El tercer gol convertido por Nacional, que pudo ser el del triunfo frente Olimpia y que fuera anulado por el árbitro Derlis Benítez, causó una violenta reacción entre los integrantes del cuadro albo que terminó con la expulsión del técnico Juan Pablo Pumpido y de otro asistente.
El zaguero Claudio Núñez, capitán de La Academia, reveló a Versus Radio que en la jugada cometió infracción a Rodney Redes.
“Podemos decir que el gol fue bien anulado. Viendo detenidamente la jugada, la verdad que es una falta cobrable la que le hice a Redes. En el área se producen muchas de esas jugadas que pasan desapercibidas, pero a partir de ahora espero que se cobre siempre”, señaló Núñez.
El capitán albo tuvo una enérgica reacción tras la jugada. “En principio no sabíamos qué cobró, teníamos la duda y por eso nos fuimos sobre el árbitro. Recién al ver la repetición me di cuenta de lo que había pasado en el área”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Infractor condujo con un cepo puesto en pleno mercado de San Lorenzo
Este sábado, una camioneta que estaba en infracción fue sancionada con la imposición del cepo, pero el conductor decidió hacer caso omiso a la herramienta que fue puesta para impedir la circulación y decidió seguir su camino. Llegó hasta una gomería de la zona, pero fue seguido por la Policía Municipal de Tránsito (PMT), que le aplicó la multa correspondiente.
En redes sociales se hicieron viral varios videos donde se puede ver cómo el conductor que iba al mando de una camioneta negra llevaba el cepo puesto, mientras intentaba llegar hasta una gomería para que le retiren el artilugio en pleno centro de la ciudad. Cada medio metro debía bajar para corroborar la condición de su vehículo hasta que llegó a un taller de vehículos.
Según los reportes, el hombre habría estacionado en un lugar prohibido, en zona del mercado de San Lorenzo y, en un recorrido de rutina, los agentes de la PMT se percataron de la infracción por lo que pusieron el cepo al rodado. Esto fue tomado con mucha rabia por el conductor que decidió arrancar su camioneta y seguir su rumbo.
Esta persona condujo por varias cuadras en plena ruta “Mariscal Estigarribia” causando caos en el tráfico y asustando a los comerciantes como a la ciudadanía por el terrible ruido que producía el fierro contra la capa asfáltica. Finalmente, muy ofuscado llegó hasta una gomería con la intención de que retiren el cepo, sin embargo, también llegaron los agentes de la PMT y una grúa para aplicar la multa.
El cepo inmovilizador y la utilización de la grúa son aplicados desde el año pasado por la Municipalidad de San Lorenzo a los vehículos que infrinjan las normas de tránsito como: no respetar la prohibición de estacionamiento, tapar las bocacalles, franja peatonal y estacionamientos privados. Así también, a los que estacionan en doble fila y a los que estacionan en zonas reservadas para personas con discapacidad sin el permiso correspondiente.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
Asunción: PMT no multará por cruzar semáforo amarillo hasta implementación de “bodycams”
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción informó este jueves que ya no multará a aquellos conductores que pasen el semáforo en amarillo, medida que se aplicará hasta la implementación del sistema “bodycams”. Hasta ayer miércoles, pasar esta señal cuando estaba en amarillo se consideraba una falta grave.
Según Marcos Maidana, director de la PMT de Asunción, se realizó la modificación de la ordenanza municipal para que ningún inspector municipal pueda aplicar infracción por pasar la luz amarilla en la señal de tránsito. Esta medida se aplica de forma inmediata desde la fecha.
“Pasar la luz amarilla estaba estipulada como una falta grave, a partir de la fecha un inspector ya no podrá aplicar una infracción o procedimientos. Esto es hasta que se pueda realizar la implementación de la tecnología, ahí se volverá a modificar la ordenanza”, dijo Maidana, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea también: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana
Resaltó que esta medida se mantendrá hasta que se implemente el sistema de bodycams, qué son las cámaras que captarán el preciso momento en que los conductores pasen la señal. La institución ya adquirió el primer lote, pero se encuentra ajustando algunos detalles para la implementación en los próximos meses, primero por la motorizada y luego a los demás funcionarios.
“Desde la implementación de la bodycams el procedimiento será totalmente transparente. Porque el inspector se identificará y explicará el procedimiento, además, informará al conductor que se están realizando la grabación en tiempo real. Muchas veces la contraparte o el conductor se acomoda de acuerdo a la situación”, puntualizó.
Aclaró que el conductor o infractor puede acceder a las imágenes que fueron grabadas por las cámaras que portan los inspectores, pero deberá cubrir con los costos administrativos. “La filmación será entregada al Juzgado de Faltas, que será exclusiva para este menester y la persona interesada en acceder debe realizar el pedido ahí”, concluyó.
Podes Leer: Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción
Dejanos tu comentario
Tercer triunfo al hilo de Cerro
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
Por el torneo Apertura, Cerro Porteño concretó anoche su tercera victoria consecutiva frente a Trinidense, la segunda en la era del recién llegado DT español Manuel Jiménez.
De esta forma, el Ciclón sigue aferrado a la pelea por el título de campeón.
Azulgranas y auriazules se presentaron en cancha de Nacional con varios cambios tras perder en Copa Libertadores y Sudamericana, respectivamente, torneos en los que volverán a la acción esta semana.
El periodo inicial fue entretenido y antes de la media hora, Cerro sacó diferencia de dos goles. Primero anotó el juvenil Gabriel Aguayo, figura destacada, con definición exquisita tras bajar y rematar en gran forma luego del pase al vacío de Jorge Morel.
Luego amplió la diferencia Cecilio Domínguez con remate potente, luego de un rebote concedido por el arquero Víctor Samudio, apurado en la disputa por el balón con el atacante Diego Churín.
Trinidense volvió al partido y se puso a tiro de empate con el gol de penal de César Benítez, quien recibió una falta infantil del volante Jorge Morel, este le impidió saltar estirándolo del cuello.
En el segundo tiempo, Trinidense encimó hombres arriba y apostó a los pelotazos para forzar a la última línea de Cerro Porteño, que aguantó algunos sofocones y salió de contragolpe.
El árbitro Carlos Benítez dio siete minutos de tiempo agregado y en ese ínterin Juan Manuel Iturbe puso fin al suspenso con su gol, el tercero para Cerro Porteño. El ofensivo remató cayéndose, sacando provecho al buen pase al vacío del brasileño Edu, quien ingresó y peleó bastante arriba.
“Aguayo ha sido muy importante”
“Soy un entrenador-formador, la verdad que Aguayo (Gabriel) ha sido muy importante para este triunfo. Le ha faltado completar noventa minutos, queremos chicos. Cada uno tiene su maduración, tengo que fomentar la cantera de Cerro en el fútbol paraguayo”, destacó Manuel Jiménez, entrenador español del Ciclón.
“Satisfecho, queda aún camino”, agregó.
Sobre el cuestionado Enzo Giménez, quien no fue considerado ante Trinidense, salió en su defensa al decir que “he optado por protegerlo. Fue un accidente (el gol ante Colo- Colo), he revisado el gol y no fue solamente su culpa. Tiene una humanidad increíble, a pesar de lo que le ha pasado”.
En cuanto a la grave lesión que sufrió el defensor Bruno Valdez ante Colo-Colo en Santiago por la Copa Libertadores, apuntó que “no pinta bien”.
Dejanos tu comentario
Paraguay, tercer país de la región que tiene litotriptor
El Instituto de Previsión Social (IPS), a través del servicio de Urología del Ingavi, adquirió un litotriptor, un instrumento médico que trata los cálculos renales y biliares.
El equipo será el primero con este tipo de tecnología en Paraguay, y el tercero en la región. Solamente existe un equipo similar en Chile y Brasil.
El litotriptor es un instrumento de alta gama y con tecnología suiza y alemana. Utiliza ondas de choque o láser para romper los cálculos en pedazos más pequeños.
Igualmente, el IPS también adquirió una torre quirúrgica, laparoscópica y endoscópica que permitirá ver en 3 dimensiones y hace que sea mucho más precisa la cirugía evitando menores complicaciones.
El Dr. Daniel Romero, jefe del servicio de Urología del IPS Ingavi, mencionó que el objetivo es cambiar los porcentajes de cirugías abiertas convencionales de próstata y cirugías endoscópicas.
“Ayudarán a que el resultado quirúrgico sea mejor, por lo tanto, las eventuales secuelas que puedan tener las cirugías oncológicas serán menores y veremos mejores resultados finales en nuestros pacientes”, expresó el médico.