La Fundación Teletón y la Conmebol confirmaron la tercera edición del Partido de las Estrellas, un evento benéfico que reunirá a grandes figuras del fútbol internacional y nacional con un espectáculo sin igual. Este encuentro solidario, que se ha convertido en una tradición anual, tiene como objetivo recaudar fondos y concienciar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad. Será el sábado 2 de noviembre a las 17:00 en el polideportivo del American School of Asunción (ASA).
Los jugadores de fútbol que llegarán a nuestro país y brindarán toda su solidaridad a favor de las familias de Teletón son: Bebeto, Marcelo Barovero y Maxi Rodríguez, además de otras figuras que se confirmarán próximamente. Mientras que las estrellas nacionales confirmadas a la fecha son: Mono Tavarelli, Justo Villar, Paulo da Silva, Jonathan Santana, Carlos Bonet, Carlos Humberto Paredes, Germán Caffa, Víctor Hugo Mareco, Denis Caniza, Walter Fretes, Celso Ayala, Juan Manuel Salgueiro, Mortero Bala y Mingo Salcedo. La venta de entradas estará disponible en www. tuti.com.py a un costo de G. 50.000.
Dejanos tu comentario
Paris Hilton, Anthony Hopkins y otros famosos cuyas mansiones se carbonizaron
Estrellas del cine y la televisión como Paris Hilton están entre los cientos de personas que perdieron sus hogares en los voraces incendios forestales que azotan y enlutan a la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Estas son algunas de las celebridades que fueron impactadas por el avance de las llamas esta semana:
Paris Hilton
La heredera de la cadena hotelera que lleva su apellido Paris Hilton, de 43 años, dijo que vio arder su casa en la costa de Malibú a través de la televisión. A sus seguidores en Instagram dijo estar “con el corazón roto, sin palabras”.
“Lo siento de corazón por aquellos que están en peligro o en duelo por mayores pérdidas. La devastación es inimaginable”, escribió. Más tarde, compartió un video de sus cinco perros en la parte trasera de un carro y dijo que estaba camino a un hotel para refugiarse.
Lea más: El infierno en Los Ángeles
Anthony Hopkins
El doble ganador del Óscar Anthony Hopkins perdió su lujosa mansión, de acuerdo con los medios. Fotografías circularon mostrando la propiedad de la estrella de “El silencio de los inocentes” reducida a cenizas. Hopkins, de 87 años, aún no se ha pronunciado.
Jeff Bridges
El oscarizado Jeff Bridges, protagonista del clásico “El gran Lebowski”, perdió el hogar de Malibú que comparte con su familia, dijo el portal de noticias TMZ citando a un representante.
Billy Crystal
El actor y comediante Billy Crystal dijo que la casa en la que vivió por 46 años resultó destruida por el fuego, quedando solo la cancha de tenis. “No hay palabras para describir la enorme devastación que vimos y vivenciamos”, dijo el actor de “Cuando Harry encontró a Sally”, en un comunicado firmado junto a su esposa Janice.
Eugene Levy
Los medios estadounidenses reportaron que una casa perteneciente a Eugene Levy, protagonista de “Schitt’s Creek”, fue arrasada por las llamas. Levy, el alcalde honorífico de Pacific Palisades, comunidad que continúa ardiendo, había narrado al diario Los Angeles Times cómo escapó de su vecindario, cuando estaba recubierto por una humareda negra.
Lea también: Los Ángeles: fuego avanza sin control y hay 10 muertos
John Goodman
La casa de John Goodman, el actor de “Roseanne”, también quedó calcinada, de acuerdo con fotos publicadas por la revista People que mostraban una pila de ruinas. Goodman, quien también actuó en “El gran Lebowski”, no se ha pronunciado.
Mark Hamill
Mark Hamill, el inolvidable Luke Skywalker de “La guerra de las galaxias”, le dijo a sus seguidores en Instagram que escapó a través de una carretera bordeada por las llamas, junto a su esposa y su perro de su casa en Malibú. Hamill, de 73 años, no confirmó si su propiedad sobrevivió al fuego, pero dijo que él y su familia estaban “huyendo” por sus vidas.
Jennifer Grey
La estrella de “Baile caliente”, Jennifer Grey, perdió su casa en el infierno, escribió su hija en Instagram. “Anoche la casa de mi mamá se quemó por completo”, escribió Stella Gregg, quien aclaró que su madre estaba a salvo.
Cary Elwes
Cary Elwes, protagonista de “La princesa prometida” y “Las locas aventuras de Robin Hood”, escribió en Instagram que su casa fue arrasada luego de que la abandonó junto a su familia.
Elwes, de 62 años, había compartido antes un video conduciendo a través de las colinas de Los Ángeles que dejaba ver un resplandor anaranjado en la distancia, describiendo la escena como “bíblica”.
Adam Brody
El nominado a los Globos de Oro Adam Brody (“Nobody Wants This”) y su esposa, la también actriz Leighton Meester (“Gossip Girl”), pasaron del glamour de la alfombra roja el domingo a perder su hogar en Pacific Palisades esta semana, de acuerdo con la prensa. La revista People consiguió fotos de su casa envuelta en las llamas.
Miles Teller
Miles Teller, la estrella de “Whiplash. Música y obsesión”, y su esposa Keleigh Teller perdieron su hogar por las llamas, de acuerdo con fotos de People. Teller, quien también apareció en “Top Gun: Maverick”, no comentó.
James Woods
El actor James Wood, de 77 años, publicó un video en la red social X mostrando cómo las llamas devoraban árboles y arbustos cerca de su casa en Pacific Palisades, a medida que se preparaban para evacuar. “No podía creer que nuestra adorada casita en las colinas aguantara tanto tiempo. Es como perder a un ser querido”, dijo.
Jamie Lee Curtis
La oscarizada Jamie Lee Curtis también fue obligada a evacuar. “Nuestro querido vecindario desapareció”, escribió en Instagram. “Nuestro hogar está a salvo. Tantos otros lo perdieron todo”. La actriz anunció el jueves que donará 1 millón de dólares a las víctimas de los incendios en Los Ángeles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Enorme apoyo ciudadano a Teletón: puso el 76% de lo recaudado
La Fundación Teletón dio a conocer en conferencia de prensa la cifra total de las donaciones recibidas en el marco del evento Teletón 2024, que superó los G. 15.000 millones. Se produjo un gran aumento de las donaciones posevento gracias a los aportes de varias ciudades del interior y del extranjero, venta de la rifa de Teletón y la rendición de donaciones que realizaron semanas posteriores compañeros de trabajo, de colegio, que organizaron actividades para apoyar la causa.
Gracias a la cifra alcanzada, se podrá mantener los servicios gratuitos y de calidad a las familias de los 17 departamentos del país que hoy reciben terapias, además de brindar atención a niños y niñas que se encuentran en lista de espera como también rehabilitar el importante servicio de Hidroterapia.
A poco más de un mes de la mayor fiesta solidaria del país, en la que gracias al involucramiento de los paraguayos se superó la meta, los directivos de la fundación informaron que la cifra total alcanzada es de G. 15.743.931.104, de los cuales el 76% corresponde a los esfuerzos realizados por la ciudadanía y el 24%, proveniente de empresas patrocinadoras.
De la conferencia participó el presidente del Consejo Directivo de Teletón, Vicente Scavone, el director ejecutivo de la fundación, Víctor Ibarrola, representantes de empresas con responsabilidad social que apoyan la causa, familias, terapeutas y voluntarios.
Récord en donaciones digitales
Un dato no menor es que este año, la solidaridad de la sociedad paraguaya se hizo sentir durante la maratón, donde la tecnología se convirtió en una herramienta clave. Durante la Teletón se registraron 10.277 transacciones digitales vía QR, convirtiéndose en el evento récord en Paraguay. En el año 2023 fueron 3.823 donaciones por QR, lo que implica un crecimiento enorme.
En ese sentido, Bancard otorgó un reconocimiento a la Fundación Teletón por ser el evento récord en transacciones digitales en Paraguay, habiendo movilizado a miles de paraguayos en solidaridad.
Qué se hará con lo recaudado
Informaron que todo lo recaudado será utilizado para seguir sosteniendo las atenciones gratuitas a las 1.750 familias que asisten a los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná. Así como también, para que nuevas familias que están en lista de espera puedan ingresar a los servicios y además hacer realidad la reapertura del servicio de Hidroterapia, que había sido clausurado producto de la crisis económica durante la pandemia.
Uno de los objetivos de la maratón del 1 y 2 de noviembre fue la reactivación del servicio de Hidroterapia. Este servicio es de suma importancia para la fundación, ya que favorece a la mayor parte de la población que atiende, por los beneficios que tiene el medio acuático para los usuarios, principalmente la analgesia. Dentro del agua, los niños no sienten dolor, lo que les permite realizar movimientos que fuera de él, no se podría y eso facilita su rehabilitación.
El proyecto para la reapertura de la Hidroterapia estará liderado por la constructora CCI, las obras iniciarán en el mes de enero de 2025 y se estima que su inauguración se dará en mayo.
Los directivos de la fundación invitan a todas las personas o empresas que quieran sumar su experiencia y conocimiento a este proyecto, para aunar esfuerzos y así poder contar con un servicio de Hidroterapia que responda a todos los estándares de calidad para recibir en las mejores condiciones a las familias que volverán a beneficiarse.
Todos los servicios que ofrece la fundación son totalmente gratuitos. Es bueno recordar que el proceso terapéutico de cada una de las familias tiene un costo promedio anual de G. 11.000.000, que es solventado gracias a la llegada a la meta con los aportes de todo el país.
Te puede interesar: Depreciación del real empieza a mostrar impactos en movimiento de frontera
Fuerza de la solidaridad
Es oportuno señalar que la solidaridad llegó de distintas partes del mundo, ya que paraguayos residentes en varios países enviaron sus donaciones, destacándose los residentes en EE. UU, Australia, Argentina y España.
En la conferencia de prensa se mencionó que las ciudades que tuvieron mayor crecimiento en aportes en comparación al año pasado fueron: Santa Rita, Encarnación, Coronel Oviedo, Caazapá, Ciudad del Este, San Ignacio, Ayolas, Caaguazú, Luque y San Juan Bautista. Destacaron también los aportes de colegios, universidades y empresas, quienes realizaron actividades para recaudar fondos para Teletón.
Más sobre Teletón
La Fundación Teletón brinda servicios de rehabilitación gratuitos y de calidad a miles de familias paraguayas gracias al aporte solidario de la gente. Todos los ingresos y egresos están auditados por la Consultora Daniel Elicetche & Asociados, y la ciudadanía puede revisar la memoria, el balance y el informe de auditoría del 2023 visitando la web www.teleton.org.py
Dejanos tu comentario
Teletón superó la meta para seguir ayudando a las familias paraguayas
La edición 41.ª de la maratón de Teletón logró superar esta madrugada la meta de G, 13.623.364.800, alcanzado la cifra final de 13.840.236.297 guaraníes, gracias a la ayuda solidaria de la población, con lo que seguirá ayudando a cientos de familias cuyos hijos e hijas siguen tratamiento en la fundación.
La maratón inició por la noche del viernes 1 de noviembre y se extendió hasta ayer sábado, con la esperanza de poder recaudar dinero para que los pacientes que asisten a Teletón y que puedan seguir recibiendo tratamientos especiales. Cada consulta es sumamente importante porque los está ayudando con su rehabilitación.
La recaudación de la maratón superó la meta que se habrían propuesto por unos G. 200 millones. La alegría se vio reflejada en todas las personas que estuvieron ayudando y coordinando cada detalle de la maratón, para que cada usuario pueda avanzar con sus tratamientos.
“Orgullosamente solidarios, unidos por el amor y la esperanza. Gracias a cada familia, persona y empresa que hizo posible este sueño. Esto es lo que nos identifica como paraguayos: la fuerza de nuestro corazón y el poder de nuestra solidaridad”, expresaron desde la fundación.
En esta maratón se movilizaron en todo el país más de 20.000 voluntarios para apoyar la campaña y sumar fuerzas en la colecta nacional, ya que la meta principal de la organización es llegar a 174.500 atenciones gratuitas y de calidad, alcanzando a 1.750 familias de todo el país que provienen de los 17 departamentos y la capital.
Durante estas cuatro décadas, Teletón ofreció más de 2.200.000 atenciones médicas y terapéuticas de manera gratuita, beneficiando a familias de 250 ciudades de todo el país. Actualmente, invierte, en promedio, G. 11.000.000 al año, por cada familia que recibe atenciones en la fundación.
Lea también: Teletón: los paraguayos demuestran una vez más que son orgullosamente solidarios
Dejanos tu comentario
Teletón: paraguayos demuestran una vez más su solidaridad
La edición 41 del maratón solidario más grande del país una vez más culminó con éxito, logrando unir a cientos de corazones solidarios en pos de un Paraguay más inclusivo y con mayores oportunidades para todos.
Desde la Fundación Teletón destacaron el gran apoyo recibido por los diferentes donadores, empresas privadas, entidades estatales y la sociedad en general, que con cada aporte sumaron para el objetivo de seguir trabajando en brindar la mejor atención a cientos de pacientes y sus familias.
Con el lema #OrgullosamenteSolidarios, en esta oportunidad la fundación presentó durante la maratón televisiva diversas historias de vida, tanto de colaboradores como de beneficiarios que formaron parte de sus 45 años de historia, evidenciando de esta manera el gran impacto social que ha logrado y que busca seguir generando.
La fundación actualmente ofrece servicios gratuitos a niños y adolescentes con discapacidad, de 0 a 18 años, en sus tres centros de rehabilitación integral ubicados en las ciudades de Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú, y tiene el objetivo de no solo continuar con esta labor, sino de poder diversificar sus servicios en terapias y asistencias a las familias.
MÁS DE 20.000 VOLUNTARIOS EN TODO EL PAÍS
Durante este maratón, más de 20.000 voluntarios se movilizaron en todo el país para apoyar la campaña y sumar fuerzas en la colecta nacional, ya que la meta principal de la organización es llegar a 174.500 atenciones gratuitas y de calidad, alcanzando a 1.750 familias de todo el país que provienen de los 17 departamentos y la capital.
A lo largo de estas cuatro décadas, Teletón pudo ofrecer más de 2.200.000 atenciones médicas y terapéuticas de manera gratuita, beneficiando a familias de 250 ciudades de todo el país. Actualmente, invierte en promedio G. 11.000.000 al año por cada familia que recibe atenciones en la fundación.