La Unión del Fútbol del Interior (UFI) realizó ayer sábado su Congreso Ordinario y durante la jornada se llevó a cabo la elección de las autoridades para el periodo 2026– 2030, resultando electo como presidente el señor Óscar Ramírez, y como vicepresidentes Enrique Benítez y Juan Ángel Marecos.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) estuvo representada por su presidente, Robert Harrison, quien asistió acompañado por el miembro del Consejo Ejecutivo, Óscar Barreto; el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki; el director de Competiciones, Michael Sánchez, y el asesor jurídico Rubén Artaza.
Dejanos tu comentario
Asociación de Peritos Judiciales del Paraguay renovó autoridades
La dupla conformada por el Lic. Augusto Mengual y la Lic. Abg. Graciela Álvarez se impuso en las recientes elecciones celebradas en la Asociación de Peritos Judiciales del Paraguay (APJP). Ambos con más de 30 años de experiencia y una destacada trayectoria como peritos, presentaron una plataforma que abordó diversos puntos de interés para los asociados, bajo el lema “Juntos por una Asociación fuerte y confiable”.
Con una sólida propuesta enfocada en la institucionalización, la transparencia y el fortalecimiento profesional, el nuevo equipo directivo asume el liderazgo con grandes expectativas y un firme compromiso con sus asociados. Asimismo, anunciaron una colaboración en el caso conocido como la “mafia de los pagarés”, con la posibilidad de ofrecer servicios de peritaje caligráfico con una tarifa social para asistir a las personas perjudicadas
“Agradecemos a todos los que nos acompañaron en este proceso. Este triunfo no es de una lista, es de los colegas que sueñan con una Asociación más fuerte, unida y activa. Hoy empieza una nueva etapa”, expresó emocionado el Lic. Mengual tras conocerse los resultados.
Lea más: El titular de la Corte celebró el 40° aniversario de la Circunscripción Judicial de Amambay
La agenda de las nuevas autoridades responde a las necesidades actuales de la profesión, entre ellas, la urgente elaboración de una propuesta de ley para la regulación de honorarios profesionales de los auxiliares de justicia y la institucionalización de la asociación de tal forma a sentar presencia en la esfera judicial.
“Ofreceremos capacitaciones gratuitas y accesibles en áreas como contabilidad, auditoría, tasaciones, documentología, marcas, entre otras, mediante cursos prácticos, con el aval del Ministerio de Educación y Ciencias, lo cual está en proceso”, señaló Graciela Álvarez.
Entre las principales iniciativas anunciadas, destacaron la modernización del sistema administrativo, en un laboratorio equipado con tecnología y herramientas especializadas para el ejercicio técnico de los socios, sujeto a las finanzas de la Asociación, así como la creación de una biblioteca virtual usando los medios tecnológicos y una base de datos oficial y actualizada de peritos reconocidos.
Lea también: Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
También subrayaron la importancia de fortalecer los vínculos con instituciones clave, como el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia, así como la implementación de protocolos de cooperación que permitan brindar asesoramiento legal oportuno y eficaz a los socios ante cualquier eventualidad. “El verdadero trabajo comienza ahora. Vamos a construir una Asociación moderna, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro”, agregó la Lic. Abg. Álvarez.
Ambos coincidieron en la necesidad de promover actividades de integración entre todos los asociados, considerando que estos espacios son fundamentales para fomentar la camaradería y el compañerismo. “Agradecemos profundamente a todos los votantes por su participación, respaldo y confianza. Nos comprometemos a trabajar con responsabilidad, escucha activa y pasión por nuestra profesión”, concluyó el Lic. Augusto Mengual.
Historia de la asociación
Es una entidad sin fines de lucro fundada en 1985 y con sede en Asunción que el próximo 25 de mayo del 2025 celebrará sus 40 años. Su objetivo principal es agrupar a los peritos matriculados ante la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, fomenta la unidad y colaboración entre profesionales del ámbito judicial. La asociación vela por la ética, la calidad técnica y la buena gestión de los peritos en el país.
La APJP está compuesta por expertos en diversas áreas, como contabilidad, caligrafía, informática, documentología, ingeniería, arquitectura, odontólogos, médicos, psicólogos entre otras, quienes actúan como auxiliares de justicia en procesos judiciales. Además, la asociación organiza actividades académicas y profesionales, como conversatorios, cursos de especialización, congresos internacionales, y colabora con instituciones educativas para ofrecer formación especializada en peritaje judicial.
Dejanos tu comentario
Mesa Paraguaya de Carne Sostenible presentó nueva junta directiva
Con la participación de sus asociados la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria realizando la elección de los nuevos directores titulares y suplentes, en conformidad con el estatuto de la organización.
La mesa estará liderada por Harry Bartel de la Federación de Industrias de la Producción (Fecoprod) como presidente, acompañado por Sebastián Wall de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) como vicepresidente, reafirmando el compromiso de la organización con la producción sostenible de carne en Paraguay.
Además, se presentaron los directores titulares: Harry Bartel por parte de la producción, Sebastián Wall por la industria, María del Carmen Fleytas por las organizaciones de la sociedad civil, Víctor Medina representando a insumos y servicios, y Jorge Benítez a los restaurantes y supermercados. En tanto los directores suplentes serán Candice Muxfeldt, César Bareiro, Daniel Jacquet, Mirian Rojas, Gustavo Lezcano.
Durante la reunión, se analizó el camino recorrido por la MPCS a través de la presentación de la memoria anual, así como los desafíos y oportunidades para el futuro. También se sometieron a consideración y aprobación dicha memoria y el balance general, reforzando el compromiso con la transparencia y la gestión eficiente.
“La MPCS continúa trabajando en la promoción de prácticas sostenibles dentro de la cadena de valor de la carne paraguaya, con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector y su responsabilidad ambiental”, mencionaron.
Leé también: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing
Curso de ganadería sostenible
Durante el encuentro, se presentaron los temas centrales del programa del curso de ganadería sostenible, los expositores y otras propuestas orientadas a la sostenibilidad global en la producción de carne.
El curso dará inicio el sábado 26 de abril de este año con clases quincenales los sábados de 8:00 a 12:00 horas, y tendrá una duración de tres meses con dos sábados de clase por mes. El lugar de encuentro será en la sede de la Federación de Industrias de la Producción (Fecoprod).
Te puede interesar: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing
Dejanos tu comentario
Industria y Comercio inicia el 2025 con nuevas autoridades
El Poder Ejecutivo convocó a una conferencia para anunciar novedades, específicamente dentro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cartera en la que se renovaron autoridades en los diversos viceministerios.
Nuevas autoridades. En el marco del anuncio de la promulgación de la renovada ley 7.444/24 para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó la designación Marco Riquelme como nuevo viceministro de Industria, profesional con amplia experiencia en el sector privado y una visión orientada al progreso del país.
Anunció también a Rodrigo Maluff como nuevo viceministro de Comercio y Servicios, tras su gestión al frente de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que ahora la liderará Javier Viveros, un joven empresario con una destacada trayectoria en el sector privado. En tanto que el Viceministerio de Mipymes seguirá a cargo del viceministro Gustavo Giménez.
Riquelme habló de la visión de un Paraguay industrial que comparte tanto con Giménez como con el presidente de la República, respecto a la industrialización de la materia prima como fuente de empleo. “Hoy en día el 75 % de nuestras exportaciones son de materia prima, esto quiere decir que damos nuestra ventaja competitiva a otros países”, indicó.
Bajar costos. Por su parte, Maluff sostuvo que su gestión se basará en bajar los costos de logística, teniendo en cuenta que Paraguay es un país mediterráneo; ayudar a que los empresarios puedan dedicar más tiempo al crecimiento de sus negocios, y la transparencia como país.
En tanto que Viveros, dirigirá sus esfuerzos a la atracción de inversiones en sectores clave, además de conquistar nuevos mercados con una matriz exportadora renovada y diversificada, esto con miras a incrementar el crecimiento económico por arriba del 4 %, remarcó.
Dejanos tu comentario
Estas son las nuevas autoridades del MIC
Este martes, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7.444/24 para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), en un esfuerzo por promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad del sector. La nueva normativa busca otorgar herramientas concretas para que este sector clave de la economía nacional acceda a mayores beneficios mediante la formalización.
Esta promulgación fue acompañada de cambios dentro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El ministro Javier Giménez designó a Marco Riquelme como nuevo viceministro de Industria, quien alegó, es un profesional con amplia experiencia en el sector y una visión orientada al progreso del país.
Anunció también a Rodrigo Maluff como nuevo viceministro de Comercio y Servicios, tras su gestión al frente de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que ahora la liderará Javier Viveros, un joven empresario con una destacada trayectoria en el sector privado. El Viceministerio de Mipymes seguirá a cargo del viceministro Gustavo Giménez.
Leé también: Estiman que La Niña emerja con probabilidad del 72 %
Durante su presentación, el viceministro Marco Riquelme habló de la visión de un Paraguay industrial que comparte tanto con Giménez como con el presidente de la República. En este punto, habló de la industrialización de la materia prima como fuente de empleo.
“Hoy en día el 75 % de nuestras exportaciones son de materia prima, esto quiere decir que damos nuestra ventaja competitiva a otros países”, indicó a la par de resaltar que los esfuerzos del viceministerio se centrarán en darle valor agregado a la materia prima local.
Por su parte, Maluff sostuvo que su gestión se basará en bajar los costos de logística teniendo en cuenta que Paraguay es un país mediterráneo; ayudar a que los empresarios puedan dedicar más tiempo al crecimiento de sus negocios, y la transparencia como país.
Ahora, al frente de la Rediex, Javier Viveros dirigirá sus esfuerzos a la atracción de inversiones en sectores clave, además de conquistar nuevos mercados con una matriz exportadora renovada y diversificada, esto con miras a incrementar el crecimiento económico por arriba del 4 %.
Te puede interesar: Joshua Abreu renunció a la Superintendencia de Valores