Javier Valdecantos, director de Cardiff, visitó los estudios de Versus/Nación Media para hablar de las bondades del centro de formación de las inferiores, el Cardiff.
Una realidad que enorgullece a todo Paraguay y un ejemplo para el mundo del fútbol enfocado en las formativas. El profesional tenía dos pedidos especiales del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, para desarrollar el proyecto.
“Uno de ellos es la infraestructura, porque las canchas en donde se formaban los chicos no tenían las condiciones mínimas para formarse. El otro aspecto es la capacitación y formación docente. Los entrenadores que entrenaban a los chicos no tenían la titulación correspondiente”, contó Valdecantos. Actualmente se exige la titulación, se tiene la presencia de un médico en las prácticas para garantizar la seguridad de los chicos. “Lo fundamental es dar a todos las mismas oportunidades”, destacó.
El trabajo comenzó, pero el resultado exige tiempo y en la APF lo saben: “Es una fábrica de jugadores que va a llevar su tiempo, no es de un día para otro. En unos años vamos a ver los frutos”, enfatizó con la confianza de un formador.
Actualmente el Cardiff es un templo de mucha vida, de sueños y sacrificios. Diariamente acuden al centro 2.000 chicos, divididos en 6 categorías, un grupo a la mañana y otro a la tarde.
Valdecantos va más allá de lo netamente futbolístico, su visión trasciende el rectángulo de juego. “Se encaminó todo el fútbol paraguayo con el proyecto Cardiff. Es un proyecto de vida, porque los jugadores saben que no solamente es el fútbol, priorizamos también la parte educacional”.
Ahora la mirada de chicos de fijan en el citado de centro, especialmente por su faceta integral. “Tenemos jugadores en una lista de espera para lo que será el Centro Educativo. El sueño es que todos lleguen a las selecciones juveniles de la selección paraguaya”, se mostró optimista Valdecantos.
Fans de Oasis vibraron en su esperado regreso a los escenarios
Compartir en redes
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación. La banda de Mánchester, que sacudió el panorama musical a mediados de los 1990 con éxitos como “Wonderwall” o “Champagne supernova”, recorrerá cuatro continentes en esta gira que contará con paradas en Argentina, Brasil, Chile y México.
En la primera de sus dos noches en el Principality Stadium de la capital galesa, los antes enfrentados hermanos Liam y Noel Gallagher encadenaron una ristra de sus grandes temas que dejaron encandilados a los 74.000 espectadores. “Fue fantástico, todo lo que habíamos soñado”, dijo Sebastian Vyrtz, un aficionado danés de 37 años. “Canciones fantásticas, sin tonterías. Era como un festival de éxitos”, aseguró.
Ha pasado “demasiado tiempo”, reconoció el cantante Liam poco después de empezar las dos horas de espectáculo que incluyeron clásicos como “Stand by Me” o “Supersonic”. Protagonistas de numerosas riñas que llevaron a la separación de la banda, los hermanos Gallagher se agarraron las manos al subir al escenario o incluso cantaron juntos el tema “Roll with it”.
En el cierre del concierto, la banda agradeció a sus seguidores por “aguantar durante todos estos años”. “Fue más que un espectáculo. Tenía mis brazos abrazando a completos desconocidos”, explicó Frank Gonzales, un californiano de 49 años que se declaraba impactado “emocionalmente”. Grandes aficionados del fútbol, los Gallagher rindieron tributo al futbolista fallecido del Liverpool, Diogo Jota, cuya imagen apareció en las pantallas durante las últimas notas de “Live forever”.
La gira Oasis Live ’25 cuenta con 41 conciertos en ciudades como Londres, Mánchester, Los Ángeles Tokio, Sídney, Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago o Buenos Aires. Desde la separación del grupo en 2009, tras una enésima pelea entre los hermanos en un festival en las afueras de París, muchos ya no esperaban volver a verlos juntos sobre el escenario.
Omar Llamas, de 39 años, voló desde México para el evento. “Va a ser una experiencia que cambiará mi vida”, dijo a la AFP al entrar al estadio unas tres horas antes del inicio del concierto. “Es simplemente increíble estar aquí. ¡Me cuesta encontrar las palabras!”, añadió su compatriota Cynthia Flores, de 30 años.
A pocas horas del inicio, el centro de Cardiff ya era eco de la emoción de los fans, que coreaban los éxitos del grupo en las terrazas de pubs abarrotadas, vestidos con sus camisetas de Oasis. Mark Cassidy, un estadounidense de 31 años, vino “solo por esto” desde Nueva York con un amigo. Charlotte Abisset, una francesa de 37 años, es fan “desde hace 25” pero nunca ha visto al grupo en concierto. “Estoy muy emocionada, todavía no me creo que voy a vivir este momento histórico”, dijo.
Oasis anunció su regreso el pasado mes de agosto, pocos días antes del trigésimo aniversario del primer álbum de la banda, “Definitely Maybe”.
Tras su separación, los Gallagher continuaron su carrera por su cuenta, sin alcanzar la gloria de la época de Oasis, y mantuvieron frecuentes enfrentamientos a través de los medios de comunicación.
El anuncio sorpresa de su regreso desató una verdadera locura entre los fans, tanto antiguos como nuevos, por conseguir entradas. Alrededor de 900.000 se vendieron en pocas horas para los conciertos en Reino Unido e Irlanda.
Pero el caótico proceso de venta en línea y el aumento desmedido del coste de las entradas por un sistema de precios llamado “dinámico” provocó polémica y una investigación del regulador británico.
“¿Se lo están pasando bien? ¿Vale la pena las 40.000 libras que pagaron por la entrada?”, bromeó desde el escenario Liam Gallagher.
Al salir del estadio, Debbie Bonfield, una galesa de 65 años, dijo que “lo que cobraban a los seguidores era una estafa”, pero que “el ambiente lo compensó”. “Fue increíble, me encantó”, afirmó.
La gira se perfila como muy rentable. El banco Barclays estimó que los seguidores de Oasis podrían gastar más de 1.000 millones de libras (alrededor de 1.365 millones de dólares) en entradas y gastos relacionados como transporte y alojamiento. De acuerdo con medios británicos, la banda volvió a tocar desde hace varios meses y ensayó en directo más recientemente en Londres. Para la gira sumaron nuevos miembros como un teclista o un batería.
Los mejores jugadores del voleibol de playa se congregan desde este viernes 8 de mayo en Paraguay para disputar hasta el domingo los encuentros de la Sexta Etapa del Sudamericano en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo.
El estadio principal será el Estadio Mundialista Los Pynandi, reconocido por albergar competencias internacionales de primer nivel y por su infraestructura de categoría.
Paraguay tiene 4 duplas en la rama femenina y 7 en masculino.
Se destacan en la delegación Michelle Valiente, atleta olímpica; Giuliana Poletti, atleta olímpica; Fiorella Núñez, atleta panamericanos junior Asu2025, Denisse Morgenstern, atleta panamericanos junior Asu2025. Francismar Garrido, el entrenador olímpico
La sexta etapa forma parte del calendario oficial en el que participan todas las naciones sudamericanas, con el objetivo de obtener la clasificación para la Copa del Mundo, que se celebrará este año en Adelaide, Australia.
Emprende Verde: abren inscripciones para incubadora de emprendimientos sostenibles
Compartir en redes
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) informan que para dar fuerza al proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP, para la gestión ambiental racional de los derechos en Paraguay”, abrieron las inscripciones de Emprende Verde, una plataforma diseñada para incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y químicos.
El proyecto es realizado en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso) e invita a emprendedores, estudiantes, investigadores, docentes y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de todo el país a postular sus ideas de negocio con el objetivo de desarrollar futuros emprendimientos que contribuyan a un modelo de gestión ambientalmente sostenible en Paraguay.
Los interesados en participar deben registrarse en www.uip.org.pyy completar el formulario de postulación, presentar su proyecto alineado con las bases y condiciones, contar con documento de identidad vigente y residir en Paraguay.
En nuestro país la gestión inadecuada de residuos y químicos plantea riesgos graves, como contaminación de suelos, agua y aire, pérdida de biodiversidad y exposición a sustancias tóxicas. Por lo tanto, Emprende Verde busca responder a estos desafíos fomentando la innovación, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y el desarrollo de iniciativas sostenibles.
Esta plataforma ofrecerá a los postulantes acceder a diversas experiencias para potenciar sus ideas como talleres con sesiones prácticas sobre desarrollo de modelos de negocio, herramientas como design thinking y mapas de empatía, previas a la selección de los beneficiarios.
También podrán presentar sus proyectos en un pitch (exposición) frente a un comité evaluador, donde se preseleccionarán hasta 10 proyectos para la incubación y acompañamiento técnico, apoyo para formalizar sus emprendimientos y acceso a redes de inversión para las ideas propuestas.
La plataforma de postulación estará habilitada desde el 17 de febrero hasta el 14 de marzo de 2025. La evaluación de proyectos será del 17 al 21 de marzo y el anuncio de los beneficiarios será entre el 24 y 25 de marzo de 2025. Los interesados en participar pueden solicitar más información contactando al 0982485126 o escribiendo al correo incubadora@uip.org.py.
Gran destaque de los atletas paraguayos en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales de Asunción 2024, en donde los gimnastas fueron los más exitosos con 45 medallas, de las cuales, 18 son de oro (11 corresponden a las damas y 7 a los varones), 17 de plata y 10 de bronce, además de 4.º y 5.º puestos.
“Bonanza de medallas en el Pabellón Nacional de Gimnasia del Complejo SND, felicidades campeones”, publicó la Secretaría Nacional de Deportes, que además resalta las grandes conquistas de Karen Cano, funcionaria de la institución, quien se destacó en varias modalidades con 4 medallas de oro y 1 de plata.
En tanto que en triatlón Maximiliano Bogado logró el oro, en tenis de mesa presea dorada para Ronald Vera, plata para Sharon Acuña, bronce para Lorena Martínez, María Argüello, Ana Fisher, César Herebia y Juan Imas.
ELÍAS GONZÁLEZ
Los VI Juegos, que se desarrollarán hasta el 12 de octubre, permiten que más de 1.000 atletas en 13 deportes y 14 modalidades demuestren su dedicación, esfuerzo y capacidad para inspirar al mundo entero.