y Carmen Elizabeth Sosa Prieto, de 32 años, todas sin antecedentes.
Según la declaración de la encargada que realizó la denuncia, esta no sería la primera ocasión en que las mujeres son descubiertas intentando alzarse con insumos del programa, y que en una ocasión anterior ya habían sido amonestadas, motivo por el cual en esta oportunidad decidió realizar la denuncia y evitar que este tipo de hechos se vuelva una constante, atendiendo que el perjuicio es directamente para los niños de la institución.
Podés leer: Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
Los intervinientes encontraron en el poder de las mujeres una importante cantidad de insumos como frutas, verduras, paquetes de arroz y harina de maíz, hecho que quedó documentado y posteriormente fue devuelto a la encargada de la institución.
“En este caso ellas intentaron sacar los productos en el interior de sus bolsones, y cuando salían, la encargada se percató de esto y llamó para efectuar la denuncia tras lo cual el personal de esta comisaría se hizo presente en el lugar para la intervención correspondiente”, explicó el comisario Luis Giménez en conversación con canal Trece.
Lea también: Miércoles Santo cálido y sin lluvias, pronostica Meteorología
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.