El mediocampista paraguayo Mathías Villasanti cerró una temporada extraordinaria con el Gremio de Porto Alegre, quizás la mejor de su carrera por el reconocimiento que ha tenido su trabajo, llevándose la “Bola de Plata” al ser elegido uno de los mejores mediocampistas del Brasileirão 2023.
El volante albirrojo recibió varias propuestas del fútbol europeo inclusive para seguir su carrera deportiva, pero por ahora entiende que su futuro está en Gremio, expresó el futbolista a Cardinal Deportivo. “Quiero jugar la Copa Libertadores con Gremio, que lucha en cada torneo que juega y esperemos llegar lo más lejos posible”.
La cuenta Sofascore Brazil divulgó los tremendos números que logró el volante de 26 años en la reciente temporada. Llegó a disputar 49 partidos entre todos los torneos y registró 7 goles, pero además aportó 7 asistencias, siendo “vicelíder en participaciones en goles entre todos los volantes de la Serie A en el 2023″.
Además, se erigió como el jugador del Brasileirão con “mayor media de pelotas recuperadas por juego en el 2023″, con un promedio de 8,1 por partido.
El jugador paraguayo está disfrutando de sus vacaciones por nuestro país y en los próximos días arreglará su situación con Gremio. Su contrato está llegando a su fin, el Tricolor gaúcho lo quiere extender.
Perfil
Mathías Villasanti Rolón
F. Nac.: 24/01/1997 (26 años)
Lugar de Nac.: Caacupé, Paraguay
Altura: 1,78 m
Posición: mediocampo y pivote
Pie: derecho
Agente: La Squadra Sports
Club actual: Grêmio de Porto Alegrense
Fichado: 13/08/2021
Contrato hasta: 31/12/2024
Sus números en Gremio
49 partidos
7 goles
7 asistencias
8,1 en promedio de pelotas recuperadas
3.945 minutos jugados
10.000.000 de dólares es su valor actual, según Transfermarkt
POLLO REFUERZA A CEARÁ
El volante ofensivo paraguayo Jorge Recalde deja el Newell’s Old Boys argentino para convertirse en el nuevo refuerzo de Ceará de la serie B de Brasil.
El acuerdo entre el club y el jugador guaraní es por 1,5 millones de dólares (alrededor de 7,2 millones de reales) y el vínculo será por 2 años.
Dejanos tu comentario
Industria de software garantiza que empresas están comprometidas con calidad de servicios
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) emitió un comunicado informando que la industria nacional constituye un sector estratégico para el desarrollo económico y social del Paraguay. Por eso, desde el gremio reafirman que las empresas tecnológicas están comprometidas con la excelencia del servicio que ofrecen al mercado.
“Como representantes del sector, reafirmamos que las empresas tecnológicas del país están comprometidas con la excelencia del servicio y con la continuidad de las operaciones que sostienen los sistemas financieros, comerciales y gubernamentales. La ciudadanía puede tener la plena seguridad de que estos servicios continuarán funcionado con normalidad, conforme a los más altos estándares técnicos y de calidad”, expresaron en el comunicado.
En ese marco, la Cisoft hace un llamado a todas las partes involucradas en controversias privadas a que sus diferencias sean canalizadas de manera ética, transparente y dentro del marco legal vigente. Afirman que es fundamental que se respete la dimensión técnica y estratégica de la industria, evitando generar incertidumbre que pueda afectar la confianza ciudadana o poner en riesgo infraestructuras clave sostenidas por el software nacional.
Leé también: Proveedores del Estado reciben más de G. 116.000 millones
“Recordamos a nuestros asociados, aliados estratégicos, autoridades y ciudadanía en general que el respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual son pilares fundamentales para el desarrollo de la economía del conocimiento. Asimismo, subrayamos que los acuerdos comerciales, sean en forma de licencias, contratos o convenios, deben ser cumplidos con responsabilidad, garantizando la seguridad jurídica como base del crecimiento sostenido del sector”, refieren.
Finalmente, reiteran su firme compromiso con la construcción de un ecosistema tecnológico sólido, transparente y ético, respaldando el crecimiento de sus asociados, sin embargo, resaltan que también serán firmes en rechazar cualquier conducta que comprometa la integridad del sector y que tomarán las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad jurídica como base del crecimiento sostenido de la industria.
“Nuestra visión no se limita a la defensa coyuntural del sector. Trabajamos día a día para que la industria del software sea motor de transformación y competitividad para el Paraguay. Confiamos en que los desafíos actuales serán superados mediante el diálogo y responsabilidad compartida”, termina el comunicado.
Te puede interesar: Mundial de Rally: articulan acciones para potenciar servicios en Itapúa
Dejanos tu comentario
Gremio de Abogados de San Lorenzo organiza jornadas de capacitación por su 30 aniversario
En conmemoración del aniversario fundacional, el Colegio de Abogados de San Lorenzo organiza jornadas de capacitación “Estrategias Financieras y Legales para Profesionales y Empresarios”, con el apoyo de una universidad privada.
El evento se llevará a cabo los días 5 y 7 de marzo en el Auditorio de la Universidad privada ubicad en San Lorenzo, y está dirigido a abogados, empresarios y profesionales independientes que buscan optimizar sus ingresos, conocer la regulación de honorarios y explorar oportunidades en el mercado financiero.
El evento se iniciará a las 19:00 y como primer punto de la jornada de capacitación se abordará el tema de la amplitud en el ejercicio de la profesión, diversificación y Regulación de Honorarios. El disertante será el abogado Víctor Charruff. También se analizará con los participantes el pacto de cuota-litis, honorarios extrajudiciales, contratos y consultas verbales.
Asimismo el viernes 7 de marzo se abordará el tema del Derecho del Mercado de Valores, cómo el Marco Legal Facilita la Inversión y el Crecimiento Empresarial, Estrategias de Inversión para Profesionales y Empresarios. El expositor tema mencionado será el abogado Rogelio Cano y un experto invitado de Basa Capital.
Podes leer: Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Dejanos tu comentario
Capaco convoca a la industria de la construcción a conformar el gremio BIM Forum Paraguay
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) convoca a la asamblea fundacional de BIM Forum Paraguay, prevista para el martes 18 de junio, a las 10:30, en su sede ubicada en Cervantes esquina Víctor Hugo, en Asunción. El llamado está dirigido a los sectores empresariales y profesionales vinculados en la construcción de edificios, como también a entes públicos y a las universidades.
El gremio BIM Forum Paraguay apunta a convertirse en una entidad que pretende definir y ejecutar una agenda de iniciativas y proyectos para el desarrollo del denominado Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés). Se trata de una tecnología y proceso que permite crear y gestionar digitalmente la construcción de edificios.
La nueva nucleación permitirá a los gremios de la construcción, a la academia y al Estado, actuar conjuntamente para establecer y llevar a cabo un plan de acción con diversas iniciativas y proyectos que promuevan y faciliten la adopción de las mejores prácticas en el uso del Building Information Modeling (BIM).
Lea más: Apuntan a potenciar rutas de hormigón como solución de durabilidad
Modelo digital 3D
BIM es una forma avanzada de diseñar y construir edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información relevante sobre el proyecto inmobiliario. Se apoya en tecnología informática para gestionar todo el proceso, haciéndolo más eficiente, preciso y colaborativo, explican referentes del rubro.
Capaco destacó que a través de BIM Forum Paraguay se podrá trabajar aplicando la tecnología y modelo BIM en colaboración con la administración pública, con facultades y carreras universitarias del área, organismos de financiación y toda la cadena productiva AIC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). El objetivo será mejorar los procesos de análisis, investigación y formación para generar una transformación digital en la industria de la construcción.
El BIM comenzó a desarrollarse en la década de 1970 y despegó en los años 2000, gracias a los avances en tecnología y software. Representa un cambio significativo en la forma en que se diseñan y gestionan los proyectos de construcción, pasando de planos bidimensionales a modelos tridimensionales integrados con toda la información del edificio.
Lea también: Celebran potencial de la industria de la construcción
Entidades convocadas
Fueron invitados a la asamblea y a ser miembros activos de BIM Forum Paraguay: la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons), el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Sociedad Paraguaya de Geotecnia (SPG), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) y el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council - PGBC).
En tanto que se espera que también se sumen la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA (FADA), la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, las carreras de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Católica de Asunción, la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Itapúa, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú (FCT-UNCA), las carreras de Arquitectura de las universidades Americana y Columbia, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa (FIUNI), la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y la Facultad de Ingeniería de UniNorte.
Entre las instituciones estatales, fueron invitados a formar parte el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), las binacionales Itaipú y Yacyretá, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap)
Igualmente, se cursó invitación para participar de la asamblea como oyentes al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 16 de abril
Fiscalía pide a la Corte dejar sin efecto restitución de fueros a senadores
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, presentó este martes una acción de inconstitucional ante la Corte Suprema de Justicia contra la decisión de la Cámara Alta de restituir los fueros a los legisladores procesados Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.
Rolón había argumentado días atrás que paralizar procesos en marcha es inconstitucional, debido a que no es una figura prevista en la legislación paraguaya, el cual se encuentra prohibido en el artículo 248.
Avanzan negociaciones sobre la tarifa de Itaipú
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este martes al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y al canciller brasileño Mauro Vieira. El canciller paraguayo resaltó avances en las negociaciones entre Paraguay y Brasil en cuanto a la tarifa de la hidroeléctrica Itaipú y la revisión del acuerdo del anexo C.
“Hemos acordado principios en los que coincidimos plenamente; donde el acuerdo percibe el beneficio para ambos países, principios que tenemos avanzar sobre la visión compartida de una entidad binacional que sea generadora de energía, pero también promotora de desarrollo de nuestros dos países”, dijo Ramírez Lezcano.
Eliminan droga valuada en USD 120 millones en ganancias
El operativo Nueva Alianza, en conjunto con Brasil, eliminó 823.000 kilogramos de marihuana en la zona norte del país, durante diez días de intervenciones, que representa un golpe económico a las estructuras criminales de aproximadamente 24,6 millones de dólares, solamente con base en el precio de la droga en Paraguay. De haber ingresado al Brasil, las ganancias superarían los 120 millones de dólares.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y Policía Federal del Brasil vienen desplegando la fase 43 de la operación Nueva Alianza, en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya, con el objetivo de anular la producción de droga que estaba destinada a las grandes facciones criminales brasileñas.
Mathías Villasanti, elegido como el mejor mediocampista del Campeonato Gaúcho
El mediocampista paraguayo del Grêmio Mathías Villasanti es una de las piezas claves que tiene el equipo brasileño, que viene de consagrarse campeón nuevamente del estadual Campeonato Gaúcho hace algunos días.
La importancia y el nivel de “Villa” fue reconocido de manera merecida tras ser elegido como el mejor mediocampista del Campeonato Gaúcho, donde jugó 15 de los 16 partidos de su equipo, que derrotó en la final a Juventude. Además, el mediocampista dio una asistencia para el gol de André Henrique en la victoria ante Grêmio de Pelotas y anotó en el clásico “Gre-Nal”, que el “Tricolor” perdió por 3-2.
Urge la instalación de una mesa de crisis energética, sostienen
El ingeniero y exdirector de Yacyretá Ángel María Recalde se refirió al diagnóstico realizado por el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (Ippse), que advirtió sobre la urgencia de inversiones sustanciales en la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para hacer frente a la creciente demanda energética en los próximos años.
“La Ande está nadando contra corriente con todo el esfuerzo que pueda realizar y no tiene tiempo para realizar proyecciones. Cuando existen situaciones complicadas se crean las comisiones de crisis, yo creo que en este momento para el sector eléctrico se debe crear algo similar, como una comisión nacional de energía que podría ser incluso transitoria si se quiere”, dijo en el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.