Resuelto el título de campeón a favor de Libertad, más los descensos de Resistencia y Guaireña, hoy baja el telón del torneo Clausura. Se juegan tres partidos en simultáneo en Asunción, Luque y Juan León Mallorquín. Se definen las ubicaciones finales para torneos internacionales, es decir, Copa Libertadores y Sudamericana 2024.
En cuanto a los últimos cupos internacionales, Luqueño y General Caballero están pendientes por meterse a la fase preliminar de la Copa Sudamericana. Por clasificar a la fase dos de la Copa Libertadores, pugnan Guaraní, Nacional y Trinidense, este último club está clasificado a fase uno por ser finalista de la Copa Paraguay, pero tiene posibilidades de meterse a fase dos.
En la Nueva Olla, Cerro, clasificado a la fase de grupos de la Libertadores, recibe a Guaraní. Luqueño es anfitrión en el estadio Feliciano Cáceres frente a Nacional, mientras Olimpia visita en Juan León Mallorquín al General Caballero, que también esperanzas ir a la Copa Sudamericana, mismo torneo que jugará Olimpia en el 2024.
Dejanos tu comentario
Paraguay, el de mayor crecimiento en turismo mundial
Según un informe de la ONU Turismo, las Américas fueron la región con mejor desempeño durante el primer trimestre del 2025, liderado por Paraguay, seguido de potencias en el rubro como Brasil y Chile.
Un primer trimestre de parabienes para el sector turístico y el país en este 2025, tras liderar el crecimiento turístico a nivel mundial, según un informe de la ONU Turismo.
Paraguay se posiciona como el destino turístico de mayor crecimiento en el mundo, con un incremento del 53 % en las llegadas internacionales de turistas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Así lo revela el más reciente informe de ONU Turismo, que ubica al país por encima de potencias turísticas como Brasil que quedó con 48% de crecimiento, al igual que Chile y Vietnam con el 30%.
De esta forma, Paraguay queda en la cima del ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo, indicó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte.
“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, expresó.
La titular de la cartera señala que en un contexto global de fuerte competencia y recuperación postpandemia, Paraguay logró captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
Dejanos tu comentario
El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
En pleno zona urbana de Buenos Aires, los argentinos respiran un aire paraguayo cuando se empiezan a jugar los primeros partidos de piki vóley, un juego ya tradicional del Paraguay. Las partidas inician los viernes y se extienden hasta los domingos, días en que se siente la garra guaraní que impresionó a los residentes del vecino país.
El piki se ha vuelto un momento para encontrarse, compartir y apostar en el barrio San Miguel de Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires, en la residencia de Aldo Yegros. Donde los días viernes, sábado y domingos, se reúne una importante cantidad de personas para disfrutar del juego y unas rondas de tragos.
“Es un universo tan inquietante que para completar la escena hay que marearse entre charlas en guaraní, esas que permiten trasladarse por un par de horas a las calles de Asunción, de Capiatá, de Yuty... Se respira Paraguay, pero en la Argentina”, expresaron en una nota de La Nación de Argentina.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Agregaron que el guaraní es una de las claves a la hora de apostar y que más de un argentino está aprendiendo el dulce idioma. “El mundo del piki voley no descansa. Con la migración paraguaya hacia la Argentina, se instaló en los barrios y varias localidades del conurbano, con presencia de está comunidad”, resaltaron.
Los argentinos quedaron impresionados con el juego y visitaron una de las tantas canchas que se encuentran en el barrio. Destacaron el trabajo que realiza la familia Yegros, oriundos de Itapúa, que solo buscan salir adelante en medio de la crisis. En el lugar también ofrecen comida y otros tipos de juego de entretenimiento.
“En este lugar se detiene el tiempo y no hay espacio para otra cosa que no sea poner dinero en juego. El piki voley es el motor de todo. Si bien muchos viven de esta actividad sigue siendo, en gran medida, un deporte amateur”, puntualizaron.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Barbie con diabetes fomenta la inclusión
Mattel ha lanzado al mercado su primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, en un intento por fomentar la inclusión, anunció el martes la compañía. La nueva Barbie ha sido diseñada en asociación con Breakthrough T1D, una oenegé que trabaja en la investigación y la mejora de los tratamientos de esta enfermedad.
“Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, dijo Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune y crónica en la que el sistema inmunitario destruye por error las células del páncreas que producen insulina.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
A menudo se diagnostica en la infancia y los pacientes deben controlar sus niveles de glucosa y administrarse insulina todos los días. La nueva muñeca lleva un MCG, un sensor para medir en tiempo real el azúcar en la sangre, así como una cinta médica en el brazo en forma de corazón rosa. La muñeca también tiene un pequeño teléfono para controlar los niveles de insulina.
Mattel también lanzó una muñeca representando a Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, diagnosticada con diabetes tipo 1 y que aboga por dar a conocer la enfermedad, En los últimos años la compañía está diversificando sus modelos, en particular la muñeca Barbie, que durante décadas fue únicamente una mujer blanca, rubia, joven y ágil y con tacones altos.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Dejanos tu comentario
“Juguemos cultura” se celebrará en el Parque Caballero
Con motivo del Día Internacional del Juego, “Juguemos cultura” llega al Parque Caballero de Asunción (Manuel Gondra y Andrés Barbero), el sábado 7 de junio, en horario de 14:30 a 18:30, para una tarde llena de juegos tradicionales intergeneracionales, feria y espectáculos lúdicos para toda la ciudadanía, con entrada libre y gratuita.
El evento contará con tres espacios dinámicos en simultáneo: una feria de emprendedores que ofrecerán sus productos y promocionarán los derechos y protección a la infancia; cinco espacios de juegos tradicionales e intergeneracionales (de 0 a 100 años), acompañados por profesionales capacitados por Mbo´eharita Kape (Julio César González); y espectáculos lúdicos educativos de sensibilización cultural y ambiental con La Circleta y Mbo´eharita. Además, se difundirán conocimientos sobre los juegos de antes en base a los textos de María Heisecke y Olga Blinder.
“Con Juguemos Cultura, por un lado, revalorizamos el legado cultural de lo que nosotros jugábamos cuando éramos pequeños, o nuestros padres, como tiquichuela o saltar a la goma; y, por otro lado, reivindica el derecho de los niños y niñas de salir a jugar a un lugar verde, hermoso, como lo es el Parque Caballero”, dijo Marcela Guggiari Viveros, una de las organizadoras junto a Florencia Guggiari Viveros.
Lea más: Artística presenta “Metanoia” en la Noche de Galerías
Las encargadas del evento resaltan que el juego, la participación en la vida cultural, las artes y el esparcimiento son derechos fundamentales de los niños, expuestos en la Convención sobre los Derechos del Niño. En este marco, el proyecto también conmemora el Día Internacional del Juego, proclamado por las Naciones Unidas (ONU) y celebrado el 11 de junio desde 2024. Destacaron que “Juguemos cultura” es un proyecto replicable en otros espacios públicos.
“A partir de mi experiencia investigando sobre el codiseño con la infancia, decidí sumarme a esta iniciativa para seguir impulsando la revitalización del Parque Caballero. Queremos que sea una jornada que entusiasme a personas de todas las edades y promueva el uso activo de los espacios verdes que quedan en Asunción. La única forma de preservarlos es usándolos”, expresó Florencia.
“Juguemos cultura” cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura, la Universidad Iberoamérica (Unibe), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Asociación de Amigos del Parque Caballero y la Dirección de Áreas Verdes de la Municipalidad. El evento contará con el acompañamiento de la Policía Nacional.
Lea también: Presencia paraguaya en Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes
Además, estará abierta la ludoteca de Arte al Parque, habilitada gracias a proyectos y organizaciones civiles que trabajan por la revitalización de este importante espacio público. El objetivo del encuentro es revalorizar el juego como elemento cultural y social, importante para el desarrollo integral del ser humano, además de pasar una tarde llena de diversión en familia y comunidad, promover la preservación y el uso responsable de espacios verdes urbanos, en este caso, del Parque Caballero.
Marcela y Florencia Guggiari Viveros desarrollaron el evento desde sus respectivas áreas de expertise. Florencia es arquitecta por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Máster en Estudios Avanzados en Arquitectura, con especialidad en Gestión y Valoración Urbana por la Universidad Politécnica de Catalunya. Su formación se complementa con diplomados y cursos en planificación urbana y gestión ambiental.
Marcela es psicomotricista egresada de la Universidad Iberoamericana, magíster en Intervenciones Socioeducativas por la Universidad de Barcelona, bailarina y profesora superior de danza clásica. Trabaja en la promoción de actividades para la niñez y festivales culturales en espacios públicos y privados.