El argentino Lucas Bovaglio acordó vincularse con Guaraní hasta diciembre del 2025 y de esta forma se completó el cuadro de entrenadores de los doce clubes de Primera División para la próxima temporada.
Son siete los profesionales paraguayos y cinco extranjeros los que iniciarán la fase competitiva.
En Primera División, los paraguayos que ya fueron campeones son Ariel Galeano, Francisco Arce y Julio César Cáceres, de Libertad, Olimpia y Sportivo Luqueño, respectivamente.
El que más títulos tiene en su haber es Francisco “Chiqui” Arce, quien tuvo el privilegio de coronarse campeón dirigiendo en distintas etapas a Cerro Porteño (Clausura 2013 y 2021; Apertura 2020) y Olimpia (Clausura 2015).
Ariel Galeano completó con Libertad las últimas fechas y obtuvo el cetro del Clausura 2023. Julio Cáceres logró el Clausura 2022 con el Olimpia, además de la Copa Paraguay y Supercopa Paraguay 2021.
El argentino Juan Pablo Pumpido, hoy en Nacional, dirigió exitosamente al Sportivo Ameliano a la coronación de la Copa Paraguay 2022 y todavía le falta el cetro de un torneo de Primera División.
LOS ASCENDIDOS
Sol de América, campeón de la Intermedia 2023, puso en funciones recientemente a Humberto Ovelar en sustitución de César Castro. Por su parte, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, subcampeón de la Intermedia, mantiene a Felipe Giménez.
Dejanos tu comentario
Chile: ocho paraguayos rescatados tras tormenta, dos decidieron no abandonar sus camiones
Este lunes, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay confirmaron que ya rescataron a los camioneros paraguayos que se encontraban varados en Atacama, Chile, por una tormenta de nieve. Los compatriotas estuvieron atrapados por cuatro días sobre la ruta 27CH.
El consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama en la Provincia de El Loa, trabajaron en conjunto para poder encontrar a los 10 connacionales que estaban varados desde el 25 de junio pasado como consecuencia de intensas tormentas de nieve.
“Todos los compatriotas fueron hallados sanos y salvos. Ocho de los diez camioneros fueron evacuados en buen estado de salud, tras haber permanecido cuatro días dentro de sus camiones en la ruta 27CH. Los dos restantes optaron por permanecer en sus vehículos”, expresaron en un comunicado.
El clima empeorará
Resaltaron que los dos paraguayos que decidieron quedarse en sus camiones lo hicieron porque no se encontraban directamente afectados por la nieve. Sin embargo, seguirán monitoreándoles y buscarán la manera de que acepten salir de la zona. “Conforme los reportes meteorológicos, el clima va a empeorar en las próximas horas”, detallaron.
Agradecieron a las autoridades chilenas y argentinas, en especial de los Carabineros de Chile, cuyas acciones permitieron concretar el traslado de los compatriotas antes del nuevo frente frío. “El gobierno del Paraguay continúa monitoreando la situación y prestando asistencia a los compatriotas”, expresaron.
Leé también: Aconsejan mantener a los bebés boca arriba cuando están durmiendo
Dejanos tu comentario
Camioneros atrapados en Chile: familiares piden ayuda a las autoridades nacionales
Este domingo, familiares de los camioneros paraguayos que se encuentran atrapados por la nieve en el desierto de Atacama, Chile, pidieron ayuda a las autoridades de Paraguay para poder rescatar a los compatriotas. El Consulado Paraguayo confirmó que son entre 10 y 20 los connacionales que están varados desde el miércoles pasado.
Según Dahiana Diaz, hermana de uno de los paraguayos atrapados, estuvo en contacto con familiares de los conductores que están en Chile y que hasta el momento suman más de 10 atrapados. Esperan que hoy domingo continúen con los trabajos de rescate y solicitan ayuda de las autoridades nacionales.
“Es la primera vez que mi hermano queda varado. No sabemos nada de Alexander. Pensamos que estaba atravesando por una zona donde no suele tener señal hasta que vimos las noticias. Pensamos que eran cuatro, pero no llegó información de que son más de diez personas”, detalló la joven en C9N.
Indicó que están desesperados porque no tienen noticias y que ayer, cerca de las 16:00, cesaron los rescates por parte de las autoridades de Chile. “Son cigüeñeros todos, estamos preocupados porque no tenemos información de que estén bien. Hasta ahora las autoridades no se comunicaron con nosotros”, refirió.
Lea también: Detienen a un sospechoso del crimen de delivery en Caaguazú
Prosiguen con el intento de rescate
Desde Chile confirmaron que hoy domingo, los rescatistas volverán con los trabajos pese a que las condiciones climáticas no mejoran en la zona. Se sumaron a la búsqueda helicópteros de la sección aérea de la zona Carabineros de Antofagasta, que se encarga de ver en qué condiciones está la ruta.
“Tenemos contacto con el Consulado de Paraguay, que tuvo contacto con familiares y que han confirmado que existen entre 10 y 20 paraguayos que se encuentran en camiones resguardados, en espera de ser evacuados. Estos se encuentran entre el kilómetro 60 y el 80, y solo pudimos avanzar hasta el 50”, dijo el coronel Oliver Matteo, prefecto de la LOA, en un comunicado.
Agregó que hay bastante viento blanco y nieve que dificulta poder visualizar la presencia de vehículos. “En los procedimientos de rescate que se realizaron el sábado se logró llegar al kilómetro 50 y se logró el rescate de una pareja de transportistas de nacionalidad brasileña”, puntualizó.
Te puede interesar: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Dejanos tu comentario
Más de 4 millones de personas utilizan internet en Paraguay
En siete años, el uso de internet en la población paraguaya aumentó 21 puntos porcentuales, traduciéndose en que un total de 4.017.828 personas utilizan mensajería instantánea, redes sociales y llamadas telefónicas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares de los años 2017 al 2024.
CRECIMIENTO
Entre 2017 y 2024, el acceso a internet en Paraguay ha experimentado un notable crecimiento. La proporción de la población de 10 y más años de edad que utiliza internet ha aumentado en 21 puntos porcentuales, pasando del 61,1 % en 2017 al 81,6 % en el año 2024.
Esto significa que, en términos absolutos, alrededor de 4.017.828 personas en Paraguay utilizaban internet en el 2024, lo que representa el 81,6 %.
El estudio no incluye los departamentos Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.
En Paraguay, los jóvenes son los que encabezan el uso de internet. Entre los 20 y 34 años de edad, cerca de 9 de cada 10 personas acceden a internet, mientras que en el grupo de 10 a 14 años de edad la cifra se reduce a 5 de cada 10 personas.
POR SEXO
Por sexo, las mujeres tienen una leve ventaja sobre los hombres en cuanto al uso de internet. El 82,1 % de las mujeres utiliza internet, mientras que en el caso de los hombres la cifra es del 81,0 %. En el año 2024, la población de Asunción que utilizó internet fue de 88,9 %. A nivel departamental, se destacan Central (87,6 %), Alto Paraná (87,1 %) e Itapúa (78,2 %) con los mayores porcentajes de población usuaria de internet; en tanto que en San Pedro y Caaguazú se registraron los niveles más bajos de utilización, alrededor de 7 de cada 10 personas utilizan internet
Dejanos tu comentario
Revelan puntos esenciales para entender la condena de Cristina Kirchner
La expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, pasará seis años presa y no podrá volver a ejercer cargos públicos de por vida luego de que la corte suprema confirmara su condena por corrupción en la denominada “Vialidad”.
Te puede interesar: Corte Suprema argentina ratifica condena y Cristina Kirchner irá 6 años presa
¿En qué consiste este proceso? Aquí cuatro claves de esta condena y de otras causas que tramita la Justicia contra Kirchner (2007-2015).
1) La acusación
La fiscalía acusó a Kirchner de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” y “asociación ilícita” en la adjudicación de obras viales durante su presidencia. Pidió 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En 2019 comenzó el juicio oral y en 2022 un tribunal de primera instancia la encontró culpable de administración fraudulenta, pero no de asociación ilícita. Por esto la condenó a seis años de prisión e inhabilitación política.
La Fiscalía y defensa apelaron. En 2024, la Cámara de apelaciones ratificó el fallo del tribunal.
La defensa y el fiscal general volvieron a apelar pero ante la Corte Suprema. Una pidió la absolución y el otro la elevación de la pena. El máximo tribunal resolvió este martes desestimar los dos pedidos y así confirmar la condena.
2) La defensa de Kirchner
La exmandataria niega cualquier delito y califica el caso como una guerra judicial o “lawfare” diseñada para proscribirla y amedrentar a su espacio político, el peronismo(centroizquierda), y principal oposición al gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei.
Argumenta que no hay pruebas de que la vinculen directamente con los contratos, ya que los presupuestos fueron aprobados por el Congreso, distribuidos por la jefatura de Gabinete, no por el presidente, y gestionados por el gobierno provincial de Santa Cruz (sur), donde se hicieron las obras.
“Este no es un juicio contra mí, es un juicio contra el peronismo, contra los gobiernos nacionales y populares, contra los que peleamos por una mejora del salario, de las jubilaciones y la obra pública”, dijo Kirchner en 2022 momentos antes de la primera condena.
3) “Mafia judicial”
Kirchner asegura que en Argentina se vive en un “Estado paralelo y de mafia judicial” que socava la democracia y alega que la Justicia ignoró los estándares legales para condenarla, en una alocución en 2022, horas después de ser condenada por primera vez, cuando era vicepresidente del exmandatario Alberto Fernández (2019-2023).
La exmandataria sostiene que la causa “Vialidad” está viciada. Señaló a dos de los tres jueces de la corte de apelaciones (que confirmaron su condena en 2024) por visitar a su enemigo político Mauricio Macri, cuando éste era presidente entre 2015 y 2019.
También acusó de parcialidad y pidió las recusaciones del fiscal y dos de los tres jueces del tribunal de primera instancia.
El fiscal y uno de los jueces, entonces integrantes de un equipo de fútbol, fueron fotografiados jugando un partido presuntamente en la residencia de descanso de Macri cuanto este gobernaba. Las imágenes fueron filtradas por la prensa.
Al segundo juez se le adjudicó una visita a la entonces -y actual- ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Las recusaciones fueron rechazadas.
4) Las causas pendientes
Kirchner fue involucrada en más de una decena de causas judiciales, pero las que aún están abiertas son cuatro.
En el caso “Memorándum”, la exmandataria deberá enfrentar un juicio por encubrimiento de los responsables iraníes del atentado contra una entidad judía hace 30 años.
Se juzgará si hubo delito cuando el entonces jefa de Estado, en 2013, impulsó la aprobación en el Congreso de un Memorándum con Irán para poder interrogar fuera de Argentina a los imputados por el ataque con bomba, que causó 85 muertos y 300 heridos.
En 2021 fue sobreseída pero dos años después de que la Cámara de Casación revocó la decisión al considerar que la hipótesis delictiva de la acusación también incluye negociaciones por canales paralelos a los institucionales, que perseguían el objetivo ilícito de otorgar impunidad a los ciudadanos iraníes.
Hay otras dos causas por corrupción que tendrán a la expresidenta frente a un tribunal, una en noviembre y la otra aún no tiene fecha. La tercera todavía está en etapa de investigación.
Fuente: AFP