El defensor Bruno Valdez (31 años) está en Buenos Aires y el lunes será operado por el doctor Jorge Batista de Boca Juniors, club de la Argentina que lo cedió a préstamo hasta fines de este año con opción a compra a Cerro Porteño.
Cabe recordar que el pasado miércoles 3 de abril Valdez se rompió el ligamento cruzado y menisco de la rodilla derecha, jugando en Santiago de Chile frente a Colo-Colo, partido válido por la primera fecha de la Copa Libertadores de América.
En cuanto a los preparativos para el partido de Cerro Porteño frente al Sportivo Ameliano de este domingo (20:00) el DT español Manolo Jiménez pondrá el máximo potencial, considerando que la próxima semana hay una pausa en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Con relación al duelo del miércoles último con victoria 1-0 en la Nueva Olla sobre el peruano Alianza Lima, el juvenil Gabriel Aguayo ingresaría de titular. En cuanto a Enzo Giménez, seguirá al margen, manteniéndose Alan Benítez en la función de lateral por derecha. La base sería con Jean Fernandes; Alan Benítez, Javier Báez, Eduardo Brock y Santiago Arzamendia; Gabriel Aguayo, Robert Piris Da Motta, Jorge Morel y Cecilio Domínguez o Federico Carrizo; Juan Iturbe o Edu y Diego Churín.
Dejanos tu comentario
Médico emocionó a pacientes con una guarania en el Hospital de Capiatá
Durante la guardia del domingo, en el Hospital Distrital de Capiatá, un médico llevó su guitarra y comenzó a cantar una dulce guarania a los pacientes internados, quienes con mucha emoción olvidaron por un momento las circunstancias por las que estaban pasando. El gesto fue aplaudido por otros profesionales, quienes también estaban en la sala.
En redes sociales se hizo viral el video del doctor Víctor Vert, médico especialista en Medicina Familiar y director de Hospitales del Área Interior del IPS, que también presta servicio en la urgencia del Hospital de Capiatá, quien llegó al servicio con su guitarra y ganas de sorprender a sus pacientes.
El doctor ingresó a la sala en la que estaban los pacientes internados y comenzó a ejecutar las cuerdas de su guitarra, lo que sorprendió a los pacientes y sus familiares, que tal vez estaban muy preocupados en esa silenciosa sala, a la espera de buenas noticias de salud.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
El médico comenzó a cantar “Regalo de Amor” de Mauricio Cardozo Ocampos, con una suave voz que hizo que sus pacientes se emocionaran. Una mujer de avanzada edad comenzó a seguir la canción con aplausos y le dedicó la estrofa: “Eres tu el mejor regalo de amor que tuvo mi ser, y eres en mi jardín perfumada flor... gloria de mi Edén”.
De esta forma, el doctor Víctor demostró que con estos pequeños gestos se puede hacer olvidar la gran preocupación por la que habitualmente pasan los pacientes y sus familiares, devolviendo un poco de esperanza con una dulce guarania.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
Dejanos tu comentario
Sánchez Haase dirigirá en Italia la ópera “Cavallería Rusticana”
El maestro Diego Sánchez Haase viajó a Italia, invitado para dirigir la puesta en escena de la célebre ópera “Cavalleria Rusticana” (Caballerosidad rústica), de Pietro Mascagni, en la noche inaugural de la prestigiosa serie “Ópera in Arena 2025”, del Cilea Lyric and Classic Festival, en Reggio Calabria, a realizarse el próximo sábado 23 de agosto, a las 22:00.
El director de la Orquesta Sinfónica del Congreso (OSIC) y presidente de la Sociedad Bach del Paraguay estará al frente de la Orquesta del Teatro Cilea, el Coro Lírico Francesco Cilea, y destacados cantantes líricos italianos, en una gran producción de la Orquesta del Teatro Cilea. La puesta de la ópera se llevará a cabo en la célebre Arena dello Stretto, un anfiteatro en estilo griego con capacidad para dos mil personas, situado a orillas del mar, en el Stretto di Mesina, frente a Sicilia.
“Para mí es un gran honor y un enorme privilegio haber recibido la invitación para dirigir en Italia esta producción de una de las óperas italianas más populares de la historia, y más aún en el escenario en el que se lleva a cabo, frente mismo a Sicilia, el lugar en el que transcurre la ópera”, expresó el músico. “Estoy muy contento de poder trabajar con la Orquesta del Teatro Ciléa, el Coro Lírico y destacados cantantes italianos, además del notable director escénico y todo el equipo de esta gran producción. Me siento muy privilegiado, más todavía en este año en que celebro mis 35 años de actividad como director orquestal”.
Lea más: Demetrio Ortiz y su legado vivo
Próximos proyectos
“El 2025 me regala enormes satisfacciones y desafíos para celebrar tantos años de arduo trabajo, pues me da la oportunidad de trabajar en todas las facetas de mi actividad musical: un intenso año como director sinfónico con la OSIC, la OSN y orquestas extranjeras, la puesta de obras como ‘La Pasión según San Juan’, de Bach, con el Bach Collegium de Asunción, o ‘El Mesías’, de Haendel, que dirigiré en Buenos Aires en diciembre con la Academia Bach de esa ciudad, esta gran oportunidad de dirigir una ópera en Italia retomando mi faceta de director operístico”, agrega.
“Además de mis conciertos como pianista en Alemania, el estreno de mis obras en varios países, la próxima presentación de mi nuevo libro ‘Designios de la batuta. Introducción, tema y veinte variaciones sobre la dirección orquestal’, y hasta una nueva incursión como arpista, con una presentación en la noche inaugural del Festival Mundial del Arpa en Asunción, en octubre próximo. Todo esto me regala el 2025, me siento muy afortunado por eso, y trato de disfrutarlo al máximo”, señala el director guaireño.
Lea también: Un cálido adiós para Jesús Pérez, un amigo profundo de la escena
La ópera del pueblo
La ópera “Cavallería Rusticana” se desarrolla en la mañana de Pascua en un pueblo siciliano. Una joven angustiada, Santuzza, busca a su amante Turiddu, quien la traicionó y regresó con su antigua prometida, Lola, quien mientras Turiddu estaba en el ejército se había casado con el adinerado Alfio. Santuzza intenta en vano recuperar a su amante. Llorando de celos, le cuenta a Alfio, el marido engañado, sobre Lola y Turiddu. En ese momento, el destino de Turiddu está sellado. Alfio lo desafía a duelo. Tras despedirse de su madre, Turiddu parte hacia su fatal encuentro.
La obra tuvo su triunfal estreno en el Teatro Costanzi, de Roma, el 17 de mayo de 1890. Se dice que el compositor, Pietro Mascagni, quien era un desconocido hasta entonces, tuvo que salir a saludar sesenta veces al escenario, protagonizando una de las ovaciones más largas de la historia de la ópera. Inauguraba así la corriente verista de la ópera, que daba lugar a personajes y situaciones cotidianas de la vida del pueblo, en lugar de reyes, princesas o personajes mitológicos que protagonizaban usualmente las óperas líricas.
Dejanos tu comentario
Médico paraguayo asciende como jefe en hospital de Hümmling de Sögel, Alemania
El médico paraguayo Julio Alex Sandoval, originario de una familia humilde en Paraguay, fue recientemente promovido como jefe médico en el Hümmling Hospital de la ciudad de Sögel, en Baja Sajonia, Alemania. Su historia de vida y de superación ha sido reconocida por medios alemanes y compartida oficialmente por el propio hospital, como parte de su política de transparencia institucional.
“Hoy soy jefe médico en un hospital de Alemania. Pero lo que muchas personas no saben es lo difícil que fue el camino para llegar hasta aquí”, señala Julio Sandoval.
Te puede interesar: Lluvias y tormentas afectarán a departamentos de la región Oriental
A los once años, tras la separación de sus padres, quedó al cuidado de su abuela y hermanos. “Mi abuela, junto con mis tíos, hacían todo lo posible para que no nos faltara un plato de comida. Ella nunca se rindió, y eso me enseñó a no rendirme tampoco.”
A pesar de las dificultades económicas, logró destacarse académicamente en el colegio, gracias a su esfuerzo y al apoyo de compañeros que le prestaban libros a cambio de que les ayudara con trabajos. Esa constancia lo llevó a conseguir una beca para estudiar Medicina.
La universidad representó otro desafío enorme: “Tenía que estudiar el doble o el triple que mis compañeros para entender lo mismo. Pero seguí adelante. Nunca quise decepcionar a mi abuela ni a mí mismo.”
Con el título en mano, decidió emigrar a Alemania. Llegó sin dinero, sin conocer el idioma, sin contactos y enfrentando un contexto cultural completamente distinto. “Golpeé puertas, acepté trabajos por horas, pedí ayuda. Mucha gente me dio la mano. Sin esa solidaridad, no estaría donde estoy hoy.” Se formó en Medicina Interna, luego en Gastroenterología, y obtuvo también la certificación en Hepatología. Poco a poco se abrió camino, hasta que este año fue promovido como Leitender Oberarzt (jefe médico) en el hospital donde hoy lidera un equipo profesional.
Julio conoció en Alemania a su esposa, quien ha sido un sostén fundamental en su proceso de crecimiento y adaptación. Hoy, desde el lugar que ocupa, quiere dar un mensaje claro a la juventud paraguaya: “Podes venir de la pobreza más profunda, sin dinero, sin privilegio, pero si tenés un sueño y luchás con disciplina, fe y constancia, todo es posible”, indicó el profesional paraguayo.
Su historia, profundamente humana, interpela a toda la sociedad: muestra que la educación, la solidaridad y la voluntad transforman vidas, y que es posible alcanzar metas inimaginables incluso desde condiciones de extrema dificultad.
Podes leer: Joven capiateña robada al nacer inicia la búsqueda de sus cuatro hermanos
Dejanos tu comentario
IPS aparta a médico denunciado por acoso durante procedimiento de ecografía
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvieron apartar del cargo al doctor Santiago Martínez, denunciado por acoso durante un procedimiento de ecografía.
La denuncia saltó el fin de semana en la localidad de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, cuando varias mujeres revelaron que supuestamente fueron víctimas de manoseo por parte del profesional.
El médico es oriundo de Concepción y prestaba servicios en su comunidad hasta que fue trasladado recientemente al Chaco.
Cuatro señoras se habrían animado a dar su testimonio, tras conocer las experiencias que pasaron sus pares en Puerto Casado.
Una de las víctimas contó que acudió para ser sometida a una ecografía intravaginal y terminó a punto de ser abusada.
Desde la primera región sanitaria se tomó conocimiento del hecho e inmediatamente se comunicó al Ministerio de Salud. El doctor Martínez también es funcionario del IPS en la zona de Vallemí.
Tras conocer sus antecedentes, los directivos del IPS lo separaron del cargo sin goce de sueldo y paralelamente se abrió una investigación del caso.
“Nosotros recibimos la denuncia a través de la denuncia periodística. La directora de Vallemí nos puso al tanto, es un médico que cumple funciones los días sábados, hace también ecografía ahí. Eso remitimos a la gerencia y la asesoría jurídica debe apartarlo hasta tanto se sustancien las investigaciones y se compruebe todo eso”, señaló el director del área Interior del IPS, Víctor Vert Gossen al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Hallan cuerpo del argentino desaparecido en el Parque Defensores del Chaco