- LEVERKUSEN, ALEMANIA. AFP.
El Bayer Leverkusen logró matemáticamente su primer título de campeón de la liga alemana de fútbol, este domingo en la 29.ª jornada, terminando de la mano de su entrenador español Xabi Alonso con la hegemonía del Bayern Múnich, ganador de las once anteriores ediciones.
Sin perder todavía ningún partido en lo que va de temporada, en ninguna de las competiciones, el Leverkusen ha volado hacia el título y, tras ganar 5-0 al Werder Bremen este domingo en su BayArena, tiene 16 puntos sobre Bayern de Múnich (2.º) y Stuttgart (3.º), que ya no pueden alcanzarle.
Fue el partido número 43 sin perder esta temporada para el Bayer Leverkusen, que presenta unas cifras espectaculares de 38 triunfos y 5 empates.
Dejanos tu comentario
Sala Constitucional de la Corte registró 1.490 nuevas acciones durante primer semestre del 2025
Entre enero y junio de este año, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia registró un total de 1.490 nuevas acciones, cifra que supera en 104 comparando con el mismo periodo del año pasado.
En sesión plenaria de la Corte, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, presentó a los ministros y a la ciudadanía un informe comparativo sobre la productividad registrada durante el primer semestre de 2025.
El secretario de la mencionada sala destacó que los ingresos de las acciones se realizaron a través del nuevo sistema de mesa de entrada habilitado en febrero de este año.
En cuanto a los actos del proceso, bajo la presidencia del ministro César Diesel, se registró un superávit de 491 actos en comparación con el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 47,3 % y se resalta un aumento en la atención al público.
Pavón detalló que en el periodo señalado se dictaron 952 Autos Interlocutorios (AI), 92 caducidades y se encuentran en trámite otras 392, actualmente en etapa de informe actuarial para su resolución. Este dato representa un aumento de 377 Autos Interlocutorios en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Respecto a los Acuerdos y Sentencias dictados en el marco de procesos judiciales, se emitieron 436 resoluciones. Asimismo, en cumplimiento de la Acordada N° 1148/16, la Secretaría firmó 168 providencias y oficios. Se enviaron además 770 informes solicitados por diversos juzgados y órganos del Poder Judicial, mientras que el total de actos del proceso firmados por la Secretaría ascendió a 1.038.
En cuanto a la atención al público, la secretaría recibió en audiencia a 3.370 personas interesadas en conocer el estado de sus causas, lo que representa un incremento de 1.872 con respecto al primer semestre del año anterior.
Por su parte, la presidencia de la sala constitucional a cargo del ministro Diesel firmó 740 actos del proceso propios de su competencia. Con relación al sorteo quincenal de expedientes en etapa de admisibilidad o en estado conclusivo, se informó que fueron distribuidas 1.390 nuevas acciones. No obstante, el secretario Pavón explicó que se registró una disminución de 414 sorteos respecto al año anterior debido a que actualmente las distribuciones se realizan de manera inmediata, reflejando más fielmente el número real de ingresos.
En lo que respecta al pleno jurisdiccional, se informó el ingreso de dos acciones relacionadas con el Tribunal de Justicia Electoral, seis provenientes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y una de origen en la propia Sala, totalizando nueve expedientes, tres más que en el primer semestre de 2024. Se indicó que las resoluciones del pleno jurisdiccional se mantienen activas, y que varios Autos Interlocutorios se encuentran en fase final de firma para la emisión del fallo correspondiente.
El ministro Víctor Ríos, miembro de la Sala Constitucional, expresó: “Estamos en un momento auspicioso de la Sala, gracias al gran esfuerzo de todos los integrantes. Cabe recordar que la sala constitucional está integrada además por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y los ministros Víctor Ríos y Gustavo Santander Dans.
Podes leer: Buscan a ladrón serial de farmacias: roba shampoos y acondicionadores
Dejanos tu comentario
Corte recibió título de propiedad de 53 lotes para futura sede judicial en Limpio
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, encabezaron el acto de entrega del título de propiedad debidamente inscripto en el Registro Público, mediante el cual la Municipalidad de Limpio transfirió al Poder Judicial un total de 53 lotes para ser destinados a la construcción de una nueva sede judicial, con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el departamento Central.
Durante el acto, el titular de la Corte, César Diesel, destacó que esta transferencia refleja el compromiso del gobierno municipal con el fortalecimiento del sistema de justicia y constituye un aporte significativo para los usuarios del departamento. El acto contó con la participación del intendente municipal de Limpio, ingeniero Optaciano Gómez.
Por su parte, el ministro superintendente, Eugenio Jiménez Rolón, valoró la cesión de los lotes y resaltó la disposición de las autoridades locales para trabajar de manera coordinada con el Poder Judicial. Señaló que seguirán impulsando acciones conjuntas para concretar proyectos que beneficien directamente a la población.
El intendente Gómez informó que los lotes están ubicados a 2 kilómetros de la Ruta PY03 y a 20 kilómetros de Asunción, y que ya cuentan con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. Añadió que la nueva sede no solo favorecerá a los habitantes de Limpio, sino también a comunidades del Norte y del Chaco, gracias a su ubicación estratégica y fácil acceso vial.
Podes leer: Imputan a madre y a supuesta médica por aborto y violencia familiar
Dejanos tu comentario
El Cenquer contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado del país
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través del convenio firmado dentro del proyecto número PAR1005 “Establecimiento de capacidades nacionales en tecnologías de irradiación para el tratamiento de pacientes con quemaduras e introducción de técnicas de mejoramiento genético para mejorar la calidad y productividad de los cultivos”, informó el Ministerio de Salud.
El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada.
Informaron que realizará la esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Actualmente, en el Cenquer se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de 3 a 4 semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio.
Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.
El director general del Cenquer, Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso será mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.
La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.
Podes leer: Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a 11 docentes por presentar título falso
La fiscal Teresa Sosa imputó a 11 docentes que habrían falsificado sus títulos de grado para acceder a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los delitos imputados son estafa y producción de documentos no auténticos. La causa cayó en el juzgado de garantías N° 11 de Capital a cargo del magistrado Yoan Paúl López quien tendrá que admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Los imputados son Alba Mariela Caballero Paiva, Alcides Arce Fernández, Adilio Javier Aranda Cáceres, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Lorena Caballero Ríos, Alicia Silva Medina, Ana Gabriela Leguizamón Villagra, Analía Beatriz Escobar, Anastacio Ramón Florentín, Alva Anais Martínez Rojas y Ana Claudia Cañete Rolón.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció ante la Fiscalía que en el transcurso del año 2023, el MEC realizó un concurso de oposición para elegir a los docentes para el programa denominado “Jornada Escolar Extendida”. A raíz de ello, se recepcionó llamadas telefónicas de varias personas, quienes informaron que varios docentes, entre ellos los hoy imputados a la mencionada convocatoria, habrían presentado certificados de cursos que serían falsos.
En todos los casos, se detectó que los hoy imputados habrían usado documentos, específicamente, el título de grado de Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Escolar Básica y su Certificado de Estudios correspondiente, supuestamente expedidos por una Universidad privada, que contendrían declaraciones no auténticas, porque no son de la institución privada mencionada.
Podes leer: Un hombre realizó diez disparos al aire y tras denuncia de vecinos, fue detenido