El canal GEN/Nación Media presenta hoy en sus pantallas un documental imperdible sobre el futbolista argentino, nacionalizado paraguayo, Sergio “Patito” Aquino, quien en su exitosa carrera se convirtió en el jugador más ganador del fútbol paraguayo.
Un equipo periodístico y técnico de GEN investigó, trabajó y creó el material audiovisual, haciendo un recorrido de su larga y exitosa carrera en el fútbol profesional, con 20 títulos ganados, convirtiéndolo en el más laureado en el campeonato guaraní.
El nacido en Laguna Blanca, Argentina, primero llegó a Cerro Porteño, en donde conquistó 7 coronas, luego tuvo una breve pasantía por Olimpia y en el 2006 comenzó su romance de éxitos con el Gumarelo, en donde se convirtió en el eterno capitán con 13 títulos.
El viernes, el club Libertad le hizo un homenaje, un día después de su cumpleaños 44, en donde vieron el documental con invitados especiales como Óscar Cardozo, el presidente honorario de Libertad, Horacio Cartes, con quien tiene una amistad de casi dos décadas.
Estuvieron además sus familiares más cercanos, entre ellas su madre, Lidia Mendoza, quien vino desde Laguna Blanca, Formosa, para acompañar un hermoso momento colmado de emociones, en la que su hijo recibió un merecido reconocimiento.
Aquino llegó al Gumarelo de la mano de Horacio Cartes cuando estaba enyesado. “Yo no sabía si volvería a jugar, me había roto la rodilla estando en Olimpia, pero él (Cartes), me llamó y me preguntó si quería jugar en Libertad; le dije que sí y desde ahí estoy ligado a este club”, señaló colmado de emoción.
Dejanos tu comentario
Puente celebra exitosa estructuración y colocación de bonos de Financiera FIC
Puente Casa de Bolsa y Financiera FIC S.A.E.C.A., emiten bonos financieros por el valor total de G. 20.000.000.000 en el mes de julio.
Los bonos financieros de Financiera FIC S.A.E.C.A fueron emitidos en dos series el 29 y 31 de julio en moneda local, a plazo de 1,5 años y con una tasa de interés anual del 10,50%, con pagos de intereses mensuales y amortizaciones al vencimiento. La garantía de esta emisión sería común.
La calificadora de riesgo Solventa & Riskmétrica, otorgó la calificación de riesgo “A-py Estable” a la solvencia de la financiera, reflejando una capacidad de generación, respaldo patrimonial, perfil de riesgos y fondeo y liquidez adecuados para la institución financiera local.
Te puede interesar: Expo Rodeo Trebol tendrá más de 600 animales en pista
Sobre Financiera FIC S.A.E.C.A.
Financiera FIC S.A.E.C.A. es una entidad con más de 10 años de trayectoria, especializada en ofrecer créditos, productos financieros y servicios digitales. Forma parte del Grupo MAO y ha mostrado un crecimiento sostenido, con sólida presencia en varias ciudades del país.
Lea también: Obligado, capital del cooperativismo, se posiciona como centro económico del Sur
Dejanos tu comentario
Salud emite alerta por el aumento de arbovirosis
Atendiendo la situación epidemiológica de brotes de chikungunya en el país, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), emite la alerta epidemiológica acerca de “Comportamiento clínico-epidemiológico atípico de la enfermedad”.
Considerando que desde el mes de octubre del 2022 se inicia la epidemia actual de chikungunya en Paraguay, los casos se concentran en el área metropolitana (Asunción y Central), considerándose como epicentro.
El aumento de casos continúa siendo sostenido y con una dispersión en todo el territorio nacional. Teniendo en cuenta a los grupos de riesgos, el chikungunya puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades; sin embargo, se considera que la presentación clínica varía con la edad, siendo menores de un año y los adultos mayores los más expuestos a desarrollar complicaciones graves, explicaron.
En este sentido, la DGVS emite la alerta. “Teniendo en cuenta el contexto mencionado anteriormente, se describe el comportamiento tanto clínico como epidemiológico atípico de la enfermedad, donde la curva epidemiológica muestra, hasta la fecha, un número 5 veces mayor de casos a lo históricamente registrado en el país. Además, con una presentación importante de las complicaciones de la enfermedad y la mortalidad asociada en grupos de riesgo, con énfasis en la presencia de cuadros de meningoencefalitis graves en el grupo de neonatos con trasmisión vertical”, resaltaron.
Igualmente, señalaron que en el documento se establecen las recomendaciones en cuanto a vigilancia de la enfermedad, Red Asistencial, Atención Sanitaria en Gineco-obstetricia y Neonatología, así como la Promoción y Prevención de la enfermedad.
El último reporte de la DGVS indica que en las últimas tres semanas se notificaron 34.096 sospechas de arbovirosis, de entre las cuales se confirmaron 12.189 casos de chikungunya y 227 de dengue.
CIFRA: 28 MUERTOS Y 36 INTERNADOS EN UTI
El Ministerio de Salud brindó ayer el informe epidemiológico sobre arbovirus y el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, indicó que los casos de chikungunya se ven prácticamente en todos los departamentos y el dengue, igualmente, está cocirculando.
“En las últimas 3 semanas, tuvimos casi 230 casos; hay dengue. Más de 12.000 casos de chikungunya en las últimas 3 semanas y desde octubre suman 30.000″, expresó. En Central, el área más golpeada es San Lorenzo desde hace varias semanas. Mencionó que prácticamente se mudó de Limpio y Mariano para estar en San Lorenzo. Los municipios con más casos del área Central son: Capiatá, Lambaré, Fernando de la Mora y Luque.
Dejanos tu comentario
Chikungunya: Salud Pública emite alerta por el nivel de aumento de la enfermedad
Atendiendo la situación epidemiológica de brotes de chikungunya en el país, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), emite la Alerta Epidemiológica acerca de “Comportamiento clínico-epidemiológico atípico de la enfermedad”.
Considerando que desde el mes de octubre del 2022 se inicia la epidemia actual de chikungunya en Paraguay, los casos se concentran en el área metropolitana (Asunción y Central) considerándose como epicentro.
El aumento de casos continúa siendo sostenido y con una dispersión en todo el territorio nacional. Teniendo en cuenta a los grupos de riesgos, chikungunya puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades, sin embargo, se considera que la presentación clínica varía con la edad, siendo menores de un año y los adultos mayores, los más expuestos a desarrollar complicaciones graves, explicaron.
Leer más: Falta de reposo puede provocar que dolores articulares por chikungunya persistan
En este sentido, la DGVS emite la alerta. “Teniendo en cuenta el contexto mencionado anteriormente, se describe el comportamiento tanto clínico como epidemiológico atípico de la enfermedad, donde la curva epidemiológica muestra hasta la fecha, un número 5 veces mayor de casos a lo históricamente registrado en el país. Además, con una presentación importante de las complicaciones de la enfermedad y la mortalidad asociada en grupos de riesgo, con énfasis en la presencia de cuadros de meningoencefalitis graves en el grupo de neonatos con trasmisión vertical”, resaltaron.
Igualmente, señalaron que en el documento se establecen las recomendaciones en cuanto a vigilancia de la enfermedad, Red Asistencial, Atención Sanitaria en Ginecoobstetricia y Neonatología, así como la Promoción y Prevención de la enfermedad.
Leer también: Médico brinda recomendaciones para aliviar las erupciones en la piel por chikungunya
El último reporte de la DGVS indica que en las últimas tres semanas, se notificaron 34.096 sospechas de arbovirosis, de entre las cuales se confirmaron 12.189 casos de chikungunya y 227 de dengue.
Dejanos tu comentario
Salud emitió recomendaciones para manejo de ropas ante caso de viruela símica
Considerando que actualmente tenemos casos sospechosos y confirmados de la viruela símica, el Ministerio de Salud emitió algunas recomendaciones a tener en cuenta en cuanto al manejo cuidadoso de prendas. Indicaron que con estas medidas se busca evitar la diseminación de la infección a otros pacientes y al personal de salud.
En este sentido, como la transmisión de la infección puede darse, además del contacto estrecho, por elementos contaminados que pudieron estar en contacto con la lesión del enfermo, la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, a través del Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias, lanza una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la manipulación de ropas de cama, batas, toallas y otros textiles utilizados en los servicios de salud ante casos sospechosos, probables y confirmados de viruela símica.
Al respecto, la cartera sanitaria, a través de control de infecciones, recuerda al personal del área de lavandería seguir las precauciones estándar, haciendo énfasis en la higiene de manos y el uso correcto del equipo de protección personal y enfatiza las precauciones basadas en la transmisión.
Leer más: Albergue recibió a 12 personas en situación de calle por intenso frío
Desinfección y lavado
Esto incluye minimizar la manipulación, en particular, evitar sacudir la ropa, utilizar guantes, delantal o bata manga larga impermeable y mascarilla de alta eficacia (N95 o FFP2), así como protección ocular y calzado cerrado. En cuanto al lavado, recomiendan que la ropa de cama, las batas de hospital, las toallas y cualquier otro artículo de tela deben ser manipulados y recogidos cuidadosamente.
Por su parte, las ropas de cama deben ser retiradas lentamente, sin sacudir ni agitar, además deben ser colocadas en bolsas selladas, impermeables o en contenedores exclusivos para su transporte hasta el área de lavandería. Este lavado debe ser separado de textiles utilizados por otros pacientes.
Resaltaron que la ropa de cama se puede lavar a máquina con agua caliente a más de 70 ºC con detergente para ropas al menos 20 minutos y secar según rutina. Si no es posible lavar a máquina y no hay agua caliente disponible, la ropa de cama se debe remojar en un tambor grande usando un palo para remover con cuidado para evitar salpicaduras.
Agregaron además que las sábanas deben remojarse en cloro, enjuagarse con agua limpia y dejar secarse por completo. Posterior al lavado, realizar el planchado a 150 ºC o de acuerdo con la composición textil e indicación del fabricante.